El Volkswagen ID.4 es un coche eléctrico con carrocería de tipo SUV y cinco plazas; está basado en el prototipo ID. CROZZ. El ID.4 más asequible cuesta 34 660 euros (listado de precios del Volkswagen ID.4).
En general es un coche un un aspecto interior muy moderno y sofisticado, donde abundan las superficies táctiles, lo que en ocasiones obliga a dejar de mirar la carretera para activar la función que se desea. La impresión de calidad general es un poco más baja que la de otros modelos de Volkswagen de precio más o menos parecido (como por ejemplo un Tiguan).
Al principio, uno no tiene la sensación de montar en un Volkswagen «de toda la vida» porque tanto la decoración como el diseño son más atrevidos de lo habitual en esta marca. El ID.4 es muy amplio para cuatro ocupantes y su maletero es grande.
El silencio de marcha es normal a velocidades elevadas en autopista. Eso sí, no es más silencioso —en esas condiciones— que un Tiguan o un Passat con motores Diesel o de gasolina. En ciudad, el ID.4 tiene un rodar tan suave como otros coches eléctricos equivalentes y, además, se maneja muy bien porque necesita poco espacio para girar. Volkswagen ha optado para este ID.4 por una suspensión firme que ayuda a que el coche responda con agilidad pero no a que el confort de marcha sea sobresaliente.
La gama está estructurada por la combinación de cinco potencias —148, 170, 175, 204 y 306 CV—, dos capacidades de batería —52 y 77 kWh— y siete niveles de equipamiento —Pure Performance, City, Style, Pro Performance, Life, Business y Max— . De momento, no han llegado al mercado las versiones de 175 y 306 caballos. La autonomía es, en el mejor de los casos, de 520 kilómetros.
Las dos versiones First Edition (1st y 1st Max) son las de lanzamiento. Están basadas en la versión Pro Performance con el acabado Style a la que Volkswagen ha añadido varios paquetes de equipamiento que son opcionales en otras versiones. En la tabla siguiente aparecen las versiones anunciadas con los datos de capacidad de su batería, potencia y autonomía.
Capacidad batería (kWh) | Potencia (CV) | Autonomía | |
Pure | 52 | 148 | 346 |
Pure Performance | 52 | 170 | 345 |
Pure Perfomance City | 52 | 170 | 345 |
Pure Perfomance Style | 52 | 170 | 343 |
Pro | 77 | 175 | - |
Pro Performance | 77 | 204 | 522 |
Pro Perfomance Life | 77 | 204 | 522 |
Pro Perfomance Business | 77 | 204 | 520 |
Pro Perfomance Max | 77 | 204 | 508 |
1st | 77 | 204 | 501 |
1st Max | 77 | 204 | 493 |
GTX | 77 | 306 | - |
Todos los ID.4 son de tracción trasera salvo el de 306 CV, que tiene tracción total. Esta versión, llamada GTX (equivalente al Škoda Enyaq iV RS), llegará en junio de 2021. Volkswagen ha comunicado que esta denominación la va a utilizar para identificar las versiones más potentes con tracción a las cuatro ruedas de la familia ID.
El Ford Mustang Mach-E y el Škoda Enyaq iV son las dos principales alternativas al ID4. El Ford es más grande y potente (desde 269 CV hasta 487 CV; precio de partida de 48 473 €). El Škoda comparte numerosos elementos con el ID.4 y, a igualdad de motor y batería, cuesta un poco más (ficha comparativa). Hay otros SUV eléctricos de tamaño parecido, pero se distancian por precio y potencia, como el BMW iX3 (286 caballos; desde 72 300 euros) y el Jaguar I-PACE (400 CV; desde 80 570 euros). En este listado aparecen todos los SUV eléctricos de entre 4,45 y 4,75 metros a la venta en España.
El ID.4 está construido sobre la misma plataforma modular para vehículos eléctricos (MEB) que el ID.3. La batalla es idéntica (2,77 m), por lo que los 32 cm de diferencia en longitud se ganan en los voladizos. El ID.4 es cuatro centímetros más ancho y siete más alto. En esta ficha se puede ver la diferencia de prestaciones, consumo y autonomía entre un ID.3 y un ID.4 con el mismo motor y batería.
