El Dacia Duster es uno de los SUV más económicos del mercado. Está en venta desde 16 050 € con un motor de 101 CV que puede funcionar con gasolina y GLP, gracias a lo cual tiene la etiqueta ECO de la DGT. Además, hay otros tres motores de gasolina —91, 131 y 150 CV— y uno Diesel de 116, que es el único disponible con tracción total (precios de toda la gama).
El Duster 2022 es la actualización de media vida de la segunda generación, cuya andadura comercial se inicio en 2018 (más información y prueba). Con respecto a este, tiene alguna novedad en el equipamiento y pequeños cambios que facilitan su uso diario como iremos viendo a lo largo de este artículo, pero sigue siendo el mismo coche.
Es un SUV sencillo y práctico, con un equipamiento donde no se echa en falta nada importante. Es cierto que hay otros más confortables, que dan impresión de mayor empaque o que tratan mejor a sus ocupantes con unos asientos de mayor calidad (por ejemplo). Es el caso de Renault Captur o Kadjar, ambos de precio superior al Duster. Ese extra de confort de un producto más costoso puede venir bien a quien haga viajes largos constantemente o, en general, haga un uso intensivo del vehículo. Eso no significa que el Duster no se pueda viajar de forma agradable y segura.
Nuevo logotipo
Los Duster que se pidan a partir del 16 de junio de 2022 llevarán una parrilla frontal de nuevo diseño y el nuevo logotipo de Dacia, tanto delante como detrás (en la imagen superior, en el lado izquierdo, el Duster con los nuevos elementos; en el derecho, con los antiguos). También se podrá pedir con un nuevo color llamado Lichen Khaki (caqui liquen; imagen). Estas unidades comenzarán a entregarse en el último trimestre de 2022. El resto del vehículo no cambia.
Primeras impresiones de conducción
La versión de gasolina de acceso (101 CV) es quizá una de las más interesantes de la gama si no se necesita tracción total (que solo está disponible con el motor Diesel de 116 CV) ya que como puede funcionar con GLP su coste por kilómetro se puede reducir sobre un 30 % (son datos estimados, pues no hemos hecho las pruebas correspondientes) respecto a usar gasolina. El depósito de este gas ahora es de 49,8 litros, 16,2 más que el modelo anterior, lo que extiende las posibilidades de uso con este carburante. El inconveniente de esta versión es que elimina la rueda de repuesto y hay que pasar revisiones periódicas al dispositivo de gas.
El Dacia Duster TCe ECO-G 74 kW (100 CV) 4X2, que así se llama la versión que puede funcionar con gas licuado del petróleo, tiene la potencia justa para circular con suficiente agilidad, al menos con poca carga. Como es un motor que no tiene mucha fuerza a medio y bajo régimen, a veces hay que hacer un uso frecuente del cambio para circular con alegría, algo que no será tan necesario en la versión Diesel (Blue dCi 115). Dacia no ha cambiado ningún elemento de la suspensión en este Duster 2022, aunque sí la asistencia de la dirección para que sea más firme en marcha.
El motor de gasolina de 150 caballos (TCe 150) tiene una respuesta más suave, intensa e inmediata que el de 101 (que tiene sólo tres cilindros). El Duster con este motor de gasolina es relativamente veloz, más de lo que al principio uno puede esperar de un coche eminentemente sencillo. Además, va asociado a un cambio automático de doble embrague que funciona bien y facilita la conducción. El inconveniente de este motor es que incrementa mucho el precio del Duster (está disponible desde 20 625 euros) y lo hace menos competitivo. Además de los motores señalados, hay otro de gasolina de 91 CV (TCe 90) y más adelante habrá otro de 131 (TCe 130).
Precio y equipamiento
A día de hoy, en el mercado español solo hay dos SUV que cuestan menos que el Duster. Uno es el Mahindra KUV100, que es mucho más pequeño (su carrocería mide 3,70 metros de longitud, por los 4,34 metros de la del Duster). El otro es el SsangYong Tivoli, que tiene un tamaño semejante al Duster y está disponible por 14 800 euros con un motor de gasolina de 128 CV (ficha comparativa). Ninguno de los dos, y menos el Mahindra, me parece mejor vehículo en un sentido amplio. El Tivoli tiene la ventaja clara de que es más potente que el Duster básico; un inconveniente es que su altura libre al suelo es menor (de hecho, parece más un turismo familiar que un SUV).
