Este es el Škoda Superb de cuarta generación. Al igual que el modelo que todavía se vende (información del Škoda Superb 2019), estará disponible con carrocerías de cinco puertas (Berlina) y de tipo familiar (Combi). En ambos casos, tanto el espacio destinado a los pasajeros como el maletero son muy grandes. Se podrá elegir con motores Diesel y gasolina, y también habrá una versión híbrida enchufable disponible únicamente con carrocería familiar, y cuya autonomía será superior a 100 kms. Las potencias van desde 150 caballos a un máximo de 265. El cambio de marchas siempre es automático (DSG). Hay tres niveles de equipamiento: Essence, Selection y Laurin & Klement. Škoda abrirá los pedidos del Superb a finales de noviembre, en un primer lugar de la carrocería de tipo familiar. Las primeras entregas a los clientes están previstas para marzo de 2024, mientras que el cinco puertas llegará dos meses más tarde.
El Škoda Superb de cinco puertas no tiene rivales claros en el mercado, salvo el Citroën C5 X, si bien es 11 centímetros más corto. Con carrocería de cuatro puertas hay alguna alternativa más como el Mazda6 o el Toyota Camry. Respecto al Škoda Superb Combi, las posibles alternativas son el Mazda 6 Wagon, el Subaru Outback (que tiene una carrocería sobreelevada y tracción total) y el que más se parece es el Volkswagen Passat Variant.
Carrocería
Con carrocería de cinco puertas mide 4,91 m de longitud, 1,85 m de anchura y 1,48 m de altura. Con la familiar, la longitud se queda en 4,90 m (el Passat Variant 2024 mide 4,91 m). La distancia entre ejes es la misma que antes (2,84 m). Este Superb 2024 es 4 centímetros más largo que el modelo precedente, 15 mm más estrecho y ligeramente más alto (12 mm el de cinco puertas y 5 el Combi).
La distancia entre ejes es la misma que en el modelo precedente: 2,84 m. Škoda dice que el coeficiente aerodinámico es 0,23 y 0,25 respectivamente para la carrocería de cinco puertas y familiar (una mejora entre el 10 y el 15% frente al modelo anterior). Esta mejora implica que los consumo son más bajos que en el modelo precedente, si bien aún no disponemos de los datos definitivos.
Maletero
El espacio de carga aumenta claramente respecto al modelo precedente. El Škoda Superb Berlina tiene un maletero de 645 litros de capacidad (20 más que el modelo al que reemplaza) y el Superb Combi tiene 690 litros (30 litros más).
El maletero del Superb de cinco puertas tiene un piso con una superficie mínima 110 cm de profundidad y 100 de anchura, una altura de 54 cm hasta la cortinilla. Esto da un volumen de 594 litros, a los que hay que añadir los dos huecos laterales que van encastrados en el tapizado (uno lleva tapa y otro no). Por lo tanto, el dato oficial de 645 litros puede ser bastante próximo a la realidad. Las unidades que he visto disponían por debajo del piso de una rueda de repuesto de emergencia y alguna herramienta.
El maletero del Superb Combi tiene prácticamente la misma profundidad y anchura mínimas que el de cinco puertas. La altura hasta la cortinilla con el doble piso colocado en su posición inferior es ligeramente mayor, 57 centímetros. En este caso también hay huecos en los laterales para guardar objetos. Los Superb Combi 4x4 tienen el mismo maletero que los tracción delantera. El maletero del híbrído enchufable pierde 10 centímetros de altura debido al espacio que ocupa la batería de alta tensión y, además, no puede llevar rueda de repuesto. Bajo el piso del Superb PHEV sólo hay un hueco medidano para guardar los cables de recarga, alguna herramienta y el kit de reparación de pinchazos. El maletero de la versión Combi puede llevar en opción de una cortinilla accionada por un motor eléctrico.
Como en otros Škoda, en las paredes del maletero (de cualquiera de las dos carrocerías) hay unos ganchos plegables de aspecto sólido para colgar bolsas. Otras soluciones para transportar la carga ordenada y sujeta son unas piezas de plástico que se adhieren al tapizado de la base mediante unos velcros; con ellas es posible, por ejemplo, compartimentar el maletero para que las maletas no se muevan durante la marcha.
