Cuando compramos el Model 3 para la prueba de larga duración pensaba(mos) que en algún momento podríamos ir de un sitio a otro sin intervenir en el coche. De hecho pagamos la opción «Autopilot mejorado» de la que contamos esto en el blog de la prueba:
Por 5300 €, Tesla activa esta función de la cual dice: «Con el piloto automático mejorado, su coche podrá girar, acelerar y frenar por usted en casi cualquier carril. También cambiará de carril automáticamente en la mayoría de autopistas para adelantar coches o para desplazarse hacia cruces y salidas. Y con las frecuentes actualizaciones inalámbricas, siempre podrá acceder a nuestras características y funciones más avanzadas».
Con el paso de los años, el mal llamado —porque da a entender algo que no hace— Autopilot ha ido cambiando, perdiendo y ganando funciones. Tesla ha reorganizado varias veces qué incluye cada paquete (Autopilot básico, Autopilot Mejorado o FSD), generando cierta confusión. Actualmente, a las funciones de conducción asistida Tesla las llama FSD (del inglés, Full Self-Driving), que sigue siendo una denominación trampa.
También durante este periplo, Tesla ha ido publicando vídeos de algunos de sus coches circulando automáticamente en EE. UU. Los vídeos son espectaculares, sin duda. También hay vídeos no oficiales en los que se muestra que el FSD no es infalible.

Entretanto, (algunos) usuarios europeos de Tesla se lamentan de que sus coches no puedan ir de A a B sin que ellos los conduzcan. Europa y sus regulaciones. Porque sí, en Europa somos muy de regular y prohibir (seguramente en muchas ocasiones sea así por el bien común). Y mientras los propietarios europeos de Tesla siguen «cabreados», una marca ha conseguido el permiso para que dos de sus modelos puedan circular en algunas vías muy concretas mientras el conductor se desentiende del volante: Mercedes-Benz con los Clase S/EQS.
Ojo, que lo desentenderse del volante no significa echarse una cabezada, porque el conductor debe ser siempre capar de recuperar los mandos ante la indicación del vehículo; pero mientras no haya aviso, puede leer o pensar en las avutardas.
Y aquí viene una diferencia clave entre el sistema autorizado de Mercedes y el BlueCruise de Ford o el FSD de Tesla: mientras el primero es un nivel 3 de conducción autónoma, los otros son nivel 2: el conductor siempre debe estar atento, nada de leer o escribir en Whatsapp. En esta página hay información detallada sobre esa clasificación por niveles.
Un Model 3 por El Retiro
Tesla, en plena campaña pro-FSD, está publicando vídeos de sus coches circulando «solos» por algunas ciudades europeas. Solos no, mejor dicho por sí solos, porque sentado al volante, aunque sin tocarlo (pero con las manos cerca por si las moscas), hay un ser humano. Tesla indica (o advierte) de lo siguiente:
Estos vídeos se han grabado a bordo de un Tesla Model 3 de producción, equipado con el mismo hardware que incorporan actualmente los vehículos entregados a los clientes. La única diferencia es el software, que corresponde a una versión de prueba en fase de desarrollo.
De lo que no cabe duda es que, aparentemente, el Model 3 se desenvuelve por sí solo aparentemente muy bien. El recorrido elegido por Tesla no es facilón, más bien lo contrario: los alrededores del parque de El Retiro de Madrid, un lugar con mucho tráfico de vehículos y personas.
Tesla no es la única que graba y publicita vídeos así, por internet abundan vídeos de coches chinos en situaciones parecidas.
El no hay huevos de Elon
Tras esta exhibición de Tesla (que no hemos visto en Europa con ningún otro coche de producción en serie), hay un trasfondo tecnológico, una apuesta —diría que personal— de Elon Musk: sus coches ven el mundo a través de la vista (parece lógico…) mediante cámaras, software de reconocimiento visual y el aprendizaje de redes neuronales. El resto dicen que sin el complemento de radares y lídar, es imposible llegar a un nivel avanzado de conducción autónoma. Al menos si se desea tener redundancia de sensores (por aquello de la seguridad y tal…).

