La octava generación del 911 Carrera Coupé ya está a la venta. De momento está disponible en versiones S (450 caballos) a elegir entre tracción trasera o total. El cambio de marchas es automático de 8 relaciones (de doble embrague). Tambien existe con carrocería descapotable (información del Porsche 911 Carrera Cabriolet) y más adelante llegarán otras carrocerías (Targa, por ejemplo).
La versión de tracción trasera cuesta 138 105 euros, y la de tracción total, 147 065 euros (precios, equipamiento y fichas técnicas). Con este precio, queda a medio camino entre un BMW M4 CS (460 CV) y un Lexus LC 500 (477 CV), mientras que un Mercedes-AMG GT (476 CV) es claramente más costoso (ficha comparativa). Un Audi R8 Coupé es mucho más caro y potente (ficha comparativa).
El Porsche 911 modelo 2019 tiene más potencia, más equipamiento y cambios importantes en la carrocería y en otros aspectos. Detallamos las novedades en los apartados Información técnica y Algunos elementos de equipamiento. Reemplaza al 911 Carrera Coupé de 2016.
Todos esos cambios hacen que el nuevo Porsche 911 sea aún más perfecto desde el punto de vista tecnológico y su conducción un poco más sencilla en condiciones concretas. Por ejemplo, Porsche ha trabajado en mejorar la respuesta en carreteras mojadas, para lo cual, ha hecho cambios en el tren de rodaje (por nombrar un ejemplo, ahora las ruedas traseras tienen una pulgada más de diámetro que las delanteras) y hay un modo de conducción en lluvia (denominado Wet).
El nuevo Porsche 911 Carrera Coupé S o 4S también es más veloz que el modelo anterior ya que tiene 30 caballos más (ficha comparativa), pero quizá su conducción no sea más emocionante. Un motivo que lo justifica es que el sonido del escape parece un poco apagado (salvo en los programas deportivos), aunque tampoco era extraordinario en el modelo anterior (sí lo era cuando los motores del 911 Carrera no tenían turbocompresor). Otro, es que transmite a su conductor unas sensaciones ligeramente más atenuadas.
A pesar de lo anterior, este Porsche 911 sigue siendo un deportivo excepcional. Quien está a sus mandos tiene la impresión de ir en un vehículo muy especial y afinado hasta el extremo para disfrutar. El Porsche 911 consigue todo eso sin sacrificar excesivamente el confort de uso diario, ya sea en ciudad o en carretera. Gira en poco espacio, tiene buena visibilidad en casi todas las direcciones y el acceso y salida de sus plazas delanteras es cómodo; todo ello es difícil de encontrar en los deportivos de este nivel. Además, la suspensión aísla bien de las irregularidades (salvo que se elija el modo más duro posible de la suspensión de dureza variable PASM). Más información en el apartado Impresiones de conducción.
El 911 Carrera 2019 puede tener numerosos sistemas de seguridad y ayuda a la conducción, aunque ninguno de los que cita Porsche es novedoso: un asistente de frenada de emergencia en ciudad con detección de peatones, una alerta por cambio involuntario de carril o un programador de velocidad activo con función de arranque y parada automáticos en atascos, entre otros. También puede tener de manera opcional unos faros matriciales de ledes, unos discos de freno carbocerámicos y un sistema de visión nocturna. Tanto los faros de serie como los que disponen de funciones de iluminación avanzada (PDLS Plus), desempeñan todas las funciones mediante diodos LED.
La carrocería de la nueva generación ha crecido 20 mm en longitud (mide 4,519 mm) y apenas 4 mm en altura (ficha técnica comparativa). La parte frontal de la misma es 45 mm más ancha que la del modelo anterior, la trasera tiene la misma anchura en todas las versiones (en generaciones anteriores, en función de la versión elegida, el ancho de vías era distinto) y los pasos de rueda son más grandes para dar cabida a llantas de 20 pulgadas delante y 21 detrás. Una proporción mucho mayor que antes de los paneles que conforman la carrocería están fabricados en aluminio. Los tiradores de las puertas ahora están enrasados con la carrocería y emergen de manera automática al acercarse a ellos con la mano.
La plataforma modular sobre la que está desarrollada es la misma de la anterior generación, denominada MMB, pero los cambios recibidos son muy profundos, entre otras cosas porque ahora está preparada para una futura versión híbrida. Estos detalles están recogidos en el apartado Información técnica.