El Toyota Yaris Cross es un SUV de tamaño pequeño (4,18 metros de longitud) movido por un sistema de impulsión híbrido no enchufable de 116 caballos (etiqueta ECO) y disponible con tracción delantera o total. Como explicamos en las impresiones de conducción, es un coche más apropiado para moverse por ciudad y alrededores que para hacer viajes largos por autovía.
Su precio de venta parte de 23 350 euros (precios y equipamiento de toda la gama Yaris Cross). No hay ningún SUV híbrido que sea más asequible (listado comparativo). Los dos que más se acercan son el Hyundai Kona Híbrido y el Renault Captur E-TECH Híbrido, que están en venta por unos 2000 euros más, pero también son notablemente más potentes (ficha comparativa).
Si lo que se busca es la etiqueta ECO y no importa tanto que el sistema de impulsión sea hibrido o híbrido ligero, hay alternativas mucho más baratas. Tres de ellas son el Hyundai Bayon, el KIA Stonic y el Škoda Kamiq (entre 18 000 y 18 500 euros; ficha comparativa). Todas las demás se encuentran ordenadas por precio en sentido ascendente en este listado —los criterios de búsqueda se pueden cambiar pulsando en el botón «Modificar búsqueda»—.
Tracción delatera o total
El Yaris Cross está basado en el Yaris, modelo con el que comparte la plataforma (TNGA-B), el sistema de impulsión híbrido no enchufable y muchos otros elementos mecánicos. Mide 4,18 m de longitud, 24 centímetros más que el Yaris. La ganancia se ha obtenido por el aumento de tamaño de la carrocería entre sus extremos y las ruedas; la batalla es la misma. La altura libre al suelo es de 17,0 centímetros.
En las versiones de tracción delantera, el sistema de impulsión está compuesto por un motor térmico —gasolina, tres cilindros, 1,5 litros de cilindrada y 92 CV—, uno eléctrico —síncrono, de imanes permanentes y 80 CV— y una batería de iones de litio de 0,76 kWh de capacidad. Los motores están ubicados en la parte frontal y la batería debajo de los asientos traseros. No hay caja de cambios como tal, sino que un engranaje planetario se encarga de gestionar la unión entre los dos motores y las ruedas.
Los Yaris Cross 4WD tienen un sistema detracción a las cuatro ruedas que Toyota llama AWD-i (es el mismo que tenía el Prius hybrid AWD-i). No hay un mecanismo que distribuya el par entre las ruedas delanteras y las traseras, sino que las ruedas traseras son accionadas por el segundo motor eléctrico de 5,3 CV que va alojado en ese mismo eje. Actúa de manera permanente entre 0 y 10 km/h (es decir, al salir desde parado) y puntualmente entre 10 y 70 km/h, cuando el sistema detecta que las ruedas delanteras pierden adherencia. El sistema AWD-i va asociado a un control de tracción con varios programas de funcionamiento: Normal, Snow (nieve) y Trail (pista).
A pesar de ese segundo motor eléctrico que llevan los Yaris Cross 4WD, la potencia máxima del sistema es la misma que la de los Yaris Cross de tracción delantera porque la limitación está en la cantidad de energía que puede entregar la batería.
La presencia del motor eléctrico trasero repercute negativamente en el maletero. Por una parte resta 77 litros de capacidad (pasa de 397 a 320 litros) y, por otra, impide tener un piso regulable en altura. En lo que no afecta en absoluto es en el espacio para los pasajeros que, en cualquier caso, no sobresale frente a sus alternativas (mediciones del interior). El diseño del salpicadero es prácticamente idéntico al del Toyota Yaris. La presentación no es tan vistosa como la de algunos de sus rivales, pero todos los mandos están bien ordenados y al volante uno se siente cómodo desde el primer minuto. Sobre todos estos aspecto hay información más detallada en las impresiones del interior.
Equipamiento
El Yaris Cross estrena un nuevo sistema multimedia, el Toyota Smart Connect. Tiene una pantalla de 9,0 pulgadas y una interfaz con unos gráficos de aspecto más moderno y cuidado que los que venía utilizando hasta ahora Toyota. Es de fácil manejo. Sin estar entre los mejores del mercado, es un claro paso adelante en un apartado en el que nunca ha brillado.
Toyota comercializa el Yaris Cross con cinco niveles de equipamiento: Business Plus, Active Tech, Style, Adventure y Premiere Edition. El Business Plus es el nivel básico, más pensado para flotas de empresas que para clientes particulares. Va equipado con llantas de 16 pulgadas (17 y 18 el resto de niveles) y no tiene la posibilidad de equipar un sistema de entrada y arranque manos libres, retrovisores exteriores con plegado eléctrico, climatizador de dos zonas, cargador inalámbrico para teléfonos móviles o faros de ledes (son halógenos). En esta ficha comparativa se pueden ver todos los elementos incluidos de serie y en opción en cada nivel.
Con el nivel Adventure se incluyen unas protecciones específicas en la parte baja de ambos paragolpes, raíles de techo cromados y unas llantas de 18 pulgadas que le dan un aspecto diferente al resto de Yaris Cross. En el interior hay detalles como molduras acabadas en negro piano, techo con tapicería negra, asientos de piel y unas líneas decorativas en la consola central. El nivel Premiere Edition solo estará disponible durante el primer año de comercialización. Está basado en el Adventure, aunque tiene una tapicería de cuero y unas llantas de 18 pulgadas diferentes.
Según los datos proporcionados por nuestro comparador de seguros, el precio mínimo de una póliza a todo riesgo sin franquicia para un Yaris Cross con el nivel de equipamiento Style es de 331 euros al año y lo ofrece la compañía Mapfre. Es una póliza con una calidad normal (7,03 puntos sobre 10) y una relación entre calidad y precio buena (8,37 puntos sobre 10). El tomador de este ejemplo es una mujer casada de 37 años que reside en Castellón, aparca en un garaje comunitario y recorre unos 15 000 kilómetros al año.
El Toyota Yaris Cross se produce en Francia. El motor térmico procede de la planta que Toyota tiene en Polonia y el sistema híbrido, de Japón.