Este modelo es una actualización del Q2 (2016) y el SUV de menor tamaño de Audi. Los cambios afectan principalmente a su apariencia. Hay versiones con cambio manual o automático y tracción delantera o total. Se puede adquirir desde 27 960 € (todos los precios del Q2 2021). La versión más deportiva se denomina SQ2, tiene 300 CV y la tratamos por separado en este artículo.
Algunas alternativas al Audi Q2 son el DS 3 Crossback, el Fiat 500X, el Hyundai Kona, el Jeep Renegade, el Mazda CX-3, el Mini Countryman, el Nissan Juke y el Volkswagen T-Roc. Por ejemplo, si tomamos como referencia la versión con motor de gasolina de 150 CV (su precio es 29 760 euros), el Q2 es el más costoso, por delante de los Volkswagen T-Roc y Jeep Renegade equivalentes (listado de SUV de entre 4,15 y 4,25 metros de longitud, con motores de gasolina de entre 140 y 160 CV, ordenado por precio). El Q2 nos parece un coche satisfactorio por amplitud, conducción y calidad, que en general es algo superior a la de los modelos mencionados.
El Q2 2021 se distingue del anterior por los faros y la parrilla un poco menos alta (que en las versiones Advanced y S line tiene unas entradas de aire por encima del marco superior; imagen). También cambian los paragolpes, motivo por el que la longitud crece dos centímetros (ahora es 4,21 metros). Los cambios en el habitáculo son casi imperceptibles y afectan a las salidas de ventilación y los pomos de la palanca del cambio (imagen Q2 2021, imagen Q2 2016), tanto del manual como del automático. Estas Impresiones del interior del Q2 (2016) sirven perfectamente para informarse de cómo es el habitáculo del Q2 actual.
La gama está compuesta por cuatro motores de gasolina —110, 150, 190 y 300 CV— y dos Diesel —116 y 150 CV—. Inicialmente se pueden adquirir las versiones de 150 CV (35 TFSi y 35 TDI), la de 300 CV (SQ2) y la de 110 CV (30 TFSI). Este último motor de gasolina tiene tres cilindros y funciona bajo el ciclo Miller. Los motores Diesel tienen un sistema de doble catalizador SCR, uno junto al motor y otro más atrasado en la línea de escape. En el modelo 2016, los Diesel eran de 116 y 150 CV, y los de gasolina de 116, 150, 190 y 300 CV.
Audi no ha introducido un sistema de hibridación ligera en ninguno de sus motores, por lo que todos tienen distintivo medioambiental C; esto puede suponer una desventaja frente a algunos competidores, como el Ford Puma, que puede tener distintivo ECO. Según el motor, el cambio puede ser manual o automático. También hay un sistema de tracción total para la versión 35 TDI. Audi dice que el embrague multidisco que hace el acoplamiento de las ruedas traseras cuando la adherencia es mala pesa alrededor de 1 kg menos que el que empleaba hasta ahora.
Hemos conducido un Q2 1.5 TSI de 150 CV con cambio automático y nos ha parecido una versión equilibrada y recomendable. El motor funciona con suavidad y responde con presteza a las solicitudes que se hacen con el acelerador. La conducción es placentera tanto en carretera como en ciudad y las prestaciones son suficientes para circular a ritmo elevado, por lo que creemos que satisfará a la mayoría de clientes. El Q2 está bien aislado de los ruidos exteriores y tiene un ajuste de suspensión confortable y que a la vez no permite que la carrocería balancee mucho en las curvas. La conducción se asemeja mucho a la del A3, salvando las pequeñas diferencias que se aprecian por la mayor altura. En las Impresiones de conducción del modelo 2016 damos más detalles.
Además de la suspensión de serie, existe una más firme (rebaja 10 mm la altura del coche) o se puede pedir unos amortiguadores de dureza variable. Con la de serie, la altura libre al suelo es 15 cm, que es poco para hacer todoterreno. La dirección de serie tiene desmultiplicación variable (mediante un sistema de cremallera de paso no fijo).
Hay cinco colores nuevos para la carrocería —verde manzana (estreno en Audi), gris Manhattan, azul Navarra, gris flecha y azul turbo—. El pilar trasero puede ser del color de la carrocería o negro, gris o plata según la versión. También hay distintos colores para los aditamentos que decoran la parte inferior de la carrocería: negro, gris Manhattan (Advanced) y del color del coche (S line).
El cuadro de instrumentos puede ser convencional o una pantalla. Para el sistema multimedia, la pantalla puede ser de 7 u 8,3 pulgadas. En el equipamiento es novedad el sistema de alumbrado matricial Matrix LED (opcional) y los servicios de conectividad Audi connect emergency call & service (llamada de emergencia o prestación de servicios) y Audi Connect remote & control (para la gestión del coche a distancia desde un móvil). Audi también modifica la gestión de opciones y ahora van agrupadas en paquetes en vez de como elementos sueltos.
Hay tres lineas de equipamiento. La normal, una llamada advanced (2100 € más) y S line (1250 más sobre el advanced). El Q2 trae de serie faros LED, programador de velocidad, sensores de aparcamiento trasero y los servicios Audi connect emergency call & service y Audi connect remote & control. El nivel advanced añade elementos decorativos (difusores delantero y trasero, aplicaciones en las entradas de aire del parachoques, taloneras, pintura de contraste y montante trasero en gris Manhattan metalizado), pilotos LED, paquete connectivity (para la conexión de móviles con Android Auto y Apple CarPlay) y llantas de 17". Con el paquete S line se cambia el aspecto del coche (paragolpes, taloneras, toda la carrocería del mismo color excepto el montante trasero, que va en gris plata selenita), se puede montar sin coste la suspensión deportiva, los asientos delanteros son los llamdos deportivos y las llantas son de 18".
La versión Black line del Q2 es un Q2 S line con algunos elementos en color negro (parrilla, talorneas, carcasas de los retrovisores y montante trasero entre otros), cristales oscurecidos y llantas de Audi Sport de 19 pulgadas.
Según nuestro comparador de seguros, una póliza a todo riesgo para un Q2 35 TFSI cuesta un mínimo de 451 euros para un tomador de 34 años de edad que reside en Ávila y aparca el coche en un garaje privado. Esta póliza la ofrece Pelayo y tiene una relación entre calidad y precio de 6,98 puntos sobre 10.