El Volkswagen ID.4 es un coche eléctrico con carrocería de tipo SUV y cinco plazas; está basado en el prototipo ID. CROZZ. Las primeras entregas comenzarán a finales de marzo de 2021. En el momento de publicar esta información, el ID.4 más asequible cuesta 38 085 euros (listado de precios del Volkswagen ID.4).
La gama está estructurada por la combinación de cinco potencias —148, 170, 175, 204 y 306 CV—, dos capacidades de batería —52 y 77 kWh— y siete niveles de equipamiento —Pure Performance, City, Style, Pro Performance, Life, Business y Max— . El resultado son nueve versiones del ID.4 más otras tres que llegarán más adelante (las de 148, 175 y 306 CV). La autonomía (aún sin homologar) es, en el mejor de los casos, de 520 kilómetros.
Las dos versiones First Edition (1st y 1st Max) son las de lanzamiento. Están basadas en la versión Pro Performance con el acabado Style a la que Volkswagen ha añadido varios paquetes de equipamiento que son opcionales en otras versiones. En la tabla siguiente aparecen las versiones anunciadas con los datos de capacidad de su batería, potencia y autonomía.
Capacidad batería (kWh) | Potencia (CV) | Autonomía | |
Pure | 52 | 148 | 346 |
Pure Performance | 52 | 170 | 345 |
Pure Perfomance City | 52 | 170 | 345 |
Pure Perfomance Style | 52 | 170 | 343 |
Pro | 77 | 174 | - |
Pro Performance | 77 | 204 | 522 |
Pro Perfomance Life | 77 | 204 | 522 |
Pro Perfomance Business | 77 | 204 | 520 |
Pro Perfomance Max | 77 | 204 | 508 |
1st | 77 | 204 | 501 |
1st Max | 77 | 204 | 493 |
GTX | 77 | 306 | - |
Todos los ID.4 son de tracción trasera salvo el de 306 CV, que tiene tracción total. Esta versión, llamada GTX (equivalente al Škoda Enyaq iV RS), llegará en la segunda mitad de 2021. Volkswagen ha comunicado que esta denominación la va a utilizar para identificar las versiones más potentes con tracción a las cuatro ruedas de la familia ID.
El ID.4 está construido sobre la misma plataforma modular para vehículos eléctricos (MEB) que el ID.3. La batalla es idéntica (2,77 m), por lo que los 32 cm de diferencia en longitud se ganan en los voladizos. El ID.4 es cuatro centímetros más ancho y siete más alto. En esta ficha se puede ver la diferencia de prestaciones, consumo y autonomía entre un ID.3 y un ID.4 con el mismo motor y batería.
La distancia entre ejes es grande en relación a la longitud del coche. No he medido aún el ID.4, pero sí me he subido en él. La sensación de amplitud está presente tanto si se está sentado en las plazas delanteras como en las traseras. Delante, porque el salpicadero ocupa poco espacio en su mitad inferior dejando la zona de las piernas muy despejada; también contribuye que la consola que hay en los asientos no sobresale entre los asientos. Detrás, porque hay mucho espacio para las piernas y el techo está a una distancia de la banqueta que permite que un pasajero de metro noventa y cinco vaya cómodamente sentado, con la espalda bien apoyada en el respaldo. Además, el piso es completamente diáfano, sin túnel de transmisión que moleste para colocar las piernas. La anchura es normal.
El aspecto del habitáculo es agradable por la sencillez de líneas y tiene los buenos ajustes habituales en Volkswagen. Pero no es un coche lujoso y tiene algunos detalles menos cuidados que en modelos que cuestan igual o menos. Por ejemplo, los bolsillos de las puertas traseras no están tapizados, algo que sí ocurre en el Tiguan.
Hay tres diseños para el interior; cambia el color del salpicadero —negro o marrón—, el volante —negro o blanco— y el tipo de asiento —normal o deportivo—. Los asientos normales tienen un apoyabrazos abatible en el lado interior; los deportivos llevan el reposacabezas integrado.
En el salpicadero hay dos pantallas, una tras el volante y otra en el centro. Esta es el lugar desde donde se controlan muchas de las funciones del coche. Puede ser de 10 o de 12 pulgadas. El sistema multimedia va complementado por un asistente de voz que admite órdenes con un lenguaje natural y que, en el caso del ID.4, se activa con la orden «Hola ID». Otro elemento disponible es un dispositivo de información proyectada en el parabrisas que genera imágenes en realidad aumentada. Volkswagen ha empleado superficies táctiles para la mayoría de mandos (imagen e imagen). De todos estos elementos damos más información en la prueba del ID.3, dado que son componentes comunes.