Plazas delanteras y traseras
Según nuestras mediciones, el interior del Superb de carrocería de cinco puertas (que es el que hemos podido medir con más detenimiento) es muy parecido en tamaño al modelo anterior. En algunas cotas hay alguna pequeña ganancia (por ejemplo, hay dos centímetros más de anchura en las plazas delantreras) y en otras una pequeña pérdida de espacio (hay tres centímetros menos de anchura entre puertas en las plazas posteriores). El espacio para las piernas de los ocupantes de las plazas posteriores sigue siendo sobresaliente (83 centímetros) y mayor que el de cualquier otra berlina de su tamaño. El acceso a las plazas posteriores es muy cómodo porque las puertas son muy largas y abren en un ángulo próximo a 90 grados.
En el interior hay varias novedades. Por ejemplo, que el mando selector de las posiciones del cambio de marchas ahora va en la columna de la dirección. Eso ha permitido liberar espacio en la consola central, donde hay un cajón de almacenamiento de 5,5 litros (Jumbo Box) que contiene un receptáculo para gafas y un limpiador de pantalla. Justo por delante hay una superficie de carga inalámbrica (y refrigerada) para dos teléfonos. Entre los asientos hay un reposabrazos bajo el cual hay otro hueco para guardar objetos.
La instrumentación (Virtual Cockpit) está compuesta por una pantalla de 10 pulgadas. Por primera vez en el Superb, puede haber un sistema de información proyectada en el parabrisas. La pantalla del sistema multimedia estándar tiene 10 pulgadas que incluye control por voz y gestual para algunas funciones. En opción, hay otra de 13 pulgadas (igual que en el Passat 2024) que incluye navegador y radio conectada a internet. Hay un reposamanos que facilita el uso de cualquiera de las dos pantallas.
Son novedad los mandos a los cuales Škoda denomina Smart Dials (imagen). Son tres selectores (que se pueden girar y pulsar) compuestos por una pantalla central de 32 mm de diámetro y un aro giratorio. Los dos laterales sirven para ajustar la temperatura del climatizador y la calefacción y ventilación en los asientos. El del centro se puede configurar para que dé acceso directo al volumen del sistema de sonido, velocidad del ventilador, dirección del aire, modos de conducción o para activar la ampliación del mapa del sistema de navegación. Además, junto a estas ruletas hay cuatro botones físicos para controlar otras funciones relacionadas con el sistema de ventilación.
Los asientos básicos tienen regulaciones manuales, los intermedios de la gama disponen de regulaciones eléctricas y una función de masaje que la llevan a cabo tres cojines de aire. Los asientos más lujosos (Ergo) disponen de calefacción, ventilación y función masaje de 10 cojines hinchables. Para las plazas posteriores hay una opción llamada (Sleep Package) que consta de unos reposacabezas especiales y de unas mantas. Entre medias de las dos plazas laterales existe la posibilidad de montar un reposabrazos extensible con huecos para depositar bebidas. También es posible montar soportes para tabletas detrás de los reposacabezas delanteros.
En función del nivel de equipamiento puede haber cuatro tomas de corriente USB-C de 45W (dos delante y dos detrás) y otra de 15W detrás del espejo retrovisor interior. Hay disponible una superficie de carga inalámbrica para un teléfono móvil e incluye un sistema que evita que el terminal alcance una temperatura elevada durante el proceso (Phone Box). El sistema de sonido de más calidad (Canton) tiene 14 altavoces.
Versiones
Habrá tres motores de gasolina de 150, 204 y 265 CV (el primero dispone de hibridación ligera, por lo tanto, es el primer Superb con distintivo medioambiental Eco), dos Diesel de 150 y 193 CV, y una versión híbrida enchufable de 204 CV (únicamente disponible con carrocería Combi). Esta tendrá una autonomía eléctrica superior a 100 kilómetros, frente a los 60 que tiene como máximo el Superb actual. La batería pasa de 12,7 a 25,7 kWh de capacidad y la potencia máxima de carga de 3,7 a 11 kW.
