El Peugeot 3008 que está en venta desde septiembre de 2020 es una actualización pequeña del que apareció en 2017 (información del Peugeot 3008 2017).
Cambia el aspecto exterior, no mucho. En el interior, Peugeot ha añadido o mejorado algunos elementos de equipamiento. La versión de acceso a la gama —que tiene un motor de gasolina de 131 CV— cuesta 28 242 euros, un precio mucho más cercano al de sus alternativas más costosas que al de las más asequibles. Entre estas alternativas están modelos como el Citroën C5 Aircross, el Hyundai Tucson, el SEAT Ateca o el Volkswagen Tiguan.
Como el modelo al que sustituye, es un SUV con un buen equilibrio entre comodidad, agilidad y precisión y tiene una dirección rápida que no se encuentra en otros modelos. Su interior está mejor aislado del ruido que la media. Junto con el CUPRA Formentos y el SEAT Ateca, posiblemente sea uno de los modelos de tamaño similar con mejor tacto de conducción y con un rodar más refinado (impresiones de conducción).
No es un modelo recomendable si la amplitud de las plazas traseras es una prioridad, aunque sí tiene un maletero con buena capacidad (salvo en las versiones híbridas). De su interior cambian elementos decorativos y se conserva la disposición del puesto de conducción, con un volante más pequeño que en cualquier otro SUV y el cuadro de instrumentos por encima de él, no detrás. La principal novedad es la posibilidad de pedir un sistema multimedia que incluye una pantalla táctil de diez pulgadas (imagen), cuando en el 3008 anterior era de ocho.
La gama de motores es, al menos de momento, mucho más pequeña que antes (listado de versiones del 3008 modelo-año 2017). Hay un motor Diesel (131 CV), dos de gasolina (131 y 181 CV) y dos versiones híbridas enchufables (224 y 300 CV). Esta última es la única con tracción en las cuatro ruedas. Algunas pueden tener cambio automático (listado de versiones del 3008 con transmisión automática EAT8).
El motor de gasolina de 131 CV es de tres cilindros, el resto tienen cuatro. Las dos variantes híbridas enchufables son básicamente son las mismas que detallamos en esta información hace unos meses). La diferencia entre las dos es que llevan un motor térmico con distinta potencia máxima (181 o 200 CV) y la presencia de un motor trasero adicional de 112 CV en el caso del más potente. En ambos casos, hay un motor eléctrico delante con 110 CV. La batería tiene 13,2 kWh de capacidad y la autonomía en modo eléctrico es de 56 y 59 km respectivamente. El cargador a bordo de serie es de 3,7 kW (una carga completa se realiza en cuatro horas); se puede pedir uno más potente, de 7,4 kW, con el que Peugeot dice que la carga se completa en 1 hora y 45 minutos.
Hemos probado el 3008 Puretech 180, el que tiene un motor de gasolina de 1,6 litros que da 181 CV asociado siempre a la transmisión automática. Es una versión que, en conjunto, nos parece que logra un buen resultado. El motor tiene un funcionamiento suave y potencia más que suficiente para solventar maniobras de adelantamiento con agilidad, mientras que el cambio, sin ser excepcional en ningún aspecto, cumple con su cometido sin inconvenientes reseñables.
Los cambios de diseño del 3008 modelo-año 2021 respecto al modelo-año 2017 son sutiles: son diferentes los paragolpes, la parrilla, el capó, los faros y los pilotos (ambos con tecnología LED y un diseño distinto que incluye iluminación secuencial en los intermitentes). También cambian algunos adornos de la carrocería, que ahora pueden ir pintados en color negro, así como las llantas, que pueden ser de hasta 19 pulgadas de diámetro. En los niveles de equipamiento GT, el diseño de la calandra y de los faros de ledes es específico.
Las principales mejoras en las ayudas a la conducción son un sistema de visión nocturna mediante luz infrarroja y la función de detención y reanudación automática de la marcha para el programador de velocidad activo (sólo en las versiones con cambio automático, dentro del paquete Drive Assist Plus). El 3008 también puede contar con sistema de mantenimiento de carril más alerta por abandono involuntario, frenada automática de emergencia con detección de obstáculos, reconocimiento de señales de tráfico, dos sistemas de cámaras de ayuda al aparcamiento (uno con visión de 180º y otro de 360º), asistente de aparcamiento, control de descenso de pendientes o cambio automático de luces cortas y largas.
Peugeot oferta el 3008 con tres niveles de equipamiento (Active, Allure y GT), que se pueden mejorar añadiendo el paquete denominado Pack, por lo que, en combinación, da un total de seis niveles. Para la carrocería hay siete colores disponibles: azul Celebes, azul Vértigo (ambos son nuevos), blanco perla, gris Artense, gris Platino, negro Perla Nera y rojo Ultimate. Un paquete decorativo, denominado Black Pack, conlleva que algunos elementos tengan un acabado oscurecido o negro brillante (imagen): parrilla, anagramas, pasos de ruedas, barras del techo, molduras del techo, alerón, umbral del paragolpes trasero, limpiaparabrisas, bajos de carrocería y llantas.
Entre el equipamiento de confort disponibles están elementos como el portón del maletero con apertura y cierre eléctricos, el doble techo solar, los asientos con función masaje, conectividad a Apple CarPlay y Android Auto y una superficie de recarga inalámbrica más una serie de tomas USB para ambas filas de asientos. El equipo de sonido más potente es de la marca Focal.
Asegurar a todo riesgo sin franquicia un Peugeot 3008 PureTech 180 tiene un coste anual de 858 euros con Qualitas Auto, la compañía que, según el comparador de seguros de km77.com, ofrece la póliza más económica para las siguientes condiciones: hombre casado de 37 años, que vive en Madrid, dispone de una plaza en un garaje comunitario, recorre unos 20 000 kilómetros al año y no cuenta con bonificaciones por haber sido previamente titular de un seguro de automóvil.