Otra cualidad del Duster, concretamente del 4x4, es que es el SUV más barato con tracción total. Además tiene una altura libre al suelo de 21 cm, que es más de lo habitual en otros SUV, como puede ser un Suzuki Vitara.
Hay cuatro niveles de equipamiento: Essential, Comfort, Prestige y Extreme. Este último llegó a la gama Duster en enero de 2022 y se diferencia del Prestige por los detalles de color naranja en la parrilla, las carcasas de los retrovisores, las barras del techo y la puerta del maletero. Este color también está presente en el interior: en las salidas de aire, los tiradores de las puertas, la consola central y los pespuntes de la tapicería, que es específica. El Dacia Duster Extreme se puede elegir con los motores de gasolina de 131 y 150 caballos, así como el Diesel con tracción 4x4. Está en venta desde 20 000 euros.
Diferencias entre el Duster 2018 y el Duster 2022
Con respecto al Duster 2018, el Duster 2022 tiene unos faros y unos pilotos con un diseño ligeramente diferente. Ahora tienen una firma luminosa con forma de «Y» e incorporan intermitentes de tipo LED. También es nueva la parrilla. Dacia ha rediseñado el alerón trasero y las llantas, que pueden ser de 16 o 17 pulgadas de diámetro. Gracias a ello, se han conseguido reducir el coeficiente aerodinámico (Dacia no dice cuánto) y, ligeramente, las emisiones homologadas de dióxido de carbono.
En el interior ha cambiado la tapicería de los asientos y los reposacabezas delanteros (provienen de modelos de Renault), que ahora son más confortables y permiten una mejor visión hacia adelante desde las plazas traseras, según Dacia. También es distinto el reposabrazos central: es más ancho y su tapa puede desplazarse longitudinalmente en 70 milímetros para adaptarse mejor al conductor. En su interior hay un hueco de 1,1 litros de capacidad y dos puertos USB. Los mandos del regulador de velocidad ahora van situados en el brazo izquierdo del volante.
Además del sistema básico de audio, hay dos sistemas multimedia entre los que elegir, ambos asociados a una nueva pantalla táctil de ocho pulgadas. El primero de ellos se denomina «Media Display», tiene compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, y dispone de seis altavoces repartidos por el habitáculo. Si un teléfono está conectado, se puede utilizar su sistema de reconocimiento de voz mediante un botón dedicado en el volante. El sistema multimedia más avanzado se denomina «Media Nav» y se diferencia porque tiene un sistema de navegación incorporado y conexión inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay.
Todos los Duster tienen de serie una pantalla de información en el centro de la instrumentación, luces largas con activación automática y limitador y regulador de velocidad que se manejan desde el volante mediante botones retroiluminados.
En las versiones con tracción delantera Dacia ha instalado unos neumáticos distintos con un 10 % menos de resistencia a la rodadura. En los Duster 4x4, los neumáticos son unos de cuatro estaciones de la marca y modelo Goodyear Vector 4Seasons. Tienen el pictograma de la montaña de los tres picos y el copo de nieve, lo cual indica que no es obligatorio montar cadenas cuando nieva, aunque no son unos neumáticos de invierno específicos. Además, la pantalla del sistema multimedia tiene un nuevo menú que muestra información relativa a la conducción fuera del asfalto (como un inclinómetro, un medidor del ángulo de cabeceo, un altímetro y una brújula).
El nuevo Duster puede tener elementos como un avisador por presencia de vehículos en el ángulo muerto, un sistema de descenso de pendientes (solo las versiones 4x4), o un sistema de cuatro cámaras (Multivisión) que permite monitorizar el vehículo cuando se maniobra en espacios angostos o al circular por el campo (dos de las cámaras van colocadas en los retrovisores exteriores y, aunque no dan una gran calidad e imagen, permiten ver bien dónde están colocadas las ruedas delanteras; la cámara del frontal ayuda a ver por dónde vamos a pasar). La cámara de marcha atrás ahora muestra la imagen en la pantalla con unas líneas superpuestas que ayudan a dirigir y a aparcar el vehículo con más precisión.