El maletero es grande, de 543 litros de capacidad. En la unidad a la que podido subirme había un doble fondo en la zona más próxima al borde de carga, donde cabe el cable de recarga, pero en otras que he visto en imágenes, el piso se puede poner a dos alturas: en la superior todo el espacio bajo el piso es aprovechable, no solo la zona más cercana al portón. El maletero del Ford Mustang Mach-E es de 402 litros y el del Škoda Enyaq iV, de 585 l. Con los respaldos traseros plegados, el volumen crece hasta los 1575 litros. El ID.4 puede llevar enganche para remolque y tiene una capacidad de arrastre de 1000 kg.
Estos dos modelos son de las pocas alternativas al ID.4. El Ford es más grande y potente (desde 269 CV hasta 487 CV; precio de partida de 48 473 €). El Škoda comparte numerosos elementos con el ID.4 y, a igualdad de motor y batería, cuesta un poco más (ficha comparativa). Hay otros SUV eléctricos de tamaño parecido, pero se distancian por precio y potencia, como el BMW iX3 (286 caballos; desde 83 250 euros) y el Jaguar I-PACE (400 CV; desde 80 570 euros). En este listado aparecen todos los SUV eléctricos de entre 4,45 y 4,75 metros a la venta en España.
Todas las versiones del ID.4 se cargan con corriente alterna y con continua, pero la potencia máxima admitida difiere según la versión. Las que tienen batería de 52h kW cargan a 7,2 kW en alterna y a 100 kW en continua; con la batería de 77 kWh, es a 11 kW y 125 kW, respectivamente. La excepción a esta regla es la versión de 148 CV, que en corriente continua solo carga a 50 kW.
Volkswagen comercializará tres tipos de cargadores murales (wallbox). Los tres con potencia máxima de 7,2 o 11 kW (según sea la instalación monofásica o trifásica). Los precios son 399, 599 y 849 €. El segundo cargador cuenta con activación por tarjeta RFID (útil si se carga en un garaje comunitario para que nadie más lo emplee); el tercero, tiene conexión a internet y mide la energía consumida (es una funcionalidad interesante si hay que facturar el consumo de la recarga a, por ejemplo, la empresa para la que se trabaja).
Para facilitar las recargas públicas, Volkswagen ofrece el servicio We charge con el que es posible utilizar puntos de recarga de distintas compañías mediante una única aplicación (y tarjeta RFID) y factura mensual. Entre esas empresas está la red de carga ultrarrápida Ionity con la que Volkswagen no tiene un acuerdo para que sus tarifas no sean tan elevadas (0,79 €/kWh) aunque sí ofrece un servicio de suscripción con un fijo mensual con el que sí se abarata luego el precio del kWh.
Todo el sistema de luces del coche es mediante ledes. El alumbrado cambia según la versión (lo hay de tipo matricial en los faros, para generar haces adaptativos a las condiciones del tráfico y de la vía, y con una disposición particular en los pilotos, de manera que genere efecto tridimensional; imagen).
Bajo el parabrisas hay una tira luminosa llamada ID. Light. Cambia de color, los tramos y la frecuencia con que se ilumina para, además de servir como decoración, proporcionar al conductor información para indicar direcciones o advertir ante situaciones de peligro. El ID.4 cuenta con asistentes a la conducción que le dotan de nivel 2 de autonomía en la conducción. Para evitar que el conductor suelte el volante y deje el gobierno en manos de los asistentes, este tiene la superficie capacitiva (basta con tocarlo para que detecte las manos y no hay que aplicar una leve fuerza de giro). Algunos de los asistentes son: programador de velocidad activo (con adaptación a la información del navegador y del tráfico), asistente de mantenimiento de carril con aviso de abandono involuntario y detección de obstáculos con frenada de emergencia (con una función de frenada en mitad de un giro, por ejemplo, al torcer en una esquina y encontrarse repentinamente con un peatón, y otra que ayuda a esquivar obstáculos).
También puede recibir actualizaciones a través de una conexión a internet, bien para mejorar el funcionamiento de las aplicaciones instaladas, bien para adquirir otras adicionales. Los servicios en línea se centralizan a través de la plataforma We Connect Start mediante la conexión con el teléfono móvil del propietario e incluyen datos sobre navegación, tráfico, estaciones de carga y sobre el propio vehículo, para gestionar la recarga y la climatización del habitáculo.
El ID.4 se fabricará y venderá en Europa, EE.UU. y China. Las unidades construidas en Europa tienen un balance de CO2 neutro.