En septiembre de 2019 llegarán las primeras unidades del renovado Audi A4. Es una actualización del modelo que está en venta desde finales de 2015 (más información). Hay cambios de aspecto, en la gama de motores, en el equipamiento, sobre todo en lo referente al sistema multimedia.
Está a la venta desde 40 660 € (listado de precios). Tomando como referencia la versión 40 TFSI de 190, el A4 tiene un precio intermedio entre el del BMW Serie 3 y el Mercedes-Benz Clase C equivalentes (ficha comparativa).
Los cambios afectan a todas las variantes de carrocería del Audi A4: A4 berlina, A4 Avant (familiar; cuesta unos 2000 € más que la versión equivalente de cuatro puertas) y A4 allroad (tiene 35 milímetros más de altura libre al suelo que un A4 Avant; aún no tenemos precios). La variante más potente disponible a hasta la fecha tiene 347 caballos (S4 TDI y S4 TDI Avant) y la tratamos por separado en este artículo.
El nuevo sistema multimedia tiene una pantalla táctil (imagen) desde la cual se introducen las órdenes que en el anterior modelo se hacía desde un grupo de mandos que había entre los asientos (imagen). Esto tiene algún inconveniente como que hay retirar la vista de la carretera para hacer ciertas cosas, cuando antes no hacía falta. Audi dice que ha mejorado el sistema de reconocimiento de órdenes vocales para que entienda instrucciones con un lenguaje más natural, pero es algo que, de momento, no hemos comprobado. Lleva el sistema operativo más moderno de Audi, llamado MIB 3.
Por lo demás, la sensación que deja el coche es muy parecida a la del anterior modelo. Si exceptuamos las versiones S4 TDI (que tiene un tacto de conducción deportivo), el resto de A4 de menor potencia dejan una sensación muy parecida al conductor. Por ejemplo, la mayor diferencia entre el Diesel de 163 caballos y el gasolina de 245 está, básicamente, en la aceleración. Por lo demás, la impresiones que tiene el conductor son muy parecidas en ambos casos (siempre que se iguale el equipamiento relacionado con la suspensión y las ruedas, de lo cual hablamos más adelante). Este motor de 245 caballos, aunque tiene buena reserva de aceleración, no tiene un funcionamiento particularmente suave.
La gama de motores del Audi A4 2020 va, por ahora, de 150 a 347 CV. Está resumida en la tabla que hay bajo estas líneas. Todos son de cuatro cilindros y tienen dos litros de cilindrada, excepto el del S4 TDI, que es tiene seis cilindros colocados en uve y tres litros de cilindrada. Las posibles combinaciones sistemas de tracción (delantera o total) y caja de cambios (manual o automática) aparecen en la citada tabla.
Gasolina | |||
Versión | CV | Cambio | Tracción |
35 TFSI | 150 | Manual 6 vel. | Delantera |
40 TFSI | 190 | Automático S tronic 7 vel. | Delantera |
45 TFSI | 245 | Automático S tronic 7 vel. | Delantera / Total |
Diesel | |||
Versión | CV | Cambio | Tracción |
30 TDI | 136 | Automático S tronic 7 vel. | Delantera |
35 TDI | 163 | Automático S tronic 7 vel. | Delantera |
40 TDI | 190 | Automático S tronic 7 vel. | Delantera / Total |
S4 TDI | 347 | Automático tiptronic 8 vel. | Total |
Todos —excepto el 40 TDI— son catalogados como ECO por la DGT. Consiguen esta etiqueta gracias a sistemas de hibridación ligera, que es de distinto tipo según el combustible.
En los tres motores de gasolina Audi emplea un sistema de hibridación ligera mediante una red eléctrica de 12 voltios y una batería de iones de litio (colocada bajo el piso del maletero y adicional a la batería tradicional de también 12 voltios, que está situada a su lado, imagen). En estas versiones la función del motor de arranque la hace una máquina eléctrica unida al cigüeñal por una correa que, además, también hace las veces de alternador —puede generar hasta 5 kW en las fases de deceleración—. Esta tecnología tiene capacidad para apagar el motor de combustión durante unos segundos con el coche circulando y, en palabras de Audi, supone una reducción de consumo de 0,3 litros cada 100 kilómetros. El S4 TDI lleva un sistema de hibridación ligera a 48 voltios.
Los cambios de diseño se aprecian bien en el frontal y en la parte posterior. Los faros son nuevos y siempre con tecnología LED (en opción hay unos con funciones avanzadas de iluminación llamados Matrix LED). Hay dos líneas de diseño para el exterior —advanced y S line— y una tercera adicional para el A4 Avant —black line—. Los S4 y A4 allroad tienen un aspecto diferente. Para la carrocería hay doce colores, entre los que se incluye uno nuevo llamado gris terra.
Hay cuatro tipos de suspensión: la de serie (de dureza fija), la deportiva (más firme que la anterior y también de dureza fija), la adaptativa comfort (tiene amortiguadores de dureza variable y deja la carrocería 10 milímetros más cerca del suelo) y la adaptativa deportiva (también de dureza variable, pero con un ajuste más firme y que rebaja la altura de la carrocería otros 13 milímetros más, es decir, en total 23 mm menos que la de serie).
La gama se ordena en dos niveles de equipamiento —Advanced y S line (unos 3400 € más)—. Con la versión Avant también se puede optar por la Black Line (unos 1550 € más que el S line).
Los asistentes a la conducción se agrupan en paquetes —Tour, City y Aparcamiento—. Con el Tour viene incluido el de conducción adpatativa que acelera y frena el coche teniendo en cuenta la información del navegador, las señales de tráfico y un novedoso sistema que se conecta con la centralita que gestiona la regulación de los semáforos de la ciudad y da indicaciones al conductor para que adapte la velocidad y consiga llegar al siguiente semáforo en verde y evitar así tener que detenerse (el objetivo es ahorrar carburante). Si se está detenido ante una luz roja, el sistema indica cuántos segundos quedan para que cambie a verde. Esta última función no estará activa en España.
Audi ha desarrollado una aplicación gratuita llamada myAudi que sirve para realizar algunas funciones del vehículo a través de un smartphone con sistema Android. Por ejemplo, se puede bloquear y desbloquear las puertas y arrancar el motor. Además, habrá una serie de funciones adicionales —como radio digital— que serán de pago, pero para las que Audi dará al usuario la posibilidad de probarlas durante un mes y decidir si quedarse con ellas o no.
Para la instrumentación hay dos posibilidades: una tradicional con dos grandes indicadores de aguja (cuentarrevoluciones y velocímetro) y una pantalla central multifunción de 7 pulgadas, o bien, la opción llamada «Audi virtual cockpit», con la que toda la información se ve en una pantalla de 12,3 pulgadas.