Volkswagen funciona en China a través de tres empresas conjuntas (joint ventures). Se llaman SAIC Volkswagen, FAW-Volkswagen y Volkswagen Anhui. Pues bien, cada una de ellas ha presentado hace apenas unas horas un prototipo con el que anticipan el diseño y la tecnología de los futuros modelos para el mercado chino de aquí a 2027. Son el ID. ERA, el ID. AURA y el ID. EVO respectivamente.
El CEO de la marca, Thomas Schäfer, ha aprovechado la ocasión para afirmar que Volkswagen ha hecho todos los preparativos necesarios para mantenerse en la pole position entre los fabricantes foráneos que compiten en el mercado automovilístico de China.
Los planes de Volkswagen en China pasan lanzar más de 20 modelos nuevos y desarrollarlos a la «velocidad china», esto es, en un plazo máximo de 34 meses (menos de tres años). «Lanzar los modelos correctos, a la velocidad correcta y con los socios correctos. Estos prototipos están adaptados para cumplir con las demandas de los diferentes tipos de consumidores en China. Son eléctricos, con tecnología de extensión de autonomía en el caso del modelo de mayor tamaño». Eso comenta Thomas Ulbrich, CEO of Volkswagen China Technology Center.
ID. ERA
Es el prototipo de SAIC Volkswagen. Se trata de un SUV con tres filas de asientos y un sistema de impulsión eléctrico de autonomía extendida. Por lo tanto, además de un motor eléctrico y una batería, cuenta con un motor de combustión que se encarga de mover un generador para cargar la batería cuando es necesario (pero no para mover las ruedas). Solo con la batería, el ID. ERA puede hacer 300 kilómetros. Sin embargo, gracias al motor de combustión, la autonomía se alarga 700 km. Es decir, que el ID. ERA tiene una autonomía máxima de 1000 km.

ID. AURA
Es el prototipo de FAW-Volkswagen. Se trata de una berlina que estrena la plataforma CMP (Compact Main Platform). Esta plataforma tiene como particularidad una arquitectura zonal, que es una manera de organizar los sistemas electrónicos del coche por zonas o áreas físicas, con el fin de reducir metros de cable y optimizar los procesos de comunicación.

ID. EVO
Es el prototipo de Volkswagen Anhui y está destinado a un público joven. Es un SUV compacto con un sistema propulsor eléctrico que funciona a una tensión nominal de 800 voltios y que también tiene una arquitectura zonal para la distribución de las conexiones eléctricas entre los diversos sistemas del vehículo.

Las versiones de producción de estos tres prototipos estarán equipadas con sistemas de conducción autónoma de nivel 2++, que es la manera de algunos fabricantes de llamar a aquellos sistemas en los que el vehículo puede hacer muchas maniobras sin la intervención del conductor y que no se ciñen únicamente al entorno extraurbano. Así, además de poder adelantar y realizar incorporaciones de manera automática, también puede hacer giros de una calle a otra siguiendo las instrucciones del navegador para llegar al destino. No obstante, el conductor ha de estar siempre pendiente y es el responsable de responder ante cualquier fallo de cálculo del vehículo. Es una especie de nivel 3, pero sin el coste y la complejidad técnica que exige este y manteniendo en el lado del conductor todo el deber de gobernar el vehículo (más información sobre los niveles de conducción autónoma).
De lo mejorcito que le he visto a VW últimamente. Imagino que no tardará en llegar alguno de estos a Europa viendo lo triste y monótono de la gama europea de VW.
@diegudio: Sería bonito si los fabrican en Europa aunque fuera en CKD.