En la nota de prensa de Tesla en la que mencionan el vídeo de Madrid dice lo siguiente:
Tesla está trabajando actualmente con los organismos reguladores para obtener la aprobación de la Conducción Autónoma Total (Supervisada) en Europa, con el objetivo de implementarlo en los vehículos existentes y nuevos lo antes posible. El sistema FSD Supervisada ya está disponible en EE.UU., Canadá, México y China.
Y tú, ¿serías capaz de ir en el Model 3 del vídeo relajado sin lanzar las manos al volante cada poco?
Slayer, comente.
@1 No me invoque a la bestia, por favor 🙂
@1, y que quiere que diga?
Que sigue siendo un nivel 2? Que las pruebas que estan haciendo en Austin tienen mil asteriscos?
Podria explayarme, pero ando corto de tiempo hoy…
A mi me encantaría ver como un Tesla falla estrepitósamente en el mismo recorrido madrileño pero con unas condiciones meteorológicas adversas (mucha lluvia, niebla, noche)… circunstancias que se dan de forma simultánea con mucha frecuencia.
Y es que es ahí donde los lidar tienen un rendimiento mucho mejor (y aún más si son redundantes y/o complementarios a los sistemas de cámaras y radar).
Como que lo de creer a Elon Musk ni de coña …
Claro que esta muy chulo para gente que esta con el telefono o el PC y necesita desplazare a placer, pero para mi es aburrido, sinceramente, para el que haga muchos kilometros y trabaje esta genial, pero bueno a ver si evolucionan todas las marcas porque solo tesla no va a conseguir que esto llegue hasta al menos 2030 en Europa, pero claro luego dependerá de cada país
Está fantástico para salir mallado de guardia y tomarse una siesta.
Pues…..para tener que llevar así las manos igual prefiero tenerlas sobre el volante y conducir yo mismo.
Mi hijo de 18 está pegando la L en la luneta de mi coche. Quiere llevarme a comer cordero. Dice que puedo dormir hasta pasado la Morcuera.
Que ya me chiflará si me necesita.
Yo no iría nada relajado por ciudad, aunque todo es acostumbrarse (que es lo que somos, animales de costumbres tendentes a la vagancia).
En todo caso para llevar así las manos para tomar el control de forma inmediata prefiero entonces llevar las manos en el volante. Creo que sería más cómodo y reaccionaría más rápido.
Que hay sistemas mejores probablemente, y peores seguro.
También hay una legión de adoradores del coche eléctrico y haters de Tesla a la vez, que empezarán a manipular y confundir todo.
Como el antenista @2 está en dejación de funciones, le tomo el relevo.
El sistema de Tesla es una p%$@ mierda, con la peculiaridad de ser una mierda que cambia de consistencia y color según el firmware haya descargado cada noche.
Un día, decide que le gusta girar a la izquierda, otro día no ve vallas, al siguiente lo que no ve son camiones y los fines de semana es posible que decida activar el modo suicidio y conducir por el otro carril.
En todas esas ocasiones, el conductor, relajado en su asiento de cuero vegano, tiene que estar pendiente para intervenir en menos de 1 segundo para corregir al coche. Afortunadamente esto no es un problema porque todos conducimos como los pilotos de Top Gun, sin distracción alguna.
Igual la DGT le puede prestar a Tesla algún radar y la cosa mejora.
Todo esto dicho desde el niputadeismo militante de un aprieta-tuercas.
20.000 personas mueren al año en Europa en accidentes de tráfico. VEINTE MIL MUERTOS cada AÑO.
Y aquí están todos los trogloditas rajando de la solución a este trágico problema. Y los legisladores untados por las marcas tradicionales retrasándalo para intentar dar más tiempo a estas empresas que deberían haber ya quebrado y que tenemos que mantener con nuestros impuestos y muertos. Una vergüenza. En fin, cada vez más convencido de que mi próximo coche sea un Tesla (y eso que no me gustan estéticamente).
