La tercera generación del Sandero está en venta desde 9600 €. Es el segundo coche más barato que se puede comprar en España tras el Fiat Panda, que es un modelo más pequeño y antiguo, pero más equipado y con el distintivo ECO de la DGT (ficha comparativa del Panda y el Sandero). Cuesta incluso menos que el anterior Sandero (ficha comparativa del Sandero 2021 y del 2017).
Como ocurría con la generación anterior, del Sandero 2021 hay dos variantes, Berlina y Stepway. Son prácticamente el mismo coche, que se diferencian por motivos estéticos y por unos neumáticos y suspensión diferente, que elevan la distancia al suelo de la carrocería del Sandero Stepway cuatro centímetros más que la del Sandero. Las versiones Stepway cuestan 1000 € más (listado de precios del Sandero Berlina y Stepway). Este enlace dirige a la prueba que hemos realizado del Sandero Stepway.
Se trata de un modelo completamente nuevo, de longitud prácticamente idéntica al anterior (información del Dacia Sandero 2017), pero unos 5 centímetros más ancho (el Sandero 2021 mide aproximadamente 1,78 metros —1,80 m el Stepway— entre las aletas delanteras; el dato que da Dacia de anchura total —1,85 m— incluye el brazo que soporta a los retrovisores estando estos plegados. Consideramos que este dato hasta los extremos de los brazos no vale de referencia a la hora de comparar con la anchura del anterior modelo, donde el punto más ancho lo determinaban las aletas delanteras). Por lo tanto, la anchura de la carrocería del Sandero 2021 crece unos 5 centímetros si contamos la distancia entre las aletas delanteras
A pesar de ese aumento de tamaño de la carrocería, según nuestras mediciones el habitáculo tiene unas cotas similares. El Sandero 2021 transmite una sensación de calidad muy superior, por los materiales empleados y por el ajuste, además de por algunos elementos de equipamiento no disponibles hasta ahora (más información en las impresiones del interior). Sigue siendo un coche sencillo, pero ahora con mejor aspecto.
Se viaja en él con un confort correcto, al menos por carreteras en buen estado, que es por donde lo hemos conducido durante la presentación. En carreteras de curvas lentas no va igual de bien que un Clio. En ciudad, la visibilidad me ha parecido buena y, como volante, pedales y cambio se manejan con suavidad, su conducción resulta agradable. Dacia ha reemplazado el sistema de asistencia hidráulica de la dirección por una eléctrica. Ahora hay que hacer menos fuerza para manejar el volante; tiene 3,2 vueltas entre topes, que es mucho.
La versión que hemos probado es la TCe 90 (que tiene 91 CV), con el cambio manual, que ahora es de seis marchas en vez de cinco. El motor me ha gustado porque funciona con suavidad —nada que ver con el que tenía el Clio 0.9 Tce 90 CV de la prueba de larga duración—, responde bien a regímenes bajos y medios —que es donde se suele usar un motor— y porque está muy bien aislado y apenas se oye en el interior, tanto en ciudad como en carretera, a pocas revoluciones o cuando se le exige mucho.
Este motor es el intermedio por potencia de los tres disponibles. Todos son de gasolina, con tres cilindros y de un litro de cilindrada. Tienen 67, 91 y 101 CV (ficha comparativa de los tres motores del Sandero). Desaparecen las versiones con motor Diesel.
El de menor potencia, que no está disponible en el Sandero Stepway, denominado SCe 65, no lleva turbocompresor y va unido a una caja manual de cinco velocidades. El siguiente motor en orden de potencia es el denominado TCe 90, que sí está turboalimentado y puede ir acompañado por una caja manual de seis velocidades o por una automática tipo CVT (variador continuo). La tercera opción, que en función de su precio, de la cantidad de kilómetros recorridos y de la cercanía de puntos de abastecimiento, puede resultar la más rentable, es la denominada TCe 100 ECO-G. Tiene un motor turboalimentado de tres cilindros que puede combinar la gasolina con el GLP.
La principal ventaja de esta versión es que la idea de que funcione con GLP está incluida en el concepto del coche desde el inicio del proyecto, por lo que todos los elementos de medición de consumo incluyen los datos de GLP y, al tratarse de un coche en el que se ha montado la instalación del sistema para utilizar este carburante durante el proceso de fabricación, está cubierto por la garantía original. El depósito para el GLP ocupa el espacio destinado a la rueda de repuesto. El volumen útil del depósito de GLP es de 40 litros y el de gasolina, de 50 litros. En total, la autonomía puede superar holgadamente los 1000 kilómetros.
Con el motor de 91 CV, el Sandero es el coche más barato de entre los que tienen longitud y potencia parecida (11 800 €). Los siguientes, a menos de 1000 euros de diferencia, son el Citroën C3 y el Hyundai i20. El Renault Clio más próximo cuesta 15 935 €. Listado de coches que miden entre 3,85 y 4,1 metros de 80 a 101 CV.
La longitud exterior del nuevo Sandero es dos centímetros mayor que el modelo que sustituye: 4,09 metros frente a 4,07. El Stepway mide exactamente 11 milímetros más, a causa de la diferente forma del paragolpes delantero. Las llantas pueden ser en una y otra versión de 15 o de 16 pulgadas. Otras variaciones notables con relación al Sandero anterior son que el parabrisas está más inclinado y que las vías son más anchas.
Hay tres niveles de equipamiento: Access, Essential y Comfort. También son tres los sistemas multimedia. Uno, sin pantalla, que tiene un soporte para instalar el teléfono móvil en la parte superior del salpicadero. Los otros dos con pantalla de 8 pulgadas, que va ligeramente orientada hacia el conductor, uno sin navegador y el otro con él (más información en impresiones del interior).
Salvo las luces de carretera (largas), que mantienen el faro halógeno, el resto funcionan con ledes. Novedad en el Sandero también es el freno de estacionamiento eléctrico de algunas versiones (imagen), así como el sistema para el acceso y arranque manos libres. También es novedad el techo eléctrico practicable (imagen).
En el apartado de seguridad, comparte estructura con el Clio y el Captur (plataforma CMF-B), existen seis airbag, dos frontales, dos laterales y dos de cortina (estos son nuevos), limpiaparabrisas y luces automáticas en función de la versión y sistemas de ayuda a la conducción como el frenado automático de emergencia, la alerta por presencia de vehículos en el ángulo muerto, la ayuda de arranque en cuesta y la asistencia al aparcamiento con cámara posterior.