El Nissan Ariya es un SUV eléctrico de 4,60 metros de longitud que compite con modelos como el Aiways U5, el MG Marvel, el Hyundai IONIQ 5, el Škoda Enyaq o el Volkswagen ID.4.
Nissan acepta pedidos del Ariya desde finales de abril de 2022, pero solo de dos versiones: Ariya 87 kWh 4x2 de 242 CV (520 km de autonomía) y Ariya 87 kWh 4x4 de 306 CV (493 km de autonomía). La versión de 242 CV tiene un precio de 56 400 euros, por lo que es sensiblemente más caro que un Enyaq de 265 CV con tracción total y 24 km menos de autonomía (ficha comparativa). Se comenzará a entregar en verano (el Ariya de 306 CV en otoño).
A lo largo del año, Nissan añadirá a la gama una batería de 63 kWh (hablando siempre de capacidad útil) y otras versiones con potencia comprendidas entre 218 y 394 CV. Están todas colocadas en la siguiente tabla. En la sección de fichas técnicas están detallamos sus características.
Versión | Tracción | Potencia (CV) | Capacidad Batería nominal / útil (kWh) | Autonomía WLTP (km) |
Ariya 63 kWh | Delantera | 218 | 65 / 63 | 360 |
Ariya 63 kWh e-4ORCE | Total | 279 | 65 / 63 | 340 |
Ariya 87 kWh | Delantera | 242 | 91 / 87 | 520 |
Ariya 87 kWh e-4ORCE | Total | 306 | 91 / 87 | 493 |
Ariya 87 Performance e-4ORCE | Total | 394 | 91 / 87 | 400 |
Las versiones con tracción a un sólo eje tienen un motor situado por delante del habitáculo; las versiones con tracción total (e-4ORCE) tienen otro junto al eje posterior. La batería está situada en la parte inferior de la carrocería y entre los ejes de las ruedas y va refrigerada por líquido.
Los Nissan Ariya 63 kWh tienen un cargador integrado de 7,4 kW, mientras que las versiones 87 kWh tienen uno de 22 kWh. En corriente continua, ambos se pueden cargar a una potencia máxima de 130 kW.
Hay tres modos de conducción: Standard, Sport y ECO (los modelos e-4ORCE incluyen un modo Snow adicional). Al igual que el LEAF, también hay un pedal de acelerador de doble función (e-Pedal). Es decir, además de su finalidad habitual, también permite regular la frenada regenerativa. En el caso de las versiones con tracción total, los dos motores eléctricos recuperan energía durante las deceleraciones.
El Nissan Ariya tiene una serie de dispositivos de asistencia a la conducción agrupados bajo la denominación ProPILOT, que está mejorado respecto al dispositivo equivalente que tiene el LEAF. Sus funciones básicas son ayudar al conductor a mantener el vehículo centrado en el carril, a circular por el tráfico denso en autopista y a mantener una velocidad y distancia establecidas respecto al vehículo de delante. Como está conectado al navegador (Navi-link), «puede ayudar a ajustar la velocidad del vehículo en función de las futuras condiciones de la carretera, como reducir suavemente la velocidad del vehículo antes de una curva cerrada, ofreciendo así a todos los ocupantes un viaje agradable y seguro». También hay un sistema de aparcamiento semiautomático (en batería y en línea), un sistema de visión de 360 grados y alerta de colisión frontal y posterior.
En el interior hay dos pantallas de 12,3 pulgadas: una detrás del volante y otra a continuación, en el centro del salpicadero (en forma de onda, imagen). Se puede pasar información de una a otra para que cada usuario disponga de una configuración a su gusto. Adicionalmente, hay información proyectada en el parabrisas.
El mando selector de marcha tiene una forma que se adapta a la palma de la mano (imagen). Está situado sobre la consola, la cual se puede desplazar eléctricamente por un carril (su posición se puede memorizar, junto con la del volante y del asiento del conductor). Bajo la parte central del salpicadero hay un cajón y una bandeja desplazables (que «transforma el espacio del habitáculo en un espacio de trabajo, como oficina móvil»). Para mejorar la sensación de espacio de los ocupantes de las plazas posteriores, los respaldos de los asientos delanteros son delgados y hay un techo solar. De momento no hemos medido el interior del Ariya (Nissan dice que los ocupantes traseros tienen mucho espacio a disposición). La capacidad del maletero es de 468 litros en las versiones de tracción delantera y de 415 en las de tracción total.
Hay un dispositivo de reconocimiento vocal que se activa al decir «Hola, Nissan» o «Hey, Nissan» que permite controlar algunas de las funciones del navegador, del de sonido o el climatizador. Según Nissan, permite dar órdenes mediante lenguaje natural (oraciones normales y de conversación) y está conectado a internet (mediante 4G) para mejorar su funcionamiento.
Algunos elementos electrónicos de equipamiento se pueden actualizar mediante la conexión a internet con posterioridad a la compra del vehículo. Estas mejoras afectan «al software que controla el multimedia, el sistema eléctrico y electrónico, el chasis, el climatizador y la configuración de VE».
Hay funciones del vehículo (como el estado de la batería y el climatizador) se pueden controlar a distancia si se descarga la aplicación NissanConnect. Si hay un destino programado, el navegador puede mandar un aviso cuando llega el momento de salir de viaje.
El Ariya tiene acceso y arranque sin llave. Cuando el conductor que porta el mando se acerca al vehículo, se conectan las luces (delanteras y traseras) y se activa la iluminación del emblema de Nissan (compuesto por 20 ledes). Este modelo está basado en el prototipo con el mismo nombre que Nissan presentó en el Salón del Automóvil de Tokio de 2019.