El Renault Arkana es un SUV que mide 4,57 metros de longitud, 1,82 m de anchura y 1,58 m de altura. Dentro de la gama SUV de Renault se sitúa por longitud entre un Kadjar y un Koleos pero, a diferencia de estos, tiene una silueta más afilada, con una caída de techo más suave y prolongada.
Hay dos versiones a la venta: TCe de 140 CV y E-TECH de 143 CV, por 25 745 y 27 075 euros respectivamente (todos los precios). Es más barato que dos alternativas como el CUPRA Formentor y el DFSK F5; ficha técnica comparativa.
El Arkana TCe 140 CV lleva un sistema de propulsión híbrido ligero, mientras que el Arkana E-TECH lleva uno de tipo híbrido no enchufable. A lo largo de 2021, en una fecha todavía sin concretar, llegará el Arkana TCe 160 CV, que será un híbrido ligero. A todas estas versiones les corresponde la etiqueta medioambiental ECO. Tanto el Formentor como el F5 utilizados en la comparativa del párrafo anterior llevan una etiqueta inferior, la C (son, según esta clasificación, vehículos más contaminantes).
El sistema de hibridación ligero del Arkana TCe 140 y TCe 160 funciona a 12 voltios. Estas dos versiones comparte el mismo bloque motor —de cuatro cilindros y 1,33 litros de cilindrada— y llevan siempre un cambio automático de doble embrague y siete relaciones.
La versión E-TECH utiliza la misma tecnología del Renault Clio E-TECH (en el artículo de este Clio damos más información sobre cómo funciona y nuestras impresiones). Este sistema permite que el Arkana, en determinadas situaciones, pueda circular en modo exclusivamente eléctrico, por ejemplo, al iniciar la marcha y a baja velocidad. Esta es una diferencia fundamental con respecto al sistema de hibridación ligero de los Arkana TCe (140 y 160), que no está pensado para mover el coche solo con electricidad (ni puede hacerlo).
Como en otros modelos de Renault, hay dos pantallas en el salpicadero. Una para la instrumentación (que puede ser de 4,2, 7,0 o 10,2 pulgadas, imagen) y otra para el sistema multimedia (que puede ser de 7,0 o 9,3 pulgadas; esta última está dispuesta en vertical, imagen). En la parte delantera hay dos tomas USB y en la posterior hay otras dos. Justo por delante de la palanca de cambios puede haber una superficie para la recarga inalámbrica de teléfonos móviles (imagen).
Hay tres niveles de equipamiento: Intens, Zen y R.S. Line. Este último tiene varios elementos diferenciadores en el interior, como un revestimiento de puertas y salpicadero con apariencia de fibra de carbono, embellecedores en color rojo, un volante específico, una tapicería mixta en cuero, una franja roja en los cinturones de seguridad y pedales de aluminio. El R.S. Line también tiene detalles distintivos en el exterior (galería de fotos exteriores e interiores).
En las plazas posteriores hay salidas de ventilación, aunque no controles para regular la temperatura. Renault dice que el Arkana tiene unas plazas traseras espaciosas, lo cual comprobaremos cuando tengamos oportunidad de medir el coche.
El maletero tiene 513 litros de capacidad en las versiones TCe 140 y 160, y 480 litros en la E-TECH (el del DFSK F5 tiene 375 l y el del CUPRA Formentor 450 l, excepto en las versiones híbridas, que tiene 345). En el fondo hay un piso que se puede poner a dos alturas; si se coloca en la posición más elevada, se crea una superficie de carga casi plana (imagen) cuando se abaten los asientos posteriores (algo que se puede hacer en dos mitades de proporciones 1/3 y 2/3).
La mayor parte de los asistentes a la conducción son los habituales en otros coches de este tipo. Hay, entre otras cosas, un programador de velocidad activo con función de frenado y arranque automáticos, un sistema de reconocimiento de peatones y ciclistas con frenada de emergencia, una alerta por la presencia de vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores, un asistente de mantenimiento de carril y una alerta de tráfico trasero cruzado. De todos, el más evolucionado es el asistente de tráfico en autopista, que combina el programador de velocidad activo con el asistente de mantenimiento de carril. Su función es regular la velocidad del vehículo de 0 a 160 km/h, mantener la distancia de seguridad entre vehículos y que el coche avance centrado en el carril.
Además de la cámara posterior de aparcamiento, puede haber otras cuatro que dan una visión del contorno de la carrocería para que las maniobras sean más sencillas. También hay un sistema de aparcamiento semiautomático (Easy Park Assist) que ayuda a entrar y salir de sitios de aparcamiento en batería, paralelo o en línea.
El sistema multimedia tiene conexión 4G para la consulta de direcciones y tráfico en tiempo real. La conexión a internet también vale para, por ejemplo, actualizar la cartografía a distancia. Desde el teléfono móvil es posible mandar una dirección al navegador del vehículo, localizarlo o controlar sus cerraduras a distancia.
Para la carrocería hay siete colores a elegir: Blanco Ártico, Blanco Universal, Negro Sport, Gris Tornado, Azul Zanzíbar, Rojo Deseo y Naranja Valencia (exclusivo de la versión R.S. Line). Opcionalmente, el techo puede ir en negro. Las llantas pueden ser de 17 o 18 pulgadas. La altura libre al suelo es de 200 milímetros.
El Renault Arkana está basado en la plataforma modular CMF-B de Renault-Nissan-Mitsubishi, que también utilizan modelos como el Clio, el Captur y el Juke. Se fabrica en una planta que la marca tiene en Busan, Corea del Sur. Renault adelantó en 2018 la futura existencia de este modelo con un prototipo con el mismo nombre.