El Polestar 2 es un turismo eléctrico con carrocería de cinco puertas. Es, por lo tanto, muy distinto al Polestar 1, un cupé híbrido. Más adelante habrá un Polestar 3, un todoterreno de grandes dimensiones.
Su precio de partida en España es 46 190 euros (en el caso de la versión Standard Range Single Motor), que tiene un motor de 224 CV y una batería de 69 kWh de capacidad bruta. Además, hay otras tres versiones: una con el mismo motor eléctrico pero con una batería de 78 kWh (Long Range Single Motor); otra con dos motores eléctricos (408 CV en total) y la batería de 78 kWh (Long Range Dual Motor) y, la tercera, también con dos motores (476 CV) y la batería de mayor tamaño (Dual motor Performance Pack). En el mejor de los casos, la autonomía es de 540 kilómetros (WLTP). Todos los precios y características de la gama Polestar 2.
Aunque el proceso de compra se hace por internet (desde la página web de Polestar), la marca tiene previsto abrir unos Espacios Polestar que «permiten al consumidor tener una interacción física con la marca, que especialistas les expliquen el coche en detalle e incluso realizar pruebas de conducción». En España, el primero de estos centros estará ubicado en Madrid y la previsión es que se abra en junio de 2022. Luego habrá otro en Barcelona y, más adelante, un segundo en Madrid.
El Polestar 2 mide 4,61 metros de longitud. El Kia EV6 y el Tesla Model 3 son un poco más largos (4,68 m el Kia y 4,69 metros el Tesla). El KIA tiene un precio de partida más bajo con una potencia y autonomía menores (170 CV y 394 kilómetros WLTP respectivamente); el Tesla Model 3 básico tiene más potencia y más autonomía (325 caballos y 510 kilómetros). Ficha comparativa de los tres.
El maletero posterior tiene 405 litros de capacidad. Hay otro delantero de 41 litros en las versiones de un solo motor y de 35 en la versión de dos. El Tesla Model 3 tiene uno de 425 litros en la parte posterior y otro de 117 en la delantera independientemente de si lleva uno o dos motores.
Tiene dos motores eléctricos, cada uno de 204 caballos (uno mueve las ruedas delanteras y el otro las traseras). La potencia conjunta es de 408 caballos. El Polestar 2 puede acelerar desde parado hasta 100 km/h en 4,7 segundos. El Tesla Model 3 AWD Long Range Battery (351 caballos, extraídos de dos motores eléctricos, de 256 y 200 CV) completa la misma aceleración en 4,8 segundos. Ficha comparativa de ambos.
La versión básica del Polestar 2 puede cargar a un máximo de 11 kW en corriente alterna y 116 en continua. Las dos que tienen la batería de mayor tamaño admiten una potencia máxima de carga de 155 kW.
Gama Polestar 2 (2022) | ||||
Versión | Tracción | Batería total/utilizable (kWh) | Potencia (CV) | Autonomía (km) |
Standard Range Single Motor | Delantera | 69/67 | 224 | 470 |
Long Range Single Motor | Delantera | 78/75 | 231 | 540 |
Long Range Dual Motor | Total | 78/75 | 408 | 480 |
Dual motor Performance Pack
| Total | 78/75 | 476 | 480 |
La plataforma modular sobre la que está hecho es de Volvo y su denominación es CMA (del inglés Compact Modular Architecture): la misma que utiliza el Volvo XC40. Los amortiguadores son de la marca Öhlins y los frenos de Brembo. Las llantas de serie son de 19 pulgadas y en opción habrá unas forjadas de 20.
El sistema multimedia está compuesto por una pantalla de 11 pulgadas dispuesta en vertical (imagen). El sistema operativo es de Android, lo que permite ofrecer servicios de Google como el Asistente de Google, Google Maps (con soporte a vehículos eléctricos) o Google Play Store.
El acceso al vehículo se puede realizar mediante el teléfono (Phone as Key). Desde el terminal también se pueden consultar datos como el estado de la carga de la batería o la autonomía disponible y permitir el uso del vehículo a otras personas.
Los faros son de tipo matricial (Pixel LED). Hay algunos detalles decorativos de color dorado, como los cinturones de seguridad (imagen), las pinzas de freno y los tapones de las válvulas de las ruedas.