Tal y como indica su nombre, el EQE SUV es la versión con carrocería de tipo SUV del EQE, modelo con el que comparte plataforma y muchos componentes mecánicos y estructurales. Mide 4,86 metros de longitud, 1,94 m de anchura y 1,64 m de altura, unas proporciones similares a las de rivales como el Audi e-tron, el BMW iX, el Lexus RZ o el Polestar 3.
Está disponible desde 91 575 euros en versión 350+ (un motor, 292 CV y tracción trasera). El EQE SUV 350 4MATIC cuesta 94 375 euros (dos motores, 292 CV y tracción total) y el EQE SUV 500 4MATIC, 95 825 euros (dos motores, 408 CV y tracción total). Todos los precios del EQE SUV. El precio de partida del EQE SUV es superior al de sus rivales salvo el Polestar y también es el menos potente. Sin embargo, la autonomía del Mercedes-Benz es superior, 568 km (ficha comparativa). El Polestar 3 Long range Dual motor es ligeramente más caro, mucho más potente y tiene una autonomía homologada un poco mayor (ficha comparativa).
También hay dos versiones del EQE SUV pertenecientes a la gama deportiva Mercedes-AMG que, además de ser más potentes (476 —la única en venta en la actualidad— 625 o 687 CV), tienen una puesta a punto distinta para que sus reacciones en conducción deportiva sean más ágiles; las tratamos por separado en este artículo.
Todas las versiones del EQE SUV tienen la misma batería, una de iones de litio con 90,6 kWh de capacidad útil y una química del cátodo de tipo NCM 811 (proporción de níquel, cobalto y manganeso del 80, 10 y 10 % respectivamente). Funciona a 400 V y tiene las celdas (de tipo «pouch») agrupadas en diez módulos distintos. Admite recargas de hasta 170 kW en corriente continua y hasta 22 kW en alterna (opcionalmente; de serie solo a 11 kW). La garantía de la misma es de 10 años o 250 000 kilómetros, lo que antes ocurra.
Al introducir un cargador rápido como destino en el sistema de navegación, el sistema de climatización se encarga de aclimatar la batería para poder recargar a la máxima potencia posible. Además, el navegador tiene en cuenta la orografía del terreno, la temperatura, la velocidad y la temperatura del climatizador para estimar la autonomía y calcular la mejor ruta. También puede calcular el coste de cada punto de recarga (cuando disponga de esa información).
La autonomía homologada varía entre los 541 kilómetros de la versión 350 4MATIC cy los 568 kilómetros de la versión 350+. Frente al EQE del que deriva y a igualdad de motor (o motores), el EQE SUV puede recorrer entre 40 y 50 kilómetros menos entre recargas, según los datos homologados.
Los motores son síncronos, con rotor de imanes permanentes. El delantero es convencional, de tres fases, mientras que el trasero tiene seis fases gracias al empleo de dos devanados trifásicos (permite mejorar la eficiencia y la suavidad de funcionamiento, aunque exige una centralita de control más avanzada y cara).
Como es habitual en vehículos de este tipo, hay varios niveles de recuperación de energía cuando el conductor deja de acelerar. Son, de menor a mayor retención: D+, D, D- y Dauto. En la primera no hay retención y el coche avanza con la menor resistencia posible. En el Dauto, el coche tiene en cuenta el tráfico y ajusta automáticamente la retención. Además es posible activar el modo «one-pedal» (o pedal único), con el que se puede llegar a detener el vehículo sin necesidad de pisar el pedal de freno (es más útil en ciudad que fuera de ella).
Estructuralmente, la suspensión del EQE SUV es idéntica a la del EQE, con un doble triángulo superpuesto en el eje delantero y un sistema multibrazo en el trasero. De serie, los muelles son helicoidales y los amortiguadores no tienen posibilidad de ajuste, aunque opcionalmente se puede pedir la suspensión AIRMATIC, con muelles neumáticos y amortiguadores controlados electronicamente.
También es opcional el sistema de dirección en las ruedas posteriores, del que hay dos versiones: una que gira las ruedas 4,5º y otra que lo hace hasta 10º. Con esta última, el radio de giro es de 10,5 metros, 1,8 m menos que sin este sistema. Las llantas pueden ser de entre 19 y 22 pulgadas y el coeficiente aerodinámico (Cx) es de 0,25.
El aspecto del salpicadero es prácticamente idéntico al del EQE (y también al de los EQS y EQS SUV). De serie hay dos pantallas: una de 12,3 pulgadas para la instrumentación y otra de 12,8 pulgadas para el sistema multimedia. Opcionalmente se puede pedir el sistema MBUX Hyperscreen, que consta de tres pantallas unidas bajo un mismo cristal curvo (12,3 pulgadas para la instrumentación, 17,7 pulgadas para el sistema multimedia y 12,3 pulgadas para la de entretenimiento del pasajero). Con ambos sistemas, el reconocimiento de comandos vocales admite un uso coloquial, sin necesidad de enunciar frases perfectamente estructuradas (y si funciona como en otros modelos, es realmente bueno).
El maletero tiene 520 litros de capacidad, un volumen poco llamativo para un vehículo de casi 4,90 metros de largo pero mayor que el del EQE berlina (tiene 430 litros). Frente a modelos de características similares se encuentra en un punto intermedio: es un poco mayor que el de un BMW iX (500 l) o un Polestar 3 (510 l), pero claramente menor que el de un Audi e-tron (660 l). Abatiendo los respaldos de los asientos posteriores (lo hacen en proporciones 40:20:40), el volumen asciende a los 1675 l.
Algunos de los elementos de equipamiento que puede tener el EQE SUV, bien de serie o bien de manera opcional, son los siguientes:
- Faros DIGITAL LIGHT: los faros principales, además de cumplir su función de alumbrado convencional (matricial), son capaces de proyectar líneas auxiliares o símbolos de advertencia sobre la calzada.
- ENERGIZING AIR CONTROL Plus: el sistema de climatización incluye un filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air) que «retiene polvo fino, micropartículas, polen y otras sustancias».
- Actualizaciones a distancia (OTA, Over The Air) con las que es posible recibir versiones de software o activar algunas funciones de equipamiento a demanda (como la dirección trasera con 10º de giro).
- Paquete ENERGIZING COMFORT: «permite experimentar los distintos sistemas de confort a través de la entrada táctil o el comando de voz y los agrupa en programas para crear mundos de experiencia. Al mismo tiempo, se crea el ambiente adecuado en el interior, con efectos vitalizantes —por ejemplo, si el conductor está cansado— o relajantes, si se reconoce un nivel alto de estrés».
- Sistema de sonido Dolby Atmos: «permite situar instrumentos o voces individuales de la mezcla de audio en torno al área acústica. Esto hace posible un nuevo tipo de animación sonora. A diferencia de los sistemas estereofónicos convencionales, que suelen dividir la información acústica en dos posiciones, a la izquierda y a la derecha, Dolby Atmos es capaz de administrar el entorno completo y crear así una vivencia envolvente de 360 grados».