MINI renueva la segunda generación del Countryman (salió al mercado a finales del 2016; más información) que es el único SUV de su gama. Los cambios afectan levente a su apariencia. Del Countryman hay versiones de 102 a 220 CV —manuales y automáticas— y algunas con tracción total (que MINI llama ALL4), como es el caso la híbrida enchufable. Está en venta desde 29 300 euros, un precio alto (listado de versiones y precios).
Para diferenciarlo del Countryman 2017 hay que fijarse en la parrilla, los dos paragolpes, en los pilotos y en las nuevas llantas. Los faros —que son siempre de ledes; opcionalmente con alumbrado matricial— tienen la misma forma, pero cambia el diseño de su interior.
El aspecto original puede modificarse si se adquiere el paquete John Cooper Works o las versiones con tracción total (ALL4). Entre las posibilidades de personalización está cambiar el color de las carcasas de los retrovisores (pueden ser blancas, negras o plateadas en vez del color de la carrocería), o equiparlo con la opción Exterior Negro piano (marcos de faros y pilotos, manillas de las puertas y otros elementos son de este color en vez de cromados).
El cuadro de instrumentos de agujas se puede reemplazar por una pantalla y hay nuevas tapicerías de cuero. Ahora es de serie en todas las versiones el volante tapizado de cuero y la regulación en altura del asiento del pasajero. Entre otros elementos de equipamiento posibles hay dos sistemas multimedia además del estándar —Connected Media y Connected Navigation, sin y con navegador—, cargador inalámbrico para un teléfono o proyección de información (sobre una lámina).
Como se puede ver en esta foto que tomamos del modelo 2017, el interior del Countryman no destaca por la cota de anchura. Los respaldos de esa fila van divididos en tras partes, que se pueden abatir por separado. Para su longitud exterior, tiene un maletero muy capaz con un volumen de 450 litros, que son 100 más que los del Fiat 500X, el Jeep Renegade y el Mazda CX-3. Quien busque un coche de este tamaño con mucho maletero, debería optar por el Škoda Karoq (521 litros) o el SEAT Ateca (510 l).
MINI mantiene la gama de motores de tres y cuatro cilindros —excepto el del Cooper SD, versión que ya no estará disponible—, pero con cambios para cumplir con la normativa de emisiones Euro 6d. Todos tienen filtro de partículas y los Diesel, además, un catalizador que requiere de la inyección de urea (Adblue). Para mejorar la gestión térmica de los motores de gasolina, el colector de escape va integrado con la culata (así se mejora su refrigeración) y hay una nueva válvula para regular la refrigeración del bloque sobre el que apoya el cigüeñal. MINI también ha aumentado la presión de inyección de 200 a 350 bares.
Cooper SE Countryman ALL4 es el nombre de la versión híbrida enchufable. Sigue teniendo un motor de gasolina de tres cilindros y dos motores eléctricos, pero ahora la potencia conjunta es 220 CV en vez de 224. Según la información que ha proporcionado MINI, la batería pierde también algo de capacidad bruta (pasa de 10 kWh a 9,6) mientras que la autonomía eléctrica aumenta de 46 a 55 km.
Esta versión tiene un cambio automático de seis relaciones. Es uno de los tres que hay en la gama, porque también existen de siete y de ocho. Con las cajas de siete y ocho relaciones se puede optar por adquirir una variante (transmisión Sport) que hace los cambios en menos tiempo. En la siguiente tabla aparecen todas las combinaciones de motor, cambio y tipo de tracción:
Versión | Potencia (CV) | Cambio con tracción delantera | Cambio con tracción ALL4 |
Gasolina | |||
One | 102 | Manual o Aut. 7 vel. |
|
Cooper | 136 | Manual o Aut. 7 vel. | |
Cooper S | 178 | Manual o Aut. 7 vel. | Aut. 8 vel. |
Diesel | |||
D | 116 | Manual o Aut. 7 vel. | |
Cooper D | 150 | Manual o Aut. 8 vel. | Aut. 8 vel. |
Híbrido enchufable | |||
Cooper SE | 220 | Aut. 6 vel. |
Hay muchísimos SUV de su tamaño (listado de SUV de entre 4,2 y 4,4 metros de longitud), pero pocos que tengan una versión híbrida enchufable (listado). De los que son Diesel o de gasolina, los hay desde 11 600 € (el Dacia Duster); el Countryman, con un precio de partida de 29 300 euros es de los más costosos. De los híbridos, solo hay dos semejantes por potencia: el Jeep Renagade 4xe (40 900 €) y el Jeeo Compass 4xe (44 900 €), ambos de 239 CV; el Coutryman Cooper SE cuesta 41 800 €.