Todas las versiones del ID.4 se cargan con corriente alterna y con continua, pero la potencia máxima admitida difiere según la versión. Las que tienen batería de 52h kW cargan a 7,2 kW en alterna y a 50 o 100 kW en continua (en función de la versión de equipamiento y potencia). Con la batería de 77 kWh, la carga es a 11 kW en alterna y 125 kW en continua, respectivamente.
Volkswagen comercializará tres tipos de cargadores murales (wallbox). Los tres con potencia máxima de 7,2 o 11 kW (según sea la instalación monofásica o trifásica). Los precios son 399, 599 y 849 €. El segundo cargador cuenta con activación por tarjeta RFID (útil si se carga en un garaje comunitario para que nadie más lo emplee); el tercero, tiene conexión a internet y mide la energía consumida (es una funcionalidad interesante si hay que facturar el consumo de la recarga a, por ejemplo, la empresa para la que se trabaja).
Para facilitar las recargas públicas, Volkswagen ofrece el servicio We charge con el que es posible utilizar puntos de recarga de distintas compañías mediante una única aplicación (y tarjeta RFID) y factura mensual. Entre esas empresas está la red de carga ultrarrápida Ionity (las tarifas son elevadas —0,79 €/kWh—, aunque hay un servicio de suscripción con un fijo mensual con el que se abarata el precio del kWh.
Todo el sistema de luces del coche es mediante ledes. El alumbrado cambia según la versión (lo hay de tipo matricial en los faros, para generar haces adaptativos a las condiciones del tráfico y de la vía, y con una disposición particular en los pilotos, de manera que genere efecto tridimensional; imagen).
Bajo el parabrisas hay una tira luminosa llamada ID. Light. Cambia de color, los tramos y la frecuencia con que se ilumina para, además de servir como decoración, proporcionar al conductor información para indicar direcciones de navegación, señalar el estado de la carga de la batería o advertir ante situaciones de peligro.
El ID.4 cuenta con asistentes a la conducción que le dotan de nivel 2 de autonomía en la conducción. Para evitar que el conductor suelte el volante y deje el gobierno en manos de los asistentes, este tiene la superficie capacitiva (basta con tocarlo para que detecte las manos y no hay que aplicar una leve fuerza de giro). Algunos de los asistentes son: programador de velocidad activo (con adaptación a la información del navegador y del tráfico), asistente de mantenimiento de carril con aviso de abandono involuntario y detección de obstáculos con frenada de emergencia (con una función de frenada en mitad de un giro, por ejemplo, al torcer en una esquina y encontrarse repentinamente con un peatón, y otra que ayuda a esquivar obstáculos).
Puede tener un sistema de información proyectada en el parabrisas con realidad aumentada. Según Volkswagen la información «se encuentra en el campo de visión del conductor a una distancia virtual de unos diez metros. En un campo de aproximadamente 70 pulgadas de diagonal aparecen marcadores de carril que informan sobre los sistemas de asistencia y las flechas de giro y puntos de destino de la navegación. Todos los símbolos se sitúan de forma adecuada sobre el mundo exterior real y se representan dinámicamente: cuando el vehículo se aproxima a una curva, la flecha se va agrandando a la vez que se mantiene transparente. Si el control de crucero adaptativo ACC o el Travel Assist está activo, el vehículo que precede al ID.4 se marca con una banda de color. Incluso si los sistemas de asistencia están desactivados, el conductor ve una señal de advertencia roja si se acerca demasiado».
También puede recibir actualizaciones a través de una conexión a internet, bien para mejorar el funcionamiento de las aplicaciones instaladas, bien para adquirir otras adicionales (a fecha de abril de 2021 Volkswagen España no sabe qué mejoras concretas se podrán obtener a través de estas actualizaciones). Los servicios en línea se centralizan a través de la plataforma We Connect Start mediante la conexión con el teléfono móvil del propietario e incluyen datos sobre navegación, tráfico, estaciones de carga y sobre el propio vehículo, para gestionar la recarga y la climatización del habitáculo.
Como en otros coches modernos, las tapicerías no son de origen animal y hay un airbag entre las plazas delanteras que limita la posibilidad de que los ocupantes choquen entre sí.
El ID.4 se fabricará y venderá en Europa, EE.UU. y China. Las unidades construidas en Europa tienen un balance de CO2 neutro.