Desde junio de 2017 está a la venta un 308 actualizado (esta generación fue lanzada al mercado a finales de 2013; más información). Hay cambios en la gama de motores y transmisiones, en el equipamiento y en el aspecto.
Con la carrocería de 5 puertas está en venta por 16 100 euros (precios del 308 5p) y con la de tipo familiar (SW) por 16 400 euros (precios del 308 SW). Sus principales alternativas son, entre otras, el Ford Focus, el Mazda3, el Opel Astra, el Renault Mégane y el SEAT León. Con respecto a ellos, su precio está en un punto medio (ficha comparativa con un motor de gasolina de 110 CV y ficha con uno Diesel de 120 CV).
La gama de motores está compuesta por cuatro Diesel —1.6 BlueHDi de 100, 1.5 Blue HDi de 130 CV (sustituye al motor 1.6 de 120 CV desde octubre de 2017) y 2.0 BlueHDi de 150 y 180 CV— y otros uatro de gasolina —1.2 PureTech 110 y 130 CV y 1.6 THP de 224 y 272 CV (el de 224 CV sustituye al de 205 CV desde enero de 2018)—. Con respecto a la gama 308 2014, desaparecen los motores de gasolina 1.2 PureTech 82 CV y el 1.6 THP 250 CV y hay una nueva transmisión automática de ocho marchas desarrollada por AISIN.
El motor de 272 caballos lo lleva la versión más deportiva de la gama, denominada 308 GTi by Peugeot Sport. Entre el nuevo y el anterior (de 2015) hay alguna diferencia de aspecto. Sin embargo, las cualidades dinámicas son idénticas si comparamos las versiones de 272 caballos (ficha técnica comparativa), pues en el nuevo 308 GTI ya no está disponible el motor de 250 caballos. Su precio es 32 050 euros. En el artículo del Peugeot 308 GTI 2017 hay más información.
Creo que el Peugeot 308 tiene uno de los chasis mejor afinados que hay en el mercado si se compara con otros turismos de precio y tamaño parecido. También lo es si se compara con otros más caros, como un Mercedes-Benz Clase A. De hecho, me parece mejor coche por sus cualidades dinámicas que por otras características que dependen de cómo está diseñado el habitáculo, como el puesto de conducción, el diseño de la instrumentación o el manejo de muchas de las funciones a través de una pantalla táctil. Si estos detalles estuviesen mejor resueltos, lo harían un producto redondo. Es un coche deportivo y confortable a partes iguales. Cuento con detenimiento cómo responde en marcha en las Impresiones de conducción. No obstante, las impresiones de conducción escritas para el 308 5p 2014 y para el 308 SW 2014 también son aplicables al 308 2017.
Desde octubre de 2017, el motor Diesel BlueHDi 180 CV está asociado a una nueva caja de cambios automática de 8 velocidades (EAT8) que sustituye a la EAT6 de 6 velocidades y con la que Peugeot dice que el consumo desciende un 7% (ambas son de tipo convertidor de par). La caja EAT8 resulta satisfactoria en términos generales y sube de marchas con mayor suavidad y rapidez que la EAT6. No obstante, en ocasiones, cuando se la obliga a hacer reducciones rápidas de varias marchas (hundiendo más o menos el acelerador), nos parece un poco más lenta que la EAT6 encontrando la marcha adecuada.
En septiembre de 2017, momento en que entró en vigor la nueva normativa europea de medición de gases contaminantes y límites de emisiones (Euro 6c), Peugeot sustituyó el motor Diesel 1.6 BlueHDi de 120 caballos por uno nuevo de menos cilindrada llamado 1.5 BlueHDi de 130 CV (más información de este motor).
Tras probar con brevedad las versiones 1.6 BlueHDi 120 CV y 1.5 BlueHDi 130 CV, tenemos la impresión de que hay diferencias pequeñas en cuanto ruido y vibraciones (que las consideramos normales en ambos, pero el 1.5 quizás sea más rumoroso), que la respuesta del 1.6 BlueHDi 120 CV es más enérgica a bajas revoluciones y que entrega la potencia de manera más progresiva. El limite de revoluciones del 1.6 BlueHDi 120 CV es aproximadamente 4500 rpm, mientras que el del 1.5 BlueHDi 130 CV es 5000 rpm. Esas 500 rpm extra no me parecen una ventaja, ya que en ese tramo de revoluciones la aceleración que da el motor es baja.
En febrero de 2018, Peugeot sustituirá los motores 1.2 PureTech de gasolina (de 110 y 130 CV) por unos de las mismas características, pero con pequeños retoques para mejorar su eficiencia (Peugeot dice que el consumo medio baja un 4%) y con un filtro de partículas tras el catalizador para cumplir con la norma Euro 6c. Estos motores de gasolina van asociados a una nueva caja de cambios manual de 6 velocidades más ligera y que, según Peugeot, será más placentera de utilizar porque la palanca se moverá con mayor precisión que la actual (que no es del todo satisfactoria). No hay cambios en lo que respecta a la suspensión ni al chasis.
