El Škoda Enyaq es un modelo eléctrico con carrocería de tipo SUV y cinco plazas. Hay versiones de entre 179 y 306 CV con autonomías homologadas entre 390 y 510 kilómetros y un precio de partida de 39 000 €. La producción comenzará a finales de este año y las entregas se realizarán a partir de mayo de 2021.
Tiene un habitáculo muy bien aprovechado en el que cuatro personas de estatura superior a la media se pueden acomodar con desahogo. Además, como es habitual en todos los modelos de Škoda, tiene una gran variedad de elementos prácticos que hacen más cómoda la vida a bordo y un maletero muy grande, de 585 litros de capacidad. Los acabados tampoco admiten tacha, con muchas superficies cubiertas de tela, piel sintética o plástico blando y unos ajustes precisos entre piezas. Sobre estos y otros aspectos hablamos en profundidad en el apartado Impresiones del interior.
Por longitud —4,65 m— queda muy próximo al Kodiaq (4,70 metros), pero es cuatro centímetros más bajo (ficha comparativa). Más adelante habrá una variante cupé, al estilo de lo que un e-tron Sportback es a un e-tron.
El Enyaq solo tiene un rival directo en el mercado, el Volkswagen ID.4, modelo con el que comparte estructura, motores y la mayoría de sus componentes. A igualdad de motor y batería, tiene un precio practicamente idéntico (ficha comparativa). Otros modelos que tienen una longitud parecida y carrocería semejante son más caros: el Ford Mustang Mach-E —desde 258 CV y 48 473 €—, el Tesla Model Y (desde 351 CV y 64 000 €), el BMW iX3 —258 CV desde 77 900 €— y el Jaguar I-Pace —400 CV y desde 80 570 €—.
La gama está configurada por cuatro versiones en función de la potencia, la capacidad de la batería y el tipo de tracción. Las versiones de tracción trasera tienen 179 y 204 CV; las de tracción total, que tienen un segundo motor eléctrico (colocado en el eje delantero) para mover las ruedas delanteras, 265 y 306 CV. La batería puede ser de 58 kWh (62 kWh brutos) o de 77 kWh (82 kWh brutos) de capacidad. En la tabla siguiente aparecen todas las combinaciones disponibles y su autonomía homologada:
Versión | Potencia (CV) | Autonomía (km) | Batería útil (kWh) | Tracción |
60 iV | 179 | 390 | 58 | Trasera |
80 iV | 204 | 510 | 77 | Trasera |
80X | 265 | 460 | 77 | Total |
V RS | 306 | 460 | 77 | Total |
La versión vRS iV acelera de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos y tiene una velocidad punta de 180 km/h, baja para su potencia, como es habitual en casi todos los coches eléctricos. En el resto de versiones, la velocidad máxima es de 160 km/h y aceleran de 0 a 100 km/h entre 8,9 s (60 iV) y 6,9 s (80x iV).
Las versiones 60 iV y 80 iV son las primeras que se van a poder comprar. La primera (179 CV y 390 km de autonomía) por 39 000 € y la otra (204 CV y 510 km), por 45 000 €.
La recarga en corriente alterna permite una potencia máxima de 11 kW (de 6 a 8 horas según la batería), mientras que en corriente continua admite hasta 125 kW (del 5 al 80% en 38 minutos en el caso de la batería de 77 kWh). La recarga a 125 KW es opcional, de serie el límite es 50 kW. Para facilitar las recargas en puntos públicos no gratuitos, Škoda tiene lo que llama MyŠKODA Powerpass (gratuito los tres primeros años). Mediante este sistema una sola tarjeta permitirá la recarga en distintas estaciones de recarga y se facturará mensualmente. En España también será válida esta tarjeta, aunque por el momento no existe una web donde ver qué puntos están adheridos a este sistema (según nos ha informado el departamento de prensa de ŠKODA, la web está en desarrollo).
El cable de recarga tiene un espacio para ser almacenado en el doble fondo del maletero (imagen). Si se viaja con el maletero cargado, hay que sacar el equipaje para poder acceder al cable; en otros coches eléctricos, hay un segundo maletero más pequeño en la parte delantera de la carrocería que resulta muy útil para guardar ahí los cables y evitar este problema. Junto con el cable de carga, Škoda proporciona un accesorio para limpiar el cable cuando se recoge. La toma de recarga está en la aleta trasera derecha (imagen).
