Seleccionar página


Los turismos deben realizar su primera inspección técnica  al cumplir el cuarto año desde su fecha de matriculación pero, ¿sabes que documentación debes llevar?, ¿es obligatorio poner la pegatina en el coche?…Contestamos preguntas frecuentes que quizás no sepas.

– ITV: documentación
Cuando llegues a las oficinas administrativas de la ITV deberás presentar la ficha técnica del vehículo y el permiso de circulación. Cualquier persona podrá pasar por ti la inspección, no hace falta que vaya el propietario del vehículo, pero es muy aconsejable llevar el DNI. ¿Qué pasa con el seguro del coche? ¿Hay que llevar el recibo? Antes era necesario presentar la póliza del seguro del vehículo pero actualmente en la mayoría de las estaciones se puede comprobar telemáticamente. También es importante saber que circular con la ITV caducada conlleva una multa de 200 euros y que no se puede circular incluso aunque hayas pedido cita previa.

-¿Puedo pasar la ITV donde quiera?
La cercanía al hogar o trabajo es una de las razones principales para elegir una estación de ITV, pero el precio también es importante y el coste de pasar la ITV no es el mismo en todas las comunidades. Por ejemplo, pasar la ITV en Cantabria cuesta desde 32,71 euros y en el País Vasco desde 44,32 según las tarifas 2025. Dentro del territorio nacional la ley permite pasar la inspección en “cualquier estación de ITV, con independencia  de la comunidad autónoma o provincia donde se resida o esté matriculado el vehículo”. Además, si por cualquier motivo el vehículo es rechazado, se podrá realizar la siguiente inspección en cualquier estación de ITV del territorio español.

-¿Es obligatorio poner la pegatina?
El distintivo V-19 (así es como se llama la pegatina) indica que el vehículo ha superado favorablemente la inspección técnica periódica así como la fecha en la que debe pasar la próxima. En el caso de vehículos que tengan parabrisas debe colocarse por su cara interior en el ángulo superior derecho del mismo. En el resto de vehículos, la norma no especifica dónde debe colocarse, indicándose solamente que sea «en sitio bien visible». El uso de la pegatina de la ITV es obligatorio y no colocarla es una infracción leve sancionado con una multa de 100 euros.

-¿Tiene que pasar la ITV un coche si no se usa?
Puede que pienses que si tienes un coche que no usas no debe pasar la ITV. Pero te equivocas. Mientras tengas un coche dado de alta  en el Registro de Vehículos de la Jefatura Central de Tráfico, debe seguir cumpliendo con los trámites administrativos que le corresponden. Como opción, si quieres evitar todos estos gastos hasta que tengas de nuevo el coche en funcionamiento, tienes la posibilidad de dar de baja tu coche de manera temporal en la Jefatura de Tráfico de la provincia donde tengas tu domicilio legal, o de la provincia en la que esté matriculado el vehículo.

– ¿Puedo seguir circulando si no paso la ITV?
Hay diferentes casos según el resultado obtenido en la ITV. Por ejemplo, si han calificado nuestro coche con un defecto grave solo podremos circular de nuevo para ir al taller a realizar el arreglo oportuno o para volver al centro a realizar de nuevo la inspección en un plazo no superior a dos meses desde el día que nos dieron el resultado. Ahora bien, si se ha calificado como muy grave ya no se puede circular en ninguna circunstancia, teniendo que desplazar el vehículo en una grúa.  

-¿Pueden multarme en la ITV si llego con esta caducada?
No, en la ITV no te sancionarán pero la nueva fecha de vencimiento se calculará a partir de la fecha en que debiste pasar la inspección. Por ejemplo, si tu ITV caducó en mayo y no la pasas hasta agosto, la siguiente inspección estará basada en la fecha original de mayo.