El Kia Rio es un turismo de cinco puertas que, por tamaño, se sitúa entre el Picanto y el Ceed. No es un modelo completamente nuevo, sino una puesta al día del Rio 2017. Tiene cambios estéticos tanto en el exterior como en el interior, un nuevo motor de gasolina con dos niveles de potencia (101 y 120 CV) asociado a un sistema de hibridación ligera, una caja de cambios con embrague controlado electrónicamente, un sistema multimedia más avanzado y nuevos dispositivos de asistencia a la conducción.
Está a la venta desde 13 046 euros con un motor atmosférico de gasolina con 84 CV (versión 1.2 DPi). Es un precio bajo, únicamente mejorado por el de un Dacia Sandero TCE 90 CV, un Citroën C3 Puretech 83 y un Škoda Fabia 1.0 TSI 95 CV (ficha comparativa). Otras alternativas como el Ford Fiesta, el Renault Clio, el SEAT Ibiza o el Volkswagen Polo son claramente más costosas (listado, ordenado por precio, de turismos entre 3,9 y 4,1 m de longitud con motor gasolina de 75 a 100 caballos). Por unos 2200 euros más se puede optar por la versión 1.0 T-GDi MHEV de 101 CV, que tiene un motor sobrealimentado con 101 CV y un sistema de hibridación ligera (y con el distintivo medioambiental ECO de la DGT). Su precio, 15 296 euros, también es próximo al de sus alternativas más baratas (listado de todas ellas). Todos los precios de la gama Rio 2021.
La novedad más importante en el apartado de motores es el citado 1,0 de gasolina con 101 o 120 CV, que ahora va asociado a un sistema de hibridación ligera de 48 V. Está formado por un motor eléctrico que sirve para arrancar el motor de combustión, asistirlo en las aceleraciones y recuperar energía en retenciones, que se acumula en una batería de iones de litio. Tanto en versión de 101 como de 120 caballos, hay un sistema de modos de conducción con tres posibilidades (Eco, Sport y Normal).
Asociada a estos motores, hay una nueva caja de cambios manual cuyo embrague está controlado electrónicamente (KIA la denomina iMT). Gracias a ello, es posible desvincular el motor de la transmisión cuando el conductor no pisa ninguno de los pedales. Esto permite apagar el motor antes de cuando lo haría un sistema de arranque y parada automática del motor (Stop&Start) asociado a un cambio manual tradicional.
El motor menos potente de la gama es uno de 1,2 litros sin turbocompresor cuya potencia es de 84 caballos. En otros países, no en España, también estará disponible con el motor de gasolina de 1,0 litros y 101 CV similar al que tenía el Rio anterior y que no va asociado a un sistema de hibridación.
El sistema multimedia más completo (UVO Connect Phase II) tiene una pantalla táctil de 8,0 pulgadas (imagen) que permite conectar dos dispositivos Bluetooth al mismo tiempo (un teléfono y aparato de reproducción de música, por ejemplo) y es compatible con Apple CarPlay y Android Auto sin cables. Este sistema multimedia tiene acceso a información en línea como estado del tráfico, pronóstico meteorológico, puntos de interés y precios de carburantes. Algunas funciones pueden ser controladas con comandos vocales. Desde el teléfono móvil también es posible mandar rutas al sistema de navegación, conocer su ubicación o acceder a algunos datos del estado del vehículo. Entre los dos indicadores de aguja de la instrumentación hay una pantalla de 4,2 pulgadas (imagen) con mayor resolución que la anterior.
Dependiendo del nivel de equipamiento, el KIA Rio 2021 puede tener un sistema de frenada de emergencia con reconocimiento de peatones, vehículos y ciclistas, alerta por cambio involuntario de carril, detector de fatiga, alerta por presencia de vehículos en el ángulo muerto, asistente de mantenimiento de carril (si el coche abandona las marcas viales que delimitan el carril, hace fuerza sobre el volante para evitarlo) y un programador de velocidad activo (solo para versiones con cambio automático; funciona hasta 180 km/h) vinculado a otros dispositivos de asistencia a la conducción. También puede haber un sistema de aviso por tráfico trasero cruzado (útil para salir marcha atrás de aparcamientos en batería sin visibilidad) y otro que alerta al conductor cuando detecta que, por ejemplo, en un semáforo, el vehículo de enfrente comienza a moverse y nosotros no lo hacemos.
En el exterior, los cambios de diseño son muy pequeños: hay nuevos parachoques y faros antiniebla, además de dos nuevos colores para la carrocería (azul Sporty y Gris Prennial) y nuevas llantas de aleación de 16 pulgadas. En el interior hay nuevos materiales y diferentes colores para personalizar algunas molduras decorativas.
Hay tres niveles de equipamiento disponibles: Concept, Drive y GT Line. En todos ellos forman parte del equipamiento de serie elementos como las llantas de aleación, el ordenador de viaje, el aire acondicionado o un sistema de encendido y apagado automático de luces. Las versiones GT Line, además, incluyen una serie de elementos distintivos en la carrocería y el habitáculo que le dan un aspecto más deportivo al vehículo: parachoques, llantas y tapicería específicos, unos pedales de aluminio y varios emblemas con la inscripción GT Line.