El Fiat 500 2021 es un coche eléctrico que se va a comercializar con tres tipos de carrocería: una cerrada de tres puertas (500 Berlina), otra con un techo de lona y montantes laterales fijos (500 descapotable) y otra cerrada de tres puertas con una adicional en el lado derecho (500 3+1). Está a la venta desde 24 900 euros. A igualdad de motor y nivel de equipamiento, el 500 3+1 cuesta 2000 euros más y el 500 descapotable, 3000 más. Todos los precios de la gama Fiat 500.
Al menos de momento no va a sustituir a la primera generación de la época moderna de este modelo (información del Fiat 500 2008; el 500 original data de 1957) porque quien quiera un Fiat 500 con motor de combustión deberá optar por el de la generación anterior, dado que el nuevo va a ser exclusivamente eléctrico.
Hay dos versiones con distinta potencia y autonomía. Una con motor de 95 CV y batería de 23,7 kWh de capacidad bruta (21,3 kWh netos), y otra con motor de 118 CV y batería de 42 kWh (37,3 kWh netos). La autonomía en el ciclo WLTP es de unos 180 kilómetros (pendiente de homologar) y 320, respectivamente. Más información sobre los motores y las baterías.
Solo he conducido la segunda versión, pero la menos potente puede ser la opción más adecuada para quien use el coche solo en ciudad y no haga diariamente más de 100 kilómetros. En movimiento parece un coche mejor construido, con una mejora notable en calidad de rodadura y aislamiento acústico (más información en las impresiones de conducción).
La carrocería de la segunda generación del Fiat 500 es doce centímetros más larga que la del modelo de 2007 y seis más que el que se estaba vendiendo desde 2016 (el mismo que el de 2007 con algunos cambios; información del Fiat 500 2016). La anchura ha aumentado seis centímetros y la altura, cuatro.
Por dentro da mayor sensación de amplitud y la postura al volante resulta más cómoda porque el asiento ya no está tan alto respecto al suelo. El volante se puede ajustar en profundidad, una posibilidad que no contaba el 500 de primera generación. El maletero tiene 185 litros de capacidad, no cambia.
La puerta adicional del 500 3+1 está en el lateral derecho del vehículo. Una vez abierta deja un vano de acceso despejado, dado que no hay pilar central (imagen). La puerta solo se puede abrir cuando la delantera ya lo está y, para que pueda salir su ocupante, el pasajero delantero debe quitarse el cinturón, dado que sale de la propia puerta. Según Fiat, su instalación supone un aumento de peso de 30 kilos con respecto al 500 berlina.
El Fiat 500 tiene un precio a medio camino entre los que cuestan menos (que son mayoria) y los que cuestan más (listado de turismos eléctricos de menos de 4 metros de longitud). En el grupo de los que tiene un precio menor están el Renault Twingo Electric, el SEAT Mii electric, el Skoda Citigo e iV y el Volkswagen e-up!. Los que tienen un precio mayor son el Honda e y el MINI Cooper SE. El Honda es algo más grande y potente; el MINI también es más largo, pero la diferencia de potencia es aún mayor (ficha comparativa del Fiat 500, el Honda e y el Mini Cooper SE). El smart EQ forfour cuesta parecido (ficha comparativa).
Todos los modelos citados tienen baterías de menos capacidad y menos autonomía que el 500. El más próximo es el Renault ZOE R110, de 109 CV, una batería prácticamente idéntica (41 kWh) y 20 km menos de autonomía. El 500 con la batería de 23,8 kWh tiene una autonomía de «más de 180 kilómetros», una cifra similar a la del Renault Twingo Z.E., que tiene una batería de capacidad parecida (21,3 kWh).
La batería de 23,7 kWh se carga a un máximo de 50 kW y la de 42 kWh, a 85 kW. Para cargar a estas potencias hay que utilizar instalaciones públicas que suministran corriente continua (recarga de Modo 4). Independientemente de la batería, con corriente alterna la potencia máxima es 11 kW. Si se carga en un enchufe convencional (de 2,3 kW), cada hora se consiguen unos 14 kilómetros de autonomía (es decir, si se deja el coche cargando en casa por la noche 10 horas, se tiene unos 140 km).
El interior es sencillo, pero no da la sensación de simpleza del anterior. Tiene más equipamiento y más lugares, y sobre todo mejor diseñados, donde dejar cosas. También tiene detalles inhabituales, como que no hay tiradores mecánicos para abrir las puertas: en el hueco de la manilla exterior hay dos botones, uno que abre la puerta y otra que activa el cierre; en el panel interior hay también un botón que abre la puerta (imagen), aunque existe un tirador mecánico de emergencia en la parte inferior.
Bajo la pantalla del sistema multimedia hay una serie de botones físicos que dan acceso a las principales funciones del climatizador y un hueco de generosas dimensiones donde se halla una toma USB y el cargador inalámbrico (si lo tiene). Justo por debajo están los botones del selector de cambio. Entre los dos asientos delanteros hay otro hueco portaobjetos cubierto por una persianilla retráctil, los mandos del sistema de sonido y el selector de modos de conducción.
Es posible elegir entre tres niveles de equipamiento Action, Passion y Icon (ficha comparativa de los niveles de equipamiento del Fiat 500). El nivel Action (solo para el 500 de 95 CV) tiene una pantalla de 7" para la instrumentación, aire acondicionado, arranque por botón y llantas de chapa. No hay un sistema multimedia con pantalla, sino un soporte para utilizar el móvil como gestor del equipo de sonido del coche. Además, la potencia de recarga máxima es 50 kW en vez de 85. El salpicadero es negro con un marco gris.
Si se opta por el Passion, el 500 tiene además recarga a 85 kW, una pantalla de 7” para el sistema multimedia y conectividad mediante Apple CarPlay (sin cable) y Android Auto. En este caso, el salpicadero puede ser negro o blanco (siempre con marco gris, de distinto tono según el color).
El nivel con equipamiento más abundante es el Icon. Fiat incluye una pantalla multimedia de 10,25”, el aire acondicionado es reemplazado por un climatizador, tiene acceso sin llave y las llantas son de aluminio. El salpicadero es del mismo color de la carrocería, aunque existe la opción de que sea de símil madera.
El 500 puede tener muchos sistemas de seguridad y asistentes a la conducción, aunque todos ellos son más o menos habituales en vehículos de este tipo: un sistema de frenada de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones, un sistema de mantenimiento de carril, un detector de vehículos en el ángulo muerto y un programador de velocidad activo con capacidad para detener el vehículo y reanudar la marcha.
Otros elementos de equipamiento disponibles son unos faros de ledes, una tapicería de cuero sintético, unas llantas de aleación de hasta 17 pulgadas de diámetro o una cámara trasera. El sistema de advertencia acústica del 500, que es obligatorio para todos los vehículos eléctricos, mezcla a cierta velocidad el zumbido habitual de un coche eléctrico con algunos acordes de la canción Amacord, de Nino Rota.
Aunque su aspecto recuerda al del 500 que lleva a la venta desde finales de 2007, se trata de un modelo completamente nuevo, fabricado sobre una plataforma distinta. Se fabrica en Turín, Italia. El modelo de la generación previa se fabricaba en Tychy, Polonia. No es el primer 500 eléctrico fabricado por Fiat. En algunos estados de Estados Unidos (California y Oregón) se ha vendido una versión eléctrica del Fiat 500 desde 2013; tiene 113 CV y una batería de 24 kWh.