De la cuarta generación del Toyota Yaris hay dos versiones: una con un motor de gasolina de 125 CV y otra con un sistema de impulsión híbrido no enchufable de 116. Una diferencia entre el Yaris de gasolina y el híbrido que puede ser importante para algunos usuarios, es que al de gasolina le corresponde el distintivo ambiental C y al híbrido el ECO.
Esta generación del Yaris ha mejorado notablemente en calidad de rodadura. Es más silencioso, más veloz y, sobre todo, se siente un vehículo más sólido y mejor asentado sobre la carretera que la generación anterior, cuya forma de rodar predisponía a salir poco de la ciudad. El sistema híbrido gasta poco carburante. Contamos con más detalle lo que nos ha parecido en nuestras impresiones de conducción.
Está fabricado sobre una plataforma denominada TNGA-B (información técnica), que es una variante de la TNGA-C empleada en el Corolla, el Prius y el C-HR y de la TNGA-K, empleada en el Camry y el RAV4. La carrocería mide 3,94 metros de longitud, 1,75 m de anchura y 1,47 m de altura, por lo que es medio centímetro más corta, cinco más ancha y cuatro más baja que la del Yaris al que reemplaza. La batalla también ha crecido de manera notable (mide 5 cm más) y se sitúa entre las más grandes de los modelos contra los que compite (listado de todos ellos).
El Yaris 2020 ha ganado ligerísimamente en amplitud respecto al modelo que sustituye. Es una diferencia pequeña, que no permite que destaque entre sus actuales alternativas, que son en casi todas las cotas más amplios a excepción de la de longitud disponible para las piernas en las plazas traseras (tabla de mediciones). Sobre este aspecto hablamos en las impresiones del interior.
No obstante, a pesar del ligero aumento de espacio disponible, el acceso al habitáculo no nos ha parecido tan cómodo como el del Yaris 2017. Las puertas, especialmente las traseras, son más pequeñas y liberan un hueco más angosto, y hay menos superficie acristalada, por lo que la visibilidad hacia el exterior es peor (especialmente hacia los tres cuartos traseros) y la sensación de espacio, menor.
El salpicadero es completamente distinto al del modelo anterior (imagen del actual e imagen del Yaris 2017) y además puede tener el mismo sistema multimedia que Toyota emplea en el Corolla y el RAV4, con una pantalla táctil de ocho pulgadas y compatibilidad con Android Auto y CarPlay. Los materiales utilizados en la fabricación del habitáculo son sencillos y los componentes están bien ajustados entre sí.
El volumen del maletero es de 286 litros, como en el Yaris 2017. En este listado de alternativas ordenadas por capacidad de maletero de menor a mayor volumen, el Yaris es el segundo modelo con menos capacidad tras el MINI One, que tiene 278 litros.
En otros países, no en España, el Yaris también se puede pedir con otro motor de gasolina de 1,0 litros de cilindrada y 72 CV. En palabras de los responsables de Toyota en España, dicho motor podría llegar a nuestro mercado en un futuro si los clientes así lo demandasen. La transmisión es manual de seis velocidades para la versión de gasolina de 125 CV y automática mediante un engranaje planetario en la híbrida de 116 CV.
Todos los Yaris 2020 tienen de serie el paquete al que Toyota denomina Safety Sense, que incluye elementos como el programador de velocidad, el cambio automático de luces, el asistente de mantenimiento de carril, el reconocimiento de señales de tráfico o el sistema de frenada de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones. En función del nivel de equipamiento seleccionado, también puede tener un techo panorámico de cristal, unos asientos delanteros con calefacción, unos faros de ledes, un freno de estacionamiento automático o una superficie de carga inalámbrica para móviles compatibles. También es novedad un airbag que se despliega en vertical entre los dos asientos delanteros para evitar que los ocupantes de esas plazas lleguen a colisionar entre sí cuando se produce un accidente.
Según los resultados arrojados por nuestro comparador de seguros de coches, una póliza a todo riesgo sin franquicia para un Yaris 120H Active Tech se puede contratar desde unos 279 euros con Mapfre. Hemos supuesto una conductora de 42 años, residente en Madrid, que recorre hasta 20 000 kilómetros anuales y aparca en garaje comunitario. El siguiente resultado por precio es de Direct Seguros, por 429 euros.