El Škoda Enyaq iV es un modelo eléctrico con carrocería de tipo SUV y cinco plazas. Está construido sobre la plataforma MEB, la misma del Audi Q4 e-tron y el Volkswagen ID.4. Hay versiones desde 179 a 299 CV, algunas con tracción trasera y otras con tracción total. La autonomía homologada es, en el mejor de los casos, de 570 kilómetros. Está en venta desde 53 200 € (precios de toda la gama). De la versión de 299 CV —llamada Enyaq RS— informamos en este otro artículo.
Tiene un habitáculo bien aprovechado en el que cuatro personas de estatura superior a la media se pueden acomodar con desahogo. Además, como es habitual en Škoda, tiene una gran variedad de elementos prácticos que hacen más cómoda la vida a bordo y un maletero muy grande, de 585 litros de capacidad. Los acabados tampoco admiten tacha, con muchas superficies cubiertas de tela, piel sintética o plástico blando y unos ajustes precisos entre piezas. Impresiones del interior.
Sus cualidades dinámicas también le hacen un modelo muy recomendable para un uso familiar. Es cómodo de suspensión, está bien aislado del ruido exterior (en estos dos asuntos es ligeramente mejor que el Volkswagen ID.4) e incluso con el motor de menor potencia (179 CV; ya descatalogado), se mueve bien. Con la batería de menor capacidad (58 kWh), la autonomía real ronda los 300 km. Con la batería de mayor capacidad (77 kWh), se pueden hacer unos 350 km sin agobios. Impresiones de conducción.
Enyaq L&K 85
En mayo de 2023, Škoda anuncia dos nuevas versiones, L&K 85 y L&K 85X. Las siglas L&K hacen referencia a Laurin & Klement, que es la denominación que Škoda emplea para sus versiones no-deportivas tope de gama. Hay dos, una con tracción trasera —L&K 85— y otra de tracción total —L&K 85X—, ambas con la misma potencia, 286 CV, a pesar de que la segunda cuenta con dos motores en vez de uno. El Enyaq 85 acelera de 0 a 100 km/h en 6,7 s, 1,8 menos de los que emplea el Enyaq 80 de 204 CV. La versión de tracción total lo hace en 6,6 s, una décima más lento que el Enyaq RS de 299 CV.
Estas versiones reciben el nuevo motor trasero APP550 ( imanes más potentes, un mayor número de bobinas y una sección de hilo mayor) y mejoras en la batería de 77 kWh con lo que se consigue la mayor autonomía de la gama Enyaq, 570 kilómetros. La mejora se ha conseguido gracias al empleo de un nuevo motor y a la optimización de la gestión de todo el sistema eléctrico. Škoda también ha mejorado la curva de carga rápida, que ahora tarda 30 minutos en pasar del 10 al 80% (con la regarga a 170 kW, que es la potencia máxima que admite).
Škoda aprovecha esta novedad en la gama Enyaq para introducir diversas mejoras: función de precalentamiento de la batería antes de una carga rápida (se activa automáticamente si se ha introducido el cargador como destino o se puede hacer mediante un botón), nuevo sistema operativo con mejoras en los gráficos y en la estructura de los menús. Además, Škoda elimina las letras iV del nombre del modelo, abandonando (como era previsible) este sufijo que identifica las versiones eléctricas de su gama. En un futuro, que previsiblemente no será hasta 2024, el resto de la gama Enyaq irá recibiendo estos cambios.
Los Enyaq L&K tienen unos paragolpes específicos con algunas partes en gris platino y las molduras de la parte inferior de las puertas no son negras sino que van pintadas del color del resto de la carrocería. Para el habitáculo hay dos opciones, curo beige (serie) o negro (opcional). Los asientos delanteros tienen calefacción, ventilación y masaje.
Gama
Por longitud —4,65 metros— queda muy próximo al Škoda Kodiaq (4,70 m), pero es cuatro centímetros más bajo (ficha comparativa). También hay una variante cupé llamada Enyaq Coupé iV que tratamos en este artículo y que es la equivalente al Audi Q4 Sportback e-tron y Volkswagen ID.5.
