El Porsche 963 RSP no es un vehículo de homologación al estilo de los míticos Mercedes-Benz CLK GTR Straßenversion, Nissan R390 GT1 y Porsche 911 GT1 Straßenversion de finales del siglo pasado. Es algo incluso más especial. Solo hay una unidad, no habrá más, y solo está autorizado a rodar por vías públicas francesas gracias al permiso que Porsche consiguió de las autoridades galas para este vehículo.
Es, en esencia, un Porsche 963 de competición sin pegatinas y con algunas pequeñas modificaciones para legalmente ser considerado un vehículo de calle. Entre otras pocas cosas, Porsche ha tenido que cubrir los pasos de rueda con unas rejillas (en el coche de competición están abiertos), instalar unos neumáticos Michelin con especificación de lluvia y añadir una bocina. El color plateado de la carrocería se llama Martini Silver y es el mismo que utiliza el Porsche 917 Count Rossi de 1975, el vehículo que ha inspirado a Porsche a crear el 963 RSP.

El Porsche 917 fue el automóvil de carreras con el que Porsche logró sus primeras victorias en las 24 horas de Le Mans en las ediciones de 1970 y 1971. En 1974, el conde Gregorio Rossi di Monterera, heredero de la fortuna Martini & Rossi y figura clave en la asociación de Martini y Porsche, llegó a un acuerdo con la firma alemana para construir un 917 de calle. Y lo logró.
En abril de 1975, un 917 salió de la fábrica de Zuffenhausen (al lado de Stuttgart, Alemania), pero no para participar en alguna competición de motor. No. A sus mandos iba el citado conde Rossi. Había conseguido uno de sus sueños: conducir un 917 por la calle. Se hizo un buen viaje, pues tiró hasta París, algo más de 600 km. El coche tenía matrículas de Alabama (Estados Unidos), porque fue la única manera de que ese 917 fuera considerado legal para circular.

El 963 RSP recupera ese espíritu. Las siglas RSP hacen referencia a Roger S. Penske, el fundador del Team Penske y uno de los nombres más legendarios en las competiciones de Indy y Nascar de los Estados Unidos de América y cuya relación con Porsche se remonta a 1972.
El sistema propulsor del 963 RSP es el mismo del vehículo de competición. Se trata de un sistema híbrido. En la parte de combustión hay un motor de gasolina V8, con doble turbo, 4,6 litros de cilindrada y 680 CV (aproximadamente). Mientras que en la parte eléctrica hay un motor capaz de producir hasta 68 CV, alimentado por una batería de 1,35 kWh y con una arquitectura de 800 voltios. Porsche, no obstante, ha recalibrado la electrónica para que el motor de gasolina pueda funcionar con carburante de calle y para que la entrega de potencia sea más suave que en el vehículo de competición.

Otras modificaciones que Porsche ha realizado para hacer el 963 RSP un vehículo utilizable en vía pública es elevar la altura libre al suelo y regular los amortiguadores Multimatic DSSV en su posición más suave. Además, los faros y los pilotos también han sido adaptados para cumplir con las normativas aplicables a los coches normales. En el interior ha añadido un portalatas, que evidentemente no es un requisito legal, sino más un guiño cómico.
¨¿Y el sistema de escape no ha sido modificado? Si no ha sido alterado, supongo que no podrá pasar de 2.500 revoluciones sin alertar a todo el vecindario.
uy ese suelo de adoquines.. y como pilles un «guardia tumbado» se te saltan los empastes
Estos coches son los típicos que no entiendo que se usen fuera del circuito.
Muy bajos, solo apto para manos hábiles.
Nada practico, no me convence la idea , hasta tal punto de que incluso un 911 es más usables.