La tercera generación del Volkswagen Tiguan llegará al mercado español durante el primer cuarto de 2024. Su carrocería mide 4,54 metros de longitud, 1,84 m de anchura y 1,67 m de altura. Es decir, es 3 centímetros más largo que el Tiguan que reemplaza e igual de ancho y alto.
Habrá versiones con motor Diesel, de gasolina (TSI), híbridas ligeras (eTSI, de 136 y 150 CV) e híbridas enchufables (eHybrid, de 204 y 272 CV). Se ofrecerá exclusivamente con cambio automático. La tracción puede ser a las ruedas delanteras o a las cuatro (4Motion).
Tanto los Tiguan híbridos ligeros como los enchufables tienen un motor de combustión de 1,5 litros de cilindrada. En el caso de los enchufables, este da 150 CV (versión eHybrid 204 CV) o 177 CV (eHybrid 272 CV). Además, hay un motor eléctrico de 116 CV y una batería de 19,7 kWh de capacidad neta. La batería se puede recargar, como novedad, en corriente continua a un máximo de 50 kW. En corriente alterna la potencia máxima es 11 kW (antes 3,6 kW).
Volkswagen dice que las versiones híbridas enchufables tendrán una autonomía eléctrica de hasta 100 km (la versión PHEV del Tiguan actual puede recorrer 55 km).
El salpicadero del nuevo Tiguan 2024 sigue la tendencia habitual en la que una gran pantalla central —de 15 pulgadas en este caso— aglutina la mayoría de funciones del coche. Esta pantalla y el sistema operativo (denominado MIB4) es el que ha empezado a introducir el Grupo Volkswagen recientemente en modelos como el ID.7 y el CUPRA Tavascan.
La palanca de cambios de los Tiguan está junto al volante, como el los modelos ID o el Passat. Entre los asientos está el Driving Experience Control, que es como Volkswagen llama al mando giratorio (con pantalla OLED), que sirve para gestionar los modos de conducción, el volumen del equipo de sonido o la luz ambiental, entre otras funciones (imagen). Otro detalle del interior, es que ya no hay mandos táctiles en el volante, sino botones tradicionales (imagen).
Los asientos delanteros más costosos (ergoActive Plus) podrán tener ventilación, además de calefacción, y una función de masaje mediante 10 cámaras que se inflan y desinflan en el respaldo (es un sistema mejor que el que tiene, por ejemplo, el Arteon, donde es el apoyo lumbar el que aumenta y disminuye la presión a la vez que sube y baja). Hay una función que puede activar de forma automática la ventilación y calefacción dependiendo de la temperatura exterior. En las versiones con orientación más deportiva hay unos asientos con los resposacabezas integrados en los respaldos.
Las banquetas están divididas en dos (40:60) y se pueden adelantar sobre unos carriles. En el reposabrazos central trasero (que puede extraer cuando nadie ocupa esa plaza) hay alojado un soporte para bebidas extensible y orientable (imagen). En la prolongación de la consola central hay mandos para regular la temperatura y el caudal del aire que llega a las plazas posteriores, así como dos tomas de corriente USB-C.
La capacidad del maletero es de 652 litros hasta el borde del respaldo de los asientos traseros, pero no sabemos si el volumen por debajo de la bandeja (el dato que siempre publicamos en las fichas de km77) es el mismo o inferior. Los respaldos traseros se pueden abatir desde unas palancas que hay en el maletero. La superficie resultante no es plana sino que queda en ligera pendiente (imagen).
Algunos elementos de equipamiento
La nueva suspensión de dureza variable DCC Pro estará disponible como opción. Esta suspensión regula independientemente la firmeza de cada amortiguador.
Podrá tener unos faros matriciales denominados IQ.LIGHT HD que son parecidos a los que tiene el Touareg. En el Tiguan, estos faros tienen 19 200 micro ledes por faro. De momento, Volkswagen no ha dicho si estos faros podrán proyectar señales de aviso o de ayuda a la conducción sobre la carretera.
Otro elemento de equipamiento novedoso es un dispositivo de aparcamiento automatizado (Park Assist Pro) que permite mover el coche desde el exterior usando una aplicación para el teléfono móvil.
Otros datos
Volkswagen dice que ha mejorado mucho en este Tiguan el coeficiente aerodinámico, que pasa de 0,33 a 0,28, que es un buen dato para un coche con una carrocería de este tipo. En el frontal hay soluciones curiosas, como que las entradas de aire hacia el radiador no están centradas sino en los laterales del paragolpes. Las ruedas pueden tener un diámetro de hasta 20 pulgadas
En este enlace se pueden consultar todas las informaciones que hemos publicado en km77 del Volkswagen Tiguan. El Tiguan compite en el mercado con una amplia oferta de SUV, entre ellos el Hyundai Tucson, el Kia Sportage, el Honda CR-V, el Renault Austral, el Skoda Kodiaq o el Toyota RAV4.