El Mazda3 2019 está disponible desde 21 165 € (todos los precios) con dos carrocerías —de cuatro puertas (Sedán) y de cinco (5p)— y tres motores, con 116 (Diesel, denominado Skyactiv-D), 122 (de gasolina, Skyactiv-G) y 179 CV (también de gasolina, Skyactiv-X). Es un modelo nuevo, no una actualización del que se presentó en 2014 (información del Mazda3 2014) y que fue actualizado en 2017 (información del Mazda3 2017).
Sus puntos fuertes son el tacto de conducción, que es delicioso, y el cuidado aspecto de su habitáculo. No es el más recomendable si se necesitan unas plazas traseras con un acceso cómodo (en el apartado Impresiones del interior explicamos esto) ni es de los que tiene el maletero más capaz.
Los tres motores disponibles funcionan con mucha suavidad y se oyen poco. El Skyactiv-X tiene 179 CV potencia y técnicamente es muy novedoso porque puede funcionar con encendido por chispa (como un motor de gasolina) o por compresión (como uno Diesel). Más información del motor Skyactiv-X. Tiene una entrega de potencia muy lineal y progresiva, pero su mayor problema es que ofrece pocas ventajas frente a la versión de acceso a la gama (de 122 CV) porque sus prestaciones son muy similares, su consumo es algo superior y cuesta 3000 euros más a igualdad de equipamiento. Hay más detalles sobre su funcionamiento en el apartado de Impresiones de conducción.
Esta versión Skyactiv-X está en venta por un precio de partida de 24 165 euros, lo que la sitúa como la alternativa más asequible entre aquellas que tienen un motor de potencia similar (listado de turismos de entre 4,3 y 4,6 metros de longitud con motores de gasolina de entre 170 y 190 caballos de potencia).
El de gasolina de 122 CV da unas prestaciones buenas (en relación con su potencia) y un consumo bajo. En carreteras rápidas, como en el Skyactiv-X, requiere hacer un uso frecuente del cambio de marchas si se quiere ganar velocidad con rapidez porque es atmosférico. Para quien valore el no tener que estar pendiente del cambio nos parece recomendable la versión automática (también se lo recomendamos por confort y seguridad al resto, a pesar de que el cambio manual tiene una palanca con un tacto excelente) o que elija otro modelo con motor sobrealimentado, como pueden ser el Ford Focus, el SEAT León o el Volkswagen Golf, entre otros muchos.
Los dos motores de gasolina tienen un sistema de hibridación ligera (más información en la página técnica), tecnología que le permite obtener el distintivo ambiental ECO de la DGT, aunque su funcionamiento no tienen nada que ver con un híbrido —como pueden ser un Hyundai Ioniq o un Toyota Corolla— porque el coche no avanza nunca en modo eléctrico sin la ayuda del motor térmico.
El Mazda 3 es un coche con un precio de partida intermedio entre el de sus alternativas (listado, ordenado por precio, de turismos con carrocería de cinco puertas cuya longitud está comprendida entre 4,2 y 4,6 metros y llevan motor de gasolina de 110 a 130 CV). El más económico cuesta 21 165 € (versión SKYACTIV-G 2.0 90 kW), un poco más que las versiones básicas de un Honda Civic 5 puertas, mientras que un Volkswagen Golf o un Audi A3, por ejemplo, tienen un precio muy superior (ficha comparativa).
Hay tres niveles de equipamiento: Origin, Evolution y Zenith. Desde el más sencillo, el Mazda 3 está equipado con un sistema de proyección de información (ahora sobre el parabrisas, en vez de sobre una lámina de plástico), sistema multimedia con navegador compatible con los protocolos Android Auto y Apple CarPlay y faros de ledes. La cámara trasera y el acceso sin llave requieren elegir el nivel Evolution (900 € adicionales), mientras que el sistema de alumbrado adaptativo o el equipo de sonido Bose son exclusivos del Zenith (1800 € más), nivel que incluye elementos decorativos específicos. En este listado se pueden consultar las principales diferencias que hay entre ellos.
Otros elementos de equipamiento posibles son el sistema de visión perimétrica que forma parte de un paquete de equipamiento que cuesta 1000 € (paquete Safety) y que trae también el detector de fatiga, el de tráfico delantero y trasero (frena el coche automáticamente si al retroceder detecta que se acerca otro vehículo) y el asistente de tráfico y crucero (sigue al coche de delante durante una retención en carretera). Los sistemas de frenada automática con detección de peatones, el aviso de cambio involuntario de carril, el programador de velocidad activo y el reconocimiento de señales son de serie. Los asientos de cuero con memoria y calefacción son una opción (800 €) que requiere montar también el paquete Safety. Los limpiaparabrisas delanteros eyectan el agua directamente desde el brazo (como en el Peugeot 308), repartiendo mejor el agua sobre la zona a limpiar. Las llantas pueden ser de 16 o 18 pulgadas.
La póliza de seguro (modalidad a todo riesgo sin franquicia) con mejor relación entre la cobertura que ofrece y el coste es la de Mapfre (8,52 puntos). Su precio es de 256 €. La hay más barata, Nuez (232 €) pero su calidad es inferior (la relación es de 7,68 puntos). En el comparador se pueden obtener los precios de hasta 25 compañías personalizados.