También se ofrecen tres tipos de cargadores propios (no es obligatorio adquirir uno de ellos, para recargar el Enyaq sirve cualquier cargador para coche eléctrico). Hay uno básico — ŠKODA iV—, otro con conexión a internet (wifi o LAN) para controlarlo a distancia y activación mediante lector RFID — ŠKODA iV Charger Connect— y un tercero que añade a lo anterior una conexión mediante tarjeta SIM — ŠKODA iV Charger Connect+—.
Hay distintos acabados para el habitáculo que afectan a las tapicerías, molduras, alfombrillas, salpicadero y consola. Se llaman: Studio, Loft, Lodge, Lounge, Suite, ecoSuite y RS Suite. Algunos están disponibles en dos niveles, uno más básico que el otro.
Forma parte del equipamiento de serie los faros led, el climatizador de doble zona, el sintonizador de radio digital, la conexión a teléfonos móviles vía Android Auto, Apple Carplay o MirrorLink y el arranque sin llave. En las versiones con batería grande, se añade la cámara trasera, los sensores de ayuda al aparcamiento y el volante calefactado. Las llantas tienen un diámetro desde 18 hasta 21 pulgadas.
Otros elementos de equipamiento posibles son un techo panorámico, una superficie de recarga inalámbrica para dos teléfonos, accionamiento automatizado del portón, un equipo de sonido de doce altavoces (el de serie tiene seis), gancho de remolque retráctil o una bomba de calor. Este sistema de calefacción es mucho más eficiente que una resistencia eléctrica; en cálculos de Škoda, supone un ahorro de entre 3 y 4 kWh cada 100 km a temperaturas de menos 25 grados centígrados (una referencia que sirve de poco en España).
En el habitáculo hay dos pantallas. Una de 5,3 pulgadas para el cuadro de instrumentos y otra de 13 pulgadas para el sistema multimedia. Como en otros modelos del Grupo Volkswagen, no hay mandos mecánicos para el climatizador, este se maneja desde la pantalla (imagen). Algunas funciones del coche se pueden manejar mediante un sistema de reconocimiento de voz. La tarjeta virtual e-SIM proporciona conexión a internet, lo que permite utilizar los servicios ŠKODA Connect, entre ellos comprobar desde el móvil la autonomía o el progreso de una recarga, activar la climatización o actualizar el software de algunos componentes del coche.
Entre los asistentes a la conducción están la frenada de emergencia (con detección de vehículos, peatones y ciclistas), el asistente que modifica la asistencia de la dirección para facilitar la esquiva de un obstáculo, el mantenimiento en el carril, el asistente de atascos (sigue el vehículo que le precede), el de giros a izquierda (frena automáticamente si viene un coche de frente), el de aproximación de un vehículo al abrir las puertas y un sistema de aparcamiento automático que también permite estacionar el coche, en batería o en serie, desde el móvil; incluso se puede programar una maniobra habitual para que la repita de manera autónoma. Otro elemento de seguridad novedoso es un airbag que se despliega en vertical entre los dos asientos delanteros para evitar que los ocupantes de esas plazas lleguen a colisionar entre sí cuando se produce un accidente.
Opcionalmente, se puede instalar un sistema de alumbrado matricial (24 ledes), en cuyo caso en los pilotos se emplea la tecnología LED para todas las funciones. La versión vRS, de serie, y las 80 iV y 80x, como opción, tienen la parrilla frontal iluminada —llamada Crystal Face; la que tiene el coche verde en las imágenes— mediante 130 ledes. Esta parrilla, junto con los faros LED Matrix, genera una animación cuando se abre o cierra el coche. Škoda mostró este elemento en el prototipo Vision iV (vídeo).
La serie especial limitada a 1895 unidades llamada Founders Edition no estará disponible en España (1895 fue el año en el que se fundó Škoda). Estas unidades están identificadas mediante una numeración en la parte inferior del aro de volante (imagen) hecha por el fabricante de cristal Preciosa.