La recarga en corriente alterna (CA) permite una potencia máxima de 11 kW (no hay posibilidad de pedir un cargador opcional de 22 kW). En corriente continua (CC) la potencia pico es de 100 kW con la batería de 58 kWh y de 125 kW con la de 77 kWh. Esto no fue siempre así, ya que los Enyaq iV comercializados entre septiembre de 2020 y junio de 2021 cargaban de serie a un máximo de 50 kW en CC, siendo las potencias de 100 y 125 kW una opción.
Equipamiento
Hay dos acabados para el habitáculo que afectan a las tapicerías, molduras, alfombrillas, salpicadero y consola. Se llaman Sportline (para versión 80 de 204 CV) y RS (para versión RS de 299 CV).
Forman parte del equipamiento de serie los faros de ledes, el climatizador de doble zona, los sensores traseros de ayuda al aparcamiento, el sintonizador de radio digital, la conexión a teléfonos móviles vía Android Auto y Apple Carplay y el arranque sin llave (basta con pisar el pedal del freno para «arrancar»). Las versiones 80 y 80X tienen además de serie la cámara trasera, los sensores delanteros y el volante calefactado. Las llantas tienen un diámetro desde 18 hasta 21 pulgadas.
Otros elementos de equipamiento posibles son un techo panorámico de cristal, una superficie de recarga inalámbrica para dos teléfonos móviles, accionamiento automatizado del portón, un equipo de sonido de doce altavoces (el de serie tiene seis), gancho de remolque retráctil y una bomba de calor. Este sistema de calefacción es mucho más eficiente que una resistencia eléctrica; en cálculos de Škoda, supone un ahorro de entre 3 y 4 kWh cada 100 km a temperaturas de 25 ºC bajo cero (una referencia que sirve de poco en España).
En el habitáculo hay dos pantallas. Una de 5,3 pulgadas para el cuadro de instrumentos que muestra la información de manera minimalista (nos ha gustado) y otra de 13 para el sistema multimedia, que no desagrada por calidad, pero a veces sí porque su utilización puede ser farragosa; como en otros modelos del Grupo Volkswagen, no hay mandos mecánicos para el climatizador, este se controla desde la pantalla (imagen). Algunas funciones del coche se pueden manejar mediante un sistema de reconocimiento de voz. La tarjeta virtual e-SIM proporciona conexión a internet, lo que permite utilizar los servicios ŠKODA Connect, entre ellos comprobar desde el móvil la autonomía o el progreso de una recarga, activar la climatización o actualizar el software de algunos componentes del coche.
Entre los asistentes a la conducción están la frenada de emergencia (con detección de vehículos, peatones y ciclistas), el asistente que modifica la asistencia de la dirección para facilitar la esquiva de un obstáculo, el sistema mantenimiento en el carril, el asistente de atascos (sigue el vehículo que le precede), el de giros (frena automáticamente si viene un coche de frente), el de aproximación de un vehículo al abrir las puertas y un sistema de aparcamiento automático que también permite estacionar el coche, en batería o en serie, desde el móvil; incluso se puede programar una maniobra habitual para que la repita de manera autónoma. Otro elemento de seguridad novedoso es un airbag que se despliega en vertical entre los dos asientos delanteros para evitar que los ocupantes de esas plazas lleguen a colisionar entre sí cuando se produce un accidente.
Opcionalmente, se puede instalar un sistema de alumbrado matricial (24 ledes) que da buen resultado por intensidad de luz y capacidad de no deslumbrar a otros usuarios. Para las versiones 80 Sportline y 80X Sportline hay en opción una parrilla frontal iluminada llamada Crystal Face (imagen). Esta parrilla (que tiene 130 ledes), junto con los faros LED Matrix, genera una animación cuando se abre y cierra el coche. Škoda mostró este elemento en el prototipo Vision iV (vídeo).
La serie especial limitada a 1895 unidades llamada Founders Editionno estuvo disponible en España (1895 fue el año en el que se fundó Škoda). Estas unidades están identificadas mediante una numeración en la parte inferior del aro de volante (imagen) hecha por el fabricante de cristal Preciosa.