El Touareg 2024 es una actualización del Touareg 2018 (la tercera generación). Los cambios son de diseño, de equipamiento y de puesta a punto del chasis; no hay diferencias en los motores. La preventa de todas las versiones comienza hoy 24 de mayo, excepto la del R eHybrid de 462 CV que no se podrá realizar hasta el 22 de junio.
Como se puede ver en la galería de imágenes, los cambios estéticos son de poco calado. Son distintos los faros —más estrechos—, el paragolpes delantero, la parrilla y los pilotos.
El Touareg es el SUV más grande y veterano de la gama de Volkswagen (apareció en 2002; todas las informaciones publicadas por km77 del Volkswagen Touareg). Los otros, de más pequeño a más grande, son T-Cross, Taigo, T-Roc, Tiguan y Tiguan Allspace. Además, están los eléctricos ID.4 e ID.5.
Sus alternativas son SUV de precio y tamaño elevado, como el Audi Q7, el BMW X5, el Hyundai Santa Fe, el Jeep Grand Cherokee, el Lexus RX, el Mercedes-Benz GLE o el Volvo XC90.
Versiones
La gama de motores es la misma que hasta ahora. Hay una versión de gasolina (340 CV), dos Diesel (231 y 286 CV) y dos híbridas enchufables (381 y 462 CV). Los motores de combustión son, en las cinco versiones, de seis cilindros y tres litros de cilindrada. Tampoco hay cambios ni en las prestaciones ni en los consumo.
Todos los Touareg son automáticos —con un cambio de convertidor de par de ocho relaciones— y de tracción total —que Volkswagen llama 4MOTION—.
Como hasta ahora, el Touareg se puede comprar con una suspensión de muelles helicoidales o neumáticos, amortiguadores controlados electrónicamente y dirección en las ruedas traseras. Los ingenieros de Volkswagen han hecho una nueva puesta a punto del chasis «para lograr un mejor equilibrio entre el máximo confort y el rendimiento óptimo». Cuando podamos conducir el Touareg lo comprobaremos.
Es novedad la instalación de un sensor de carga en el techo; este dispositivo proporciona información para modificar la configuración del control de estabilidad. Las llantas pueden ser de 19, 20 o 21 pulgadas, e incluso de 22 para la versión de 462 CV.
Equipamiento
Hay cuatro niveles de equipamiento, tres genéricos —básico, Elegance y R-Line— y uno específico para el más potente —R eHybrid—.
Los faros de serie (excepto en la versión básica) son de tipo matricial con 19 216 microledes (por faro); Volkswagen los llama IQ.LIGHT HD y tienen funciones similares a los del ID.5 (proyectan marcas sobre el asfalto para indicar, por ejemplo, la anchura del vehículo). Los pilotos están unidos y el logotipo trasero va iluminado (de rojo).
El nivel básico incluye cuadro digital, faros LED sencillos, portón y cortinilla del maletero eléctricos, arranque sin llave y navegador Discover Pro Max. Los Elegance y R-Line añaden los faros HD IQ.Light, pilotos LED IQ.Light con logotipo iluminado, iluminación ambiental (30 colores) con luz en los reposapiés y los portabebidas como novedad, asientos de cuero con regulación eléctrica y proyección en el suelo del logotipo VW desde el retrovisor.
La versión R eHybrid tiene climatizador de cuatro zonas, asientos de cuero con costuras azules, mando revestido en cuero con el logo R, pinzas en color azul, proyección del logotipo R, molduras de la estribera de las puertas iluminadas, techo panorámico y llantas de 20 pulgadas Braga.
La pantalla del sistema de infoentretenimiento sigue siendo de 15 pulgadas, pero hay mejoras en el reconocimiento de instrucciones de voz, y la conexión a Android Auto y Apple Carplay es inalámbrica. Pero quizás lo más interesante es que el navegador dispone de mapas en alta definición; este tipo de cartografía no se utiliza para que se vean mejor los mapas en la pantalla, sino que es imprescindible para contar con algunas funciones de conducción autónoma avanzadas porque, por ejemplo, permite al coche saber con exactitud por qué carril circula de una autopista.
Otros elementos de equipamiento disponibles para la gama Touareg son un Head-Up display, un equipo de sonido Dynaudio. Los puestos USB-C suministran ahora 45 watios en vez de 15.