El Dacia Spring es un coche eléctrico pequeño de cuatro plazas y 44 caballos. Dacia ya adelantó su aspecto y algunos detalles técnicos con el prototipo Spring Electric. Las entregas comenzarán en otoño de 2021.
Dacia dijo en su momento que el Spring sería el eléctrico más asequible en Europa. Ahora dice que es el coche con el coste total de propiedad (incluye el gasto de la compra más el de uso) más bajo del mercado, sea cual sea el tipo de motor. Actualmente, el coche eléctrico más barato en España es el Volkswagen e-up!, que cuesta 19 775 € (listado de coches eléctricos que cuestan menos de 30 000 €).
También va a ser el modelo de Dacia con la carrocería más corta. Mide 3,73 metros, 34 centímetros menos que el Sandero (4,07 m), y es igual de alto (1,51 metros). El diámetro de giro es de solo 9,6 metros, un poco mayor que el del Honda e, un coche que gira mucho. Y la distancia libre al suelo es 150 mm, una cifra a medio camino entre la que tiene un turismo y un SUV muy orientado al asfalto.
Dacia dice que el «Spring ofrece cuatro verdaderas plazas para adultos». Pero su carrocería mide tan solo 1,62 m de anchura. Es más estrecho que un Suzuki Ignis e incluso más que un smart fortwo (1,66 m). Al no tener cambio de marchas —hay un selector giratorio con tres posiciones (avance, punto muerto y marcha atrás; imagen) que no hay que manipular constantemente—, que los dos pasajeros delanteros vayan muy próximos no supone un inconveniente tan grande como en los coches en los que el conductor sí debe ir moviendo el brazo derecho para seleccionar las marchas.
El maletero (imagen) es grande para las dimensiones del coche. Tiene 300 litros de capacidad, aproximadamente un 20 % más que el del Ignis o el de un Mahinda KUV100 (ninguno de los dos está disponible como eléctrico; ficha técnica). Con la segunda fila de asientos abatida, el volumen se duplica.
Sobre el equipamiento, Dacia informa de que el Spring tiene dirección asistida, cierre con mando a distancia, faros de ledes y ventanillas eléctricas. También son de serie el control de estabilidad, seis airbags y la frenada de emergencia. Entre las opciones menciona el ajuste eléctrico de los retrovisores, un climatizador manual (imagen), una rueda de repuesto del mismo tipo que las otras cuatro y un sistema multimedia con pantalla táctil de 7” (imagen), con navegador, radio digital y compatible con Android Auto y Apple Carplay. Los elementos decorativos de color naranja que hay en la carrocería forman parte de un paquete opcional.
El sistema eléctrico de impulsión consta de un motor de 44 caballos y una batería de 26,8 kWh que proporcionan una autonomía WLTP de 225 kilómetros y permiten alcanzar una velocidad máxima de 125 km/h. Un botón, marcado como ECO, reduce la potencia a 23 kW y la velocidad máxima a 100 km/h.
La toma de recarga de la batería está en el frontal, bajo el escudo de Dacia (imagen). Se puede recargar con corriente alterna a hasta 6,6 kW de potencia o a 30 kW en el caso de usar corriente continua (es una opción). En el peor de los casos (a 2,3 kW), necesita 14 horas para una recarga completa; y cinco horas si se hace a 6,6 kW. En el caso de la recarga a 30 kW, tarda «menos de una hora» para pasar de 0 al 80% de la carga.
Además de la versión para clientes particulares, habrá otras para el mercado de coche compartido y de reparto (una variante comercial). La garantía es de 3 años o 100.000 km, mientras que la de la batería es de 8 años o 120.000 km.