He alquilado un Tesla en 2 ocasiones en los últimos 6 meses en EEUU con el FSD. Es absolutamente espectacular. Me río de lo que tienen Mercedes o cualquier otro fabricante. Debes estar pendiente de la carretera y de tomar el control en cualquier momento (por diseño del software), pero el sistema es capaz de llevarte de A a B en condiciones reales de tráfico sin intervenir en el 99% de trayectos. Y conduce como un humano «avispado» (no como un abuelo). Hay que experimentarlo (yo, como muchos, había visto videos al respecto, pero una cosa es ver un video y la otra estar dentro del coche y experimentarlo en primera persona).
Sí, en alguna ocasión te hace una pirula o casi se pasa alguna salida (por estar en el carril izquierdo y no calcular que tiene que atravesar 6-7 carriles llenos de coches para meterse por la salida), pero el 99% del tiempo funciona tal y como dicen. Es cuestión de tiempo (y poco, visto lo rápido que avanzan) que sea el 100%.
Tesla está 10 años por delante de cualquier otro fabricante de coches en el tema de conducción autónoma. ¿Por qué? Porque llevan más de 10 años recopilando millones de horas de video, con múltiples cámaras, que usan para entrenar a su IA. Cualquier otra marca carece de ello. En el mundo de la IA son casi más importante los datos que usas para entrenar al algoritmo que el algoritmo en sí. Y Tesla tiene muchos más datos que cualquier otra marca. Otra cosa es que mucha gente no entienda que Tesla es una empresa de IA, que hace coches. No es una empresa de coches a los que le ha metido IA.
A mi personalmente me encanta conducir, pero tener la opción de apretar un botón y que el coche te lleve cuando no te apetece o para hacer trayectos rutinarios, es algo extremadamente interesante.
@12
«Sí, en alguna ocasión te hace una pirula o casi se pasa alguna salida (por estar en el carril izquierdo y no calcular que tiene que atravesar 6-7 carriles llenos de coches para meterse por la salida), pero el 99% del tiempo funciona tal y como dicen.»
Ah, pues que bien. Un sistema que solo se accidenta una vez de cada 100. Si vd realiza 2 trayectos al dia para ir a trabajar, tendria un accidente cada 2 meses. Que maravilloso. Totalmente listo para la conduccion autonoma.
«Es cuestión de tiempo (y poco, visto lo rápido que avanzan) que sea el 100%.»
Esto es como decir: «Mi hijo de 4 anyos ya sabe como se mueven las piezas del ajedrez. En unos meses derrotara a Magnus Carlssen».
«Tesla está 10 años por delante de cualquier otro fabricante de coches en el tema de conducción autónoma. ¿Por qué? Porque llevan más de 10 años recopilando millones de horas de video, con múltiples cámaras, que usan para entrenar a su IA. Cualquier otra marca carece de ello. »
Y una POLLA. Ni 10 anyos, ni por delante. Dese una vuelta por China. Los sistemas en produccion alli son como si de repente un Tesla tuviese mucha mas capacidad sensorial porque usan redundancia de sensores.
Pero bueno, siga cunyadeando sin saber.
@13 jajajajaja…ves a EEUU, prueba el FSD y luego me cuentas. No hay ningún fabricante a nivel mundial, incluido China que tenga nada que se acerque a Tesla, fuera de entornos previamente mapeados y controlados. Dime, si no, cuál.
Tesla’s autonomous driving technology looks great, but it still needs more time and regulatory support to become popular in Europe, and safety remains key.Board Foot Calculator
@14
Llevo probando el FSD desde hace 6 años
Pruebo sistemas más avanzados en China dos veces al año
Podría describirte como está implementado cada uno de esos sistemas de forma detallada, a nivel de HW y de SW
Que dices que te debo contar?
Están apareciendo en la prensa titulares de que Tesla igual no tenía permiso para hacer esa prueba de conducción circulando por Madrid.