El Yaris Cross es un modelo nuevo con carrocería de tipo SUV y tamaño pequeño. Tiene un sistema de propulsión híbrido y tracción delantera o a las cuatro ruedas. Se comenzará a fabricar en 2021 en Francia.
En el mercado español competirá con modelos como el Citroën C3 Aircross, el Ford Puma, el Kia Stonic, el Nissan Juke, el Renault Captur, el SEAT Arona, el Volkswagen T-Cross y el Škoda Kamiq (listado de SUV de entre 4 y 4,25 metros de longitud). De entre todos ellos, los que pueden tener tracción total son el Audi Q2, el Ford EcoSport, el Jeep Renegade y el Suzuki Vitara. Y el único que además existe como híbrido, es el Hyundai Kona; de este y del DS 3 Crossback, hay versiones eléctricas.
El Yaris Cross mide 4,18 m de longitud. Son 24 cm más que el Yaris normal (información del Yaris 2020). La ganancia se ha obtenido por el aumento de tamaño de la carrocería entre sus extremos y las ruedas, la batalla es la misma (Toyota usa en ambos la plataforma TNGA-B, con adaptaciones para este modelo). El Cross es, además, 2 cm más ancho (1,76 m) y 9 cm más alto (1,56 m).
Todas las versiones son híbridas (no enchufables). La diferencia es que unas tienen tracción delantera y otras, tracción total. El sistema de tracción a las cuatro ruedas es el que Toyota llama AWD-i. No hay un mecanismo que transmita el par entre las ruedas delanteras y traseras, sino que las ruedas traseras son accionadas por un motor eléctrico alojado en ese eje. Según los datos preliminares de Toyota, la versión de tracción delantera consume un diez por ciento menos.
Por el momento Toyota solo ha dado alguna de las características del sistema híbrido de la versión de tracción delantera. Es el mismo que tiene el Yaris: desarrolla 116 CV gracias al trabajo conjunto de un motor de gasolina tricilíndrico de 1,5 litros y otro eléctrico. No hay caja de cambios como tal, sino que un engranaje planetario se encarga de gestionar la unión entre los dos motores y las ruedas.
El diseño del salpicadero es parecido al del Yaris, pero no igual. También son diferentes los paneles de las puertas. Toyota no ha aprovechado para colocar una palanca de cambio pequeña, como sí ocurre en el Prius (imagen), y despejar la consola para dejar más espacio para almacenaje.
El maletero es de mayor tamaño que el del Yaris y el portón que le da acceso puede tener apertura automática. Los respaldos traseros están divididos en tres partes que se pueden abatir de manera independiente.