Si nada se tuerce, Antonio Filosa será el nuevo CEO de Stellantis. Sucederá de esta manera a Carlos Tavares, que abandonó la compañía en diciembre de 2024.
El Consejo de Administración de Stellantis ha seleccionado por unanimidad a Filosa para convertirse en el nuevo director ejecutivo. Su investidura se llevará a cabo en una Junta Extraordinaria de Accionistas que se celebrará en los próximos días (no sabemos la fecha). Suceda cuando tenga que suceder, la Junta le ha otorgado plena autoridad y poderes de CEO a partir del 23 de junio. En ese momento, Antonio Filosa anunciará el nuevo equipo directivo de Stellantis.

¿Cuál es su estilo de dirección?
La filosofía de trabajo de Antonio Filosa es opuesta a la de Carlos Tavares. Los que le conocen dicen que tiene un carácter más cercano y un enfoque más colaborativo que contrasta con la dirección rigurosa y estricta de su predecesor. ¿Cómo se reflejará todo esto en los productos de Stellantis de los próximos años?
¿Quién es Antonio Filosa?
Antonio Filosa es un hombre italiano que nació en Nápoles en 1973. Estudió ingeniería y administración y dirección de empresa. Su carrera laboral empezó en Fiat, en el año 1999, desempeñando diferentes funciones en Europa y Sudamérica. En 2005 pasó a centrarse en las operaciones en Sudamérica de lo que en aquellos años se conocía como Fiat Chrysler Automobiles (FCA). En el año 2018 se convirtió en el director de operaciones de la región de Sudamérica de FCA y encumbró a Fiat como líder del mercado.
Filosa conservó su título de director de operaciones tras la creación de Stellantis en 2021 (fruto de la fusión de FCA y PSA) y continuó ganando prestigio con la gestión de Peugeot, Citroën, RAM y Jeep. Fue uno de los impulsores de la creación de la planta de Pernambuco (Brasil; inaugurada en 2015), que impulsó las ventas de Jeep en este país, convirtiendo el mercado brasileño en el segundo más importante para la firma americana tras el de Estados Unidos.
En noviembre de 2023 fue nombrado CEO de Jeep, siendo uno de sus objetivos primordiales expandir la presencia global de la marca de todoterrenos.
Por favor, quiten ya el 1.0 y 1.2 Puretech que tanto daño está haciendo a un grupo de marcas históricas que no se merecen el desprestigio que tienen asociado a ese motor omnipresente…
Cómo puede ser que la gente prefiera chino a Peugeot, Opel, Fiat, Citroen, Alfa o Jeep??
Pues mucha suerte a este señor, porque falta le va a hacer. Stellantis está en una situación crítica y ellos solitos se han metido en ese berenjenal.
Por partes:
Lo bueno: muy fácil se lo ha puesto el tuercebotas de Tavares a su sucesor. En comparación, un mono con platillos lo hará mejor.
Lo malo: muy mal caldo de cultivo ha dejado. Y todavía se embolsó 23M de € por el estropicio.
Recapitulación: Con lo bien que lo había dejado todo Marcionne, que colocó muy bien al grupo italiano (véase Fiat Tipo, Alfa Giulia o Stelvio o la aún no superada tecnología Multi-Air) para que venga un tolai y la pifie (véase predominar los Pure-tech sobre los Multi-Air sólo por coste)
Futuro: Me queda la esperanza que de que el Señor Filosa, de sangre mediterráneo igual que Marcionne, tome aquellas riendas y ponga en el mercado el hueco que ha quedado vacío para los que nos gustan los coches.
Es una buena noticia un cambio en la dirección, en sus manos está recuperar el rumbo de ese barco a la deriva que es stellantis , sino se van a la quiebra
Hablo a humo de paja pero no será malo para España que un Italiano se haga cargo de este grupo?
Espero que no quite carga de trabajo a las fábricas Españolas y se lo de a las Italianas y sudamericanas.
el motor 1.2 no es malo, si el fallo precisamente no es el motor. Si no en la maldita correa a quien se le ocurre, pues casi todas las marcas que usan tricilindricos tienen correa bañada, de momento VW se los estan quitando a muchos coches, y estan usando el 1.5TSI.
Stellantis debería volver a mirar el 1.6 que es superfiable porque se hizo en colaboración con BMW para el MINI y para los 308 GTI que usan ahora los hibridos enchufables.
Es cierto que consumirá mas pero tampoco creo que sea mucho mas por mucho 0.5l.
Menos mal que los hibridos usan cadena, al menos son mas interesantes pero se echa de menos mas potencia..
Totalmente de acuerdo, yo prefiero marcas europeas.
Esperemos que con la llegada de este hombre que es Italiano, haga mejor las cosas y vuelva a ser Alfa romeo lo que era antes.
Para jox: el 1.6 THP que hicieron con BMW no resultó fiable precisamente: fallos de CADENA (tensor), gasto de aceite desmesurado, genera carbonilla a punta pala, fallos de cilindros y comprensión…. Por algo le llamaban el «THPum»… dicen que las últimas versiones ya no daban tanto fallo, pero estaba interesado en el pasado en comprar un C4 Picasso/Spacetourer con ese motor y en TODAS las versiones de potencia que sacaron encontré gente con problemas en los foros, así que lo acabé descartando..
Pues a mi me parece que lo tiene fácil.
1.- Honestidad. Modelos fiables y no dejar colgados a los clientes, si algo sale mal se mejora y se hace accesible a todos los clientes con ese problema y no estoy diciendo que lo pague Stellantis pero que exista la posibilidad de «comprar» la mejora.
2.- Stellantis no puede perder ni una sola de sus marcas, tiene que hacer posible que todas existan, cada marca con unas directrices generales, me lo invento:
– Alfa: Deportivos
– Lancia : Lujo Económico
– Citroen : Económicos con opciones
– Fiat: Económicos sin opciones
– Peugeot : …..
3.- Concesionarios Stellantis con todas las marcas, si voy a buscar un coche del segmento B que pueda ver el C3, Corsa, 208, Ypsilon y ofrecer un Avenger por un poco más y no tener que ir a 4 concesionarios distintos porque por el camino se me cruza el Yaris o el Polo.
4.- Separar los comerciales bajo una marca, yo apuesto por RAM.
Y esto se lo deberían de aplicar los otros grupos automovilísticos que tienen multimarca, cuando los Chinos se den cuenta que pueden vender los coches en El Corte Inglés ya será tarde.