Los turismos deben realizar su primera inspección técnica al cumplir el cuarto año desde su fecha de matriculación pero, ¿sabes que documentación debes llevar?, ¿es obligatorio poner la pegatina en el coche?…Contestamos preguntas frecuentes que quizás no sepas.
– ITV: documentación
Cuando llegues a las oficinas administrativas de la ITV deberás presentar la ficha técnica del vehículo y el permiso de circulación. Cualquier persona podrá pasar por ti la inspección, no hace falta que vaya el propietario del vehículo, pero es muy aconsejable llevar el DNI. ¿Qué pasa con el seguro del coche? ¿Hay que llevar el recibo? Antes era necesario presentar la póliza del seguro del vehículo pero actualmente en la mayoría de las estaciones se puede comprobar telemáticamente. También es importante saber que circular con la ITV caducada conlleva una multa de 200 euros y que no se puede circular incluso aunque hayas pedido cita previa.

-¿Puedo pasar la ITV donde quiera?
La cercanía al hogar o trabajo es una de las razones principales para elegir una estación de ITV, pero el precio también es importante y el coste de pasar la ITV no es el mismo en todas las comunidades. Por ejemplo, pasar la ITV en Cantabria cuesta desde 32,71 euros y en el País Vasco desde 44,32 según las tarifas 2025. Dentro del territorio nacional la ley permite pasar la inspección en “cualquier estación de ITV, con independencia de la comunidad autónoma o provincia donde se resida o esté matriculado el vehículo”. Además, si por cualquier motivo el vehículo es rechazado, se podrá realizar la siguiente inspección en cualquier estación de ITV del territorio español.
-¿Es obligatorio poner la pegatina?
El distintivo V-19 (así es como se llama la pegatina) indica que el vehículo ha superado favorablemente la inspección técnica periódica así como la fecha en la que debe pasar la próxima. En el caso de vehículos que tengan parabrisas debe colocarse por su cara interior en el ángulo superior derecho del mismo. En el resto de vehículos, la norma no especifica dónde debe colocarse, indicándose solamente que sea «en sitio bien visible». El uso de la pegatina de la ITV es obligatorio y no colocarla es una infracción leve sancionado con una multa de 100 euros.

-¿Tiene que pasar la ITV un coche si no se usa?
Puede que pienses que si tienes un coche que no usas no debe pasar la ITV. Pero te equivocas. Mientras tengas un coche dado de alta en el Registro de Vehículos de la Jefatura Central de Tráfico, debe seguir cumpliendo con los trámites administrativos que le corresponden. Como opción, si quieres evitar todos estos gastos hasta que tengas de nuevo el coche en funcionamiento, tienes la posibilidad de dar de baja tu coche de manera temporal en la Jefatura de Tráfico de la provincia donde tengas tu domicilio legal, o de la provincia en la que esté matriculado el vehículo.
– ¿Puedo seguir circulando si no paso la ITV?
Hay diferentes casos según el resultado obtenido en la ITV. Por ejemplo, si han calificado nuestro coche con un defecto grave solo podremos circular de nuevo para ir al taller a realizar el arreglo oportuno o para volver al centro a realizar de nuevo la inspección en un plazo no superior a dos meses desde el día que nos dieron el resultado. Ahora bien, si se ha calificado como muy grave ya no se puede circular en ninguna circunstancia, teniendo que desplazar el vehículo en una grúa.

-¿Pueden multarme en la ITV si llego con esta caducada?
No, en la ITV no te sancionarán pero la nueva fecha de vencimiento se calculará a partir de la fecha en que debiste pasar la inspección. Por ejemplo, si tu ITV caducó en mayo y no la pasas hasta agosto, la siguiente inspección estará basada en la fecha original de mayo.