Versión | Potencia (CV) | Hibridación ligera 48V | Tracción | Transmsión |
Gasolina | ||||
1.5 TSI mHEV | 150 | Sí | Delantera | DSG 7 vel. |
2.0 TSI | 204 | No | Delantera | DSG 7 vel. |
2.0 TSI | 265 | No | Total | DSG 7 vel. |
Diesel | ||||
2.0 TDI | 150 | No | Delantera | DSG 7 vel. |
2.0 TDI | 193 | No | Total | DSG 7 vel. |
Híbrido enchufable | ||||
1.5 TSI PHEV | 204 | - | Delantera | DSG 6 vel. |
Tanto el Superb híbrido ligero como el híbrido enchufable tienen un motor de combustión de 1,5 litros de cilindrada (EA211 evo2) que funciona bajo el ciclo Miller y que va sobrealimentado por un turbocompresor de geometría variable. El 1.5 TSI mHEV tiene, además, un sistema de desactivación de cilindros (ACT+). Todos los motores van asociados a un cambio de marchas automático de siete relaciones, salvo el híbrido enchufable, que tiene uno de seis. Los modelos Diesel y de gasolina de mayor potencia tienen tracción total (el resto son tracción delantera).
En opción hay amortiguadores de dureza variable DCC (con dos válvulas para controlar independiente la compresión del rebote).
Algunos elementos de equipamiento
El Škoda Superb 2024 tiene nuevos elementos de asistencia a la conducción y otros mejorados. Entre los nuevos están:
- Asistente de giro (Turn Assist) que avisa al conductor y puede activar los frenos llegado el caso si detecta una posible colisión con el vehículo que viene de frente
- Alerta de tráfico delantero cruzado (Crossroad Assist), que advierte sobre el tráfico que cruza, los ciclistas o los peatones al salir de un camino de entrada o de una salida ciega» (funciona con la cámara frontal y los sensores de radar lateral). El sistema de frenado de emergencia en ciudad ahora también reconoce ciclistas.
- Asistente de dirección (Emergency Steering Assist) que «mejora automáticamente los movimientos de la dirección durante maniobras evasivas repentinas si el conductor gira demasiado tarde o no lo suficientemente fuerte como para evitar una colisión y funciona a velocidades de 30 a 150 km/h».
- Salida segura del habitáculo (Exit Warning) que avisa mediante señales acústicas y luminosas si la puerta se abre desde cuando hay un vehículo acercándose por detrás (tiene un alcance de hasta 35 metros).
- Asistente de emergencia (Emergency Assist), que reduce el riesgo de accidente si el conductor ya no puede controlar el vehículo, por ejemplo debido a una emergencia médica. Si el sistema detecta una situación de este tipo, asume el control del carril, enciende las luces de emergencia y empieza a frenar suavemente el vehículo hasta detenerlo. Además activa la llamada de emergencia.
Otros elementos que puede tener son:
- Crew Protect, si el vehículo detecta una situación de emergencia (como puede ser una frenada brusca) se cierran todas las ventanillas e incluso el techo solar, bloquea los cinturones de seguridad y activa los intermitentes de emergencia.
- Aparcamiento semiautomático en línea y en paralelo, que además de los sensores de aparcamiento, utiliza la cámara posterior para detectar obstáculos con mayor precisión.
- Cámaras de visión periférica (Top View)
El nivel más básico de asistencia a la conducción se denomina Assist Drive e incluye mantenimiento de carril y programador de velocidad activo Si se monta el navegador, el sistema ajusta la velocidad cuando llegan curvas, cruces o rotondas.
El sistema de iluminación más completo es de tipo matricial (Škoda se refiere a estos faros como Led Matrix de segunda generación). Cada faro tiene dos módulos de ledes; uno hace la función de luz de corto alcance y el otro las de carretera. Las tiras de ledes que componen el módulo de luz de carretera se pueden controlar de forma individual para evitar deslumbrar a otros usuarios de la vía o para iluminar las señales de la carretera. Entre cada uno de los segmentos hay una luz estática de giro. Además, estos faros opcionales disponen de intermitentes secuenciales y producen una animación al abrir y cerrar el habitáculo.
Este modelo será fabricado en la planta del Grupo Volkswagen en Bratislava (Eslovaquia).