Toyota actualiza el Camry, un turismo híbrido de cuatro puertas que puso a la venta a mediados de 2019. Es una puesta al día muy discreta, con pequeños cambios de diseño, un nuevo sistema multimedia y asistentes a la conducción más modernos.
Por el momento, Toyota no ha comunicado las dimensiones exactas de la carrocería, pero dado que los cambios son pequeños, éstas no deberían ser muy distintas a las del Camry 2019 (4,88 metros de longitud, 1,84 m de anchura y 1,44 m de altura). Sus alternativas, por lo tanto, siguen siendo las mismas: Ford Mondeo, Mazda6 Sedán, Renault Talisman o Škoda Superb. De todas ellas, solo el Ford tiene una versión híbrida de características similares (con etiqueta medioambiental ECO, por lo tanto); el Skoda tiene una versión híbrida enchufable (con etiqueta medioambiental 0).
Por fuera no es sencillo distinguir el Camry 2021 del modelo previo. Los cambios de mayor importancia están en la parte frontal del vehículo, donde Toyota ha instalado un parachoques diferente (especialmente en su parte inferior; imagen) y una parrilla más grande que además puede ir pintada en dos colores: gris o negro. Adicionalmente, el diseño de las llantas de aleación es diferente (las hay de 17 y de 18 pulgadas; imagen) y es posible pedir un nuevo color para la carrocería: Deep Metal Grey (es el que aparece en las imágenes de esta galería).
En el habitáculo, la novedad más relevante es la instalación de un nuevo sistema multimedia. Según Toyota, es mucho más rápido procesando la información y además ahora incluye una pantalla de 9 pulgadas (en el modelo anterior era de 8) situada en una posición más elevada (imagen del Camry 2021 e imagen del Camry 2019). Es compatible con Android Auto de Google y CarPlay de Apple.
Otras novedades que afectan al habitáculo son la posibilidad de pedir nuevos tapizados en piel para los asientos y los guarnecidos de las puertas (en negro o en beige) y nuevas molduras decorativas llamadas Black Engineered Wood (símil madera en tono oscuro) y Titanium Line (patrón tridimensional de color gris).
Como en el modelo previo, todos los sistemas de seguridad y ayuda a la conducción están agrupados en un paquete que Toyota denomina Safety Sense y que es de serie en toda la gama. No obstante, el funcionamiento de algunos de ellos ha sido mejorado. Es el caso del programador de velocidad activo, que ahora tiene el cuenta la información recogida por el lector de señales de tráfico, o el sistema de frenada de emergencia en ciudad, que ahora también es capaz de detectar ciclistas (además de peatones, como hasta ahora). También es novedad un sistema que alerta y frena el vehículo cuando éste detecta que el conductor ha iniciado un giro frente a otro coche o peatón que se aproxima por el carril opuesto.
Mecánicamente no hay ningún cambio con respecto al modelo al que sustituye. Estará disponible con un sistema híbrido no enchufable de 218 CV asociado a un cambio automático de engranaje planetario. En esta información del Camry 2019 damos algunos detalles sobre el funcionamiento del mismo y su consumo.