El SEAT León 2020 está disponible con carrocería de cinco puertas y con una familiar (información del León Sportstourer 2020). No habrá de tres puertas como sí ocurría con la generación anterior. Hay versiones de gasolina con y sin hibridación ligera (eTSI y TSI, respectivamente), Diesel (TDI) y, más adelante, de gas natural (TGI) e híbrida enchufable (eHybrid).
El León más asequible se puede adquirir desde 20 190 € (listado de versiones y precios del León 2020). Hay coches de tamaño parecido mucho más asequibles —Dacia Logan, Citroën C-Elysée, Fiat Tipo, Kia Ceed y Hyundai i30; los cinco por debajo de 17 000 €— y otros con los que la diferencia es más pequeña, pero no por ello insignificante —Ford Focus y Škoda Scala—; el Peugeot 308, el Renault Mégane y el Opel Astra tienen un precio similar, mientras que un Volkswagen Golf tiene un precio considerablemente superior (desde 24 355 €). Listado de turismos de 4,2 a 4,5 metros de entre 80 y 130 CV.
Si se necesita un León con el distintivo ECO de la DGT (el que tienen las versiones eTSI), hay que desembolsar 24 270 €, que es lo que cuesta el León 1.0 eTSI con cambio automático (DSG). Hay alternativas con esta etiqueta de precio inferior: Dacia Logan (11 515 €), Kia Ceed (19 320 €) y Mazda3 (21 165 €) son los primeros de una lista de posibles alternativas con carrocería de 4,2 a 4,5 metros de longitud y potencia de entre 90 y 140 CV. Pero de los que son automáticos, solo el Toyota Corolla y el León de la generación anterior que funciona con gas cuestan menos (listado).
El interior del SEAT León es amplio para cuatro pasajeros, aunque estrecho para cinco. El maletero tiene 380 litros, un volumen normal para un coche de 4,37 metros (el Škoda Scala tiene uno de 467 litros). Más detalles en el apartado Impresiones del interior.
Es agradable de utilizar en el día a día. Los viajes largos también son placenteros para sus ocupantes porque el nivel de ruido que tienen que soportar es bajo y la suspensión les aísla bien del estado del piso, algo que también consiguen la mayor parte de sus competidores. Si se quiere un SEAT León con el buen tacto de conducción que habitualmente ha distinguido a este modelo frente a muchos competidores, hay que adquirir el equipamiento FR que implica —entre otras cosas— una suspensión «específica» que deja la carrocería más cerca del suelo. Este nivel de equipamiento sólo está disponible (en la actualidad) con los motores de 150 caballos.
Los motores tienen buen rendimiento. En concreto, el de gasolina de 1,5 litros y 131 caballos tiene un consumo de carburante bajo, pues es fácil que gaste sobre 6,0 litros de media si se conduce con normalidad por vías rápidas. Su capacidad de aceleración es normal para la potencia que desarrolla y permite viajar con soltura. Más información en las impresiones de conducción.
En la siguiente tabla aparecen las combinaciones de motores, cajas de cambios y sistemas de tracción disponibles (marcadas con asterisco las versiones que llegarán más adelante):
Versión | Potencia (CV) | Cambio | Tracción |
Gasolina | |||
1.0 TSI | 90 | Manual 6 vel. | Delantera |
1.0 TSI 81 kW | 110 | Manual 6 vel. | Delantera |
1.5 TSI 96 kW | 131 | Manual 6 vel. | Delantera |
1.5 TSI 110 kW | 150 | Manual 6 vel. | Delantera |
Gasolina con hibridación ligera a 48 voltios (Mild Hybrid) | |||
1.0 eTSI 81 kW* | 110 | Automático 7 vel. | Delantera |
1.5 eTSI 110 kW | 150 | Automático 7 vel. | Delantera |
Diesel | |||
2.0 TDI 85 kW | 116 | Manual 6 vel. | Delantera |
2.0 TDI 110 kW | 150 | Aut. 7 vel. | Delantera / Total |
Gas natural comprimido (GNC) | |||
1.5 TGI 96 kW* | 131 | Manual 6 vel. | Delantera |
Híbrido enchufable | |||
e-Hybrid* | 204 | Automático 6 vel. | Delantera |
El equipamiento relacionado con la seguridad y el confort puede ser muy abundante y no falta prácticamente de nada. Hay más información en el apartado Algunos elementos de equipamiento.
En conjunto, hay pocos motivos para rechazar el SEAT León. Uno de ellos tiene que ver con que SEAT ha utilizado hasta el extremo mandos y superficies táctiles en el caso del sistema multimedia más costoso (el que tiene la pantalla grande, imagen). Con dicho dispositivo, hay que retirar brevemente la vista de la carretera para activar casi cualquier función, salvo aquello que se puede controlar desde las teclas del volante. La pantalla de mayor tamaño es indispensable si queremos navegador con disco duro y conexión a internet o el programador de velocidad activo predictivo (una de las novedades de equipamiento de este SEAT León). En el sistema multimedia básico sí hay botones físicos para acceder directamente a algunos menús así como dos ruletas. El mando de luces también tiene botones táctiles (imagen). Si por ejemplo, queremos conectar el antiniebla, en primer lugar hay que buscar el botón con la vista y luego apuntar con el dedo.
El nuestro comparador de seguros es posible encontrar el precio de las principales aseguradoras y elegir el que más convenga a cada conductor. El SEAT León que mostramos en este artículo es la cuarta generación de este modelo. Todos los artículos que hemos publicado en km77.com sobre este modelo están en este enlace.