Gracias por el artículo. Hay cosas que no tienen sentido como esta:
» Por ejemplo, si tu ITV caducó en mayo y no la pasas hasta agosto, la siguiente inspección estará basada en la fecha original de mayo.»
Según esto, puede darse la circunstancia, que un vehículo con la itv recién pasada ya la tenga ya caducada (p. ej. un turismo de 10 años que la pasa con más un año de retraso).
En fin, un sinsentido más de nuestros políticos.
Respecto a la obligatoriedad de llevar la pegatina visible… si sufro un desperfecto en el parabrisas y debe ser cambiado, ¿puedo circular sin pegatina por ser un parabrisas diferente? Si no es así, ¿la ITV puede/debe proporcionarme otra pegatina?
Tienes razón Jose
Tiene todo el sentido del mundo, Jose y Rafael. Si no, todo el mundo retrasaria la inspección, sabiendo que total, le van a dar un año más a partir de cuando la pase…. la retrasaríamos todos los años, y, con el tiempo te acabarías ahorrando una, dos o más inspecciones si tienes el coche muchos años.
Que nos conocemos.
Y si la vas a pasar con más de un año de retraso, pues mejor no seguimos hablando.
@Rubén
Vas a la ITV con el informe correspondiente a la inspección, factura del cambio de la luna y te proporcionan una nueva.
@Rubén.
La pegatina se suele recuperar la vieja, sino en la ITV te dan otra.
Lo que no me explico es por que hay circulando vehículos con desperfectos los pilotos traseros rotos, reparaciones «ñapas» que cuando pisan el freno se apagan las luces de posición y se encienden los intermitentes fijos o la luz de marcha atrás, o cualquier fiesta de luces imaginable, eliminan las cerraduras homologadas para poner un cerrojo con un candado en las puertas de furgones, ruedas peladas con miles de km y años de uso desde su fin de vida útil (desgastadas y agrietadas), lineas de escape con unos db de salida muy por encima de cualquier limitación sonora razonable, faros antiguos a los que se le retiran las bombillas homologadas y se sustituyen por leds chinos sin homologar. Los que van al taller el día anterior a la itv, a cambiar llantas, amortiguadores, linea de escape, bombillas y spoilers por lo de serie el día anterior a la itv, y al siguiente vuelven a la configuración «racing» sin homologar.
Todo ésto lo ve a diario cualquiera que circule y tenga ojos, incluso las fuerzas de seguridad encargadas del control lo tienen que ver en su jornada o cuando pasean en su tiempo libre, por pura estadística, sinó tendrían que hacerse un cursillo.
¿Por qué se hace la vista gorda con toda esa gente en el día a día?
buenas tardes, me podria decir alguien como se desmonta par cambiar la funda de palanca de cambios honda crv 2003
¿Está obligada la DGT o quién sea a notificar la proximidad de la fecha para pasar la ITV?
Creo que otros años me han avisado y este no lo han hecho. Casi se me pasa. Un típico error es pensar que puedes circular con la ITV caducada si tienes cita y no es así.
Por otro lado, es la primera que veo un artículo de Arancha Pato en km77, ¿nuevo fichaje?
Manz, Arancha Paro en realidad es chatGPT. Si pasas el texto por un detector de IA lo podrás comprobar.
Creo que habría que comprobar y precisar más como es eso de las fechas cuando vas con retraso.
Por cierto que si el retraso es de más de un año es imposible y absurdo.
La I.A me ha dicho que cuando vas con retraso la fecha cuenta desde que la pasas, NO desde cuando caducó.
Estamos en duda ….
¿Se puede pasar la ITV con una de las cubiertas de los faros rajada (donde no estre agua ni elementos pero con una raja en la misma)?
Es incorrecto lo de que se mantiene la fecha de caducidad de la ITV desde que caducó, y no desde que la pasas.
Y lo digo por experiencia
Esta parte del artículo está mal:
Por ejemplo, si tu ITV caducó en mayo y no la pasas hasta agosto, la siguiente inspección estará basada en la fecha original de mayo.
Si caducó en Mayo del 2025 y la pasas en Agosto de 2025 la fecha que tomará la ITV para la siguiente fecha de revisión será la de Agosto de 2026 o Agosto de 2027 dependiendo si la has de pasar cada año o cada 2.
Mi pregunta es: si paso la ITV con antelacion, pongamos dos meses (tema verano), porque no hacen lo mismo y mantienen la fecha original?
Hola,
Quería comentar que si el coche es histórico -con un círculo amarillo y dentro una H colocada en la parte superior izda del parabrisas- se puede -y se debe- quitar la pegatina de la ITV.
Un saludo.
Por experiencia propia.
Antelación, puedes pasar la ITV hasta un mes antes de la fecha de caducidad. La nueva fecha se calculará a partir de la fecha de caducidad (no desde el día real en que la has pasado). Hasta hace unos años no era así, y no tenía sentido. Si no querías andar apurando fechas, siempre te ibas comiendo días, semanas, etc…
Posterioridad, la nueva fecha se calcula a partir de la fecha efectiva de ITV. Me ha pasado un par de veces (vehículo clásico que se pasa un tiempo en el taller medio desmontado y por tanto no pasa ITV hasta que está en funcionamiento otra vez.
Saludos
Manz,
Arancha Pato es la directora y propietaria de Auto10.com y amiga de esta casa.
Auto10 y km77 colaboramos de distintas maneras desde hace muchos años.
Estos artículos escritos por Arancha son también formas de colaboración.
Con relación a su pregunta.
Los avisos de las ITV tienen un propósito comercial. Son un recordatorio, pero no tienen la obligación de avisar. Algunas avisan y otras no.
Gracias por la respuesta, Javier.
Conocía el nombre de Arancha Pato por alguna revista, creo que «Autopista», pero no sabía que teníais esas colaboraciones. De hecho no conocía Auto10.
Un saludo.
A mi me da igual quién sea esta señora, pero que arregle lo que ha puesto mal.
El plazo de la ITV empieza a contar desde que se pasa la inspección. Lo que pone en el artículo fue un invento del Covid, se recurrió y se ganó.
Luego nos quejaremos de que la IA jubila periodistas…
Si cada año te toca pasar la ITV en tu coche viejo y, digamos, lo guardas en un garaje y te vas de cruceros porque te jubilaste con una buena pensión (por no decir que te pase algo y estés en el hospital 2 años)…. si quieres volver a pasar la ITV, según Arancha Pato, llegas con 2 años de retraso: Entras por una puerta, sales por la otra, das la vuelta, vuelves a entrar, sales por la otra y te toca volver a entrar. No tiene sentido. Además, que el principio de la ITV es que tal como está el coche cuando llegas te lo dan por bueno para 1 año (viejo). «Ya puede Vd. circular con seguridad 1 año más».
Acabo de pasar una moto con ITV caducada. Me han dado dos años a contar desde hoy, no desde hace un mes que es cuando se caducó.