El programador de velocidad activo es nuevo. Ahora actúa sobre el motor y los frenos para mantener la velocidad y la distancia seleccionadas (antes no actuaba sobre los frenos, sino que jugaba con la retención del motor en cada marcha, por lo que su capacidad para ajustar la velocidad era limitada). Otra novedad es que está conectado con el sistema de reconocimiento de señales de tráfico. Sin embargo, no cambia automáticamente la velocidad según la lectura de las señales, sino que es el conductor el que debe dar esa orden pulsando dos veces un mismo botón.
Este nuevo programador puede detener el coche si el vehículo que circula por delante se para. Una vez detenido el programador se desactiva, es decir, que para reemprender la marcha hay que pisar el acelerador y, a continuación, pulsar el botón de memoria para recuperar la velocidad previa.
El sistema de mantenimiento de carril tiene capacidad para mover la dirección y evitar el abandono accidental de la vía. Funciona correctamente siempre que se circule en recta o por una curva de radio amplio. No es un sistema pensado para que el conductor suelte el volante, y si el conductor lo hace, pasados unos 10-15 segundos se desconecta automáticamente.
La longitud y anchura de la carrocería no cambian —4,25 y 1,80 metros respectivamente—, pero son nuevos la parrilla, el parachoques delantero, el capó, los faros y los pilotos. En el interior, la novedad más importante es la pantalla del sistema multimedia y la actualización del software de este. La pantalla tiene el mismo tamaño que antes (9,7 pulgadas), pero ahora es de tipo capacitiva (como lade un telefono móvil), en vez de resistiva (prueba del sistema multimedia del 308 2014). El argumento que Peugeot dio en su momento a favor de la pantalla resistiva era que se podía utilizar con guantes. La pantalla capacitiva del 308 2017 no se puede manejar con guantes, pero responde con mayor precisión y rapidez al contacto con el dedo. Lo que menos nos sigue gustando, y no ha cambiado, es que haya que manejar la gran mayoría de funciones desde la pantalla, en especial el climatizador.
El aspecto de los menús del sistema multimedia es diferente y muy parecido al que tiene el Peugeot 3008. Nos queda la impresión de que el espacio en la pantalla está desaprovechado porque algunos pulsadores son pequeños (como los de la parte baja de esta imagen).
El sistema de navegación es ahora de TomTom y Peugeot da de serie una suscripción de tres años a los servicios de TomTom Live que, entre otras cosas, permite al navegador calcular las rutas teniendo en cuenta el estado del tráfico. Este nuevo sistema multimedia es compatible con los protocolos de conexión Mirror Link, Google Android Auto y Apple CarPlay. Desde octubre de 2017 también hay disponible un equipo de sonido desarrollado por Denon con ocho altavoces más subwoofer, que nos parece aconsejable si se tiene afición a escuchar la música a volumen elevado porque el equipo de serie tiene poca potencia y los graves saturan los altavoces con facilidad.
Las dimensiones del habitáculo y del maletero no cambian, por lo que el Peugeot 308 2017 está, según nuestras mediciones, en la media entre sus alternativas por espacio para los pasajeros (tabla comparativa de espacio interior del 308 5p y tabla del 308 SW). El espacio de carga tiene un volumen de 420 litros en el 308 5p y de 610 litros en el 308 SW. Con excepción de lo comentado para el sistema multimedia, las impresiones del interior del Peugeot 308 5p 2014 y del 308 SW 2014 continúan vigentes.
Hay seis niveles de equipamiento: Access, Active, Allure, GT Line, GT y GTI (este último está asociado exclusivamente al motor de gasolina de 270 CV). Obviando el nivel de equipamiento Access, que es uno que Peugeot orienta principalmente hacia las empresas que compran flotas de vehículos para alquiler, en el siguiente escalón —Active— son de serie, entre otros, los siguientes elementos: climatizador automático de dos zonas, programador de velocidad (no activo), elevalunas traseros eléctricos (en Access son manuales), encendido automático de luces y limpiaparabrisas, sistema multimedia con Bluetooth y llantas de 16 pulgadas. En las fichas de equipamiento especificamos con mayor detalle los elementos de serie y opcionales de cada nivel (fichas de equipamiento del 308 5p y fichas de equipamiento del 308 SW).
Hemos usado el comparador de seguros de coches para calcular el coste de una póliza a todo riesgo sin franquicia para el coche que hemos probado, un Peugeot 308 5p GT Line 1.2 PureTech de 130 caballos. La propietaria tiene 34 años, reside en el centro de Madrid, es soltera, trabaja en una oficina, recorre hasta 25 000 km al año y no guarda el coche en garaje comunitario. Su anterior póliza era de Pelayo. El precio más bajo con estas condiciones se lo ofrece Direct Seguros, por 336 euros (calidad de la póliza de 6,76 puntos sobre 10 y relación entre calidad y precio de 8,04 puntos sobre 10; así calculmos la calidad de una póliza).
Peugeot denomina internamente a esta generación con el código T9.