El Hyundai IONIQ 6 es un turismo eléctrico de cuatro puertas y 4,86 metros de longitud. Por tamaño, se sitúa entre el BMW i4 (4,78 m) y el Mercedes-Benz EQE (4,95 m). Un Tesla Model 3 es 16,1 centímetros más pequeño (4,69 metros). El precio de partida es 49 620 € (con una autonomía de 429 kilómetros), por lo que es mucho menos costoso que el BMW (todos los precios del Hyundai IONIQ 6). Las berlinas eléctricas que parten de un precio parecido o inferior al Hyundai IONIQ 6 son más pequeñas, como es el caso del KIA EV6 o el citado Tesla Model 3 (listado ordenado por precio de turismos eléctricos entre 4,65 y 4,90 metros de longitud).
Está disponible con dos baterías —53,0 y 77,4 kWh—, dos sistemas de tracción —trasera y a las cuatro ruedas— y tres niveles de potencia —151, 228 y 325 CV—. La potencia de partida del IONIQ 6 es la más baja que actualmente se puede encontrar en un coche eléctrico de este tipo. Esta versión acelera de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos y tiene una velocidad máxima de 185 km/h.
El consumo homologado más bajo lo consigue el IONIQ 6 de 151 CV, que tiene tracción trasera, la batería de menor capacidad y unas llantas de 18 pulgadas (hay otras de 20 en opción): 13,9 kWh/100 km (WLTP), que es muy poco. La versión intermedia, que tiene la batería de mayor capacidad, llantas de 18 pulgadas y tracción trasera, alcanza la mayor autonomía: 614 km. En la actualidad, el coche eléctrico de menor consumo disponible en España es Fiat 500e (13,0 kWh/100 km) seguido del Hyundai IONIQ eléctrico (13,8 kWh/100 km). Ambos son mucho más pequeños que el IONIQ 6.
Utiliza la misma plataforma E-GMP del IONIQ 5 y el mismo sistema eléctrico de 800 voltios. Tiene funciones interesantes como Vehicle-To-Load (V2L), es decir, la capacidad para alimentar consumidores externos, como por ejemplo, un aspirador.
Una de las características más reseñables del IONIQ 6 es su coeficiente aerodinámico de solo 0,21, el mismo del Tesla Model S Plaid. Actualmente solo el Mercedes-Benz EQS tiene un dato mejor (Cx de 0,20).
Los retrovisores pueden ser de espejo o cámaras, como en un Audi e-tron y un Honda e. Si son cámaras tienen la peculiaridad de que el plástico de la carcasa es transparente y deja ver los componentes internos (imagen). También la antena del techo está hecha de plástico transparente.
El conjunto de instrumentación y sistema multimedia es el mismo del IONIQ 5. Consta de dos pantallas contiguas de 12,3 pulgadas cada una. En los paneles de las puertas no hay botones, solo el tirador de apertura, altavoces y huecos de almacenamiento iluminados con luz ambiental. Además, el sistema de iluminación ambiental (con 64 colores a elegir) incluye una función que cambia la intensidad de la iluminación en las plazas delanteras a medida que el coche gana velocidad (Speed Sync Lighting). En el volante hay cuatro puntos iluminados que indican el estado de carga de la batería (imagen).
El IONIQ 6 es el primer modelo de Hyundai en tener actualizaciones inalámbricas (OTA) para algunas funciones como los mapas de navegación, software del sistema multimedia, las funciones de asistencia a la conducción o algunos aspectos de la batería.
A continuación, algunos de los dispositivos de asistencia a la conducción del IONIQ 6:
- Asistente a la conducción en autopistas con sistema de centrado en el carril (HDA 2, de Highway Driving Assist 2).
- Programador de velocidad activo inteligente (SCC de Smart Cruise Control) que mantiene la velocidad y la distancia preseleccionada y «refleja el estilo de conducción aprendido por el conductor».
- Asistencia en cruces: si el vehículo detecta riesgo de colisión contra vehículos que se aproximan lateralmente en un cruce, puede aplicar los frenos para evitar la colisión (Junction Crossing).
- El asistente de cambio involuntario de carril, que puede actuar sobre la dirección para evitar una colisión con un vehículo que venga de frente adelantando a otro.
- Asistente para evitar atropellos. Si hay riesgo de atropellar a un peatón, el coche puede actuar sobre la dirección (después de hacerlo sobre los frenos). Hyundai dice de este sistema que, en ocasiones, «la respuesta natural del conductor es dirigirse al carril lateral que está desocupado, no obstante se puede producir una colisión si no gira con suficiente rapidez o fuerza».
- Advertencia de salida segura del habitáculo (Safe Exit Warning).
- Otros asistentes a la conducción ya frecuentes en el mercado son el limitador inteligente de velocidad (ajuste la velocidad automáticamente en función de la velocidad máxima de la vía que lee la cámara colocada en el parabrisas) o el asistente de cansancio del conductor.
Los tejidos de recubrimiento del interior se han obtenido mediante procesos sostenibles de fabricación y tinte. Según el nivel de equipamiento, puede haber cuero con un tratamiento ecológico (asientos), plástico reciclado de tipo PET (asientos), bioplásticos (salpicadero y techo), fibras recicladas de redes de pesca (alfombrillas) y tintes obtenidos de aceites vegetales (puertas).
Hay dos maleteros, uno delante (45 litros) y otro detrás (401 litros). La tapa del posterior puede tener accionamiento manual o eléctrico.
La carrocería del IONIQ 6 mide 4,86 metros de longitud, 1,88 de anchura y 1,50 de altura. La distancia entre ejes es de 2,95 metros. Las llantas de serie son de 18 pulgadas y van asociadas a neumáticos de medidas 225/55. En opción hay disponibles unas llantas de 20 con neumáticos 245/40. El diseño del IONIQ 6 está inspirado en el del prototipo Hyundai Prophecy de 2020.