El Kia EV6 es un vehículo eléctrico de 4,68 metros de longitud del que habrá varias versiones, la más potente tendrá 585 caballos y la de mayor autonomía podrá recorrer más 510 kilómetros en condiciones de homologación. Este Kia compite con modelos como el Ford Mustang Mach-E y el Škoda Enyaq. También será una alternativa al Hyundai IONIQ 5, modelo con el que comparte muchos componentes, entre ellos la plataforma E-GMP.
Aunque Kia ha publicado el precio de venta —desde 46 450 euros; todos los precios—, por el momento no es posible comprarlo, tan solo adquirir una participación en el proceso de reserva. Esta participación cuesta 100 euros (reembolsables en cualquier momento si el cliente lo desea) y da derecho a entrar en la lista de espera una vez el vehículo esté disponible para la venta al público. Entrar en esta lista no garantiza ni la posibilidad de realizar una reserva formal ni de adquirir el vehículo con posterioridad. Las primeras unidades llegarán a finales de 2021.
Aquellos que realicen la reserva y formalicen la compra antes del 31 de diciembre de 2021, tendrán un año gratuito de recargas en la red Ionity y Kia Charge.
El EV6 puede tener un motor y ser tracción trasera, o bien, dos motores y ser tracción total. También hay dos tamaños de batería a elegir: 58,0 y 77,4 kWh. A continuación, mostramos una tabla resumen de la gama con los principales datos técnicos.
Versión | Batería (kWh) | Tracción | Potencia (CV) | 0-100 km/h (s) | Autonomía WLTP (km) |
EV6 y EV6 GT-Line Standard Range | 58,0 | Trasera (2WD) | 170 | - | - |
58,0 | Total (AWD) | 235 | 6,2 | - | |
EV6 y EV6 GT-Line Long Range | 77,4 | Trasera (2WD) | 228 | - | 510 |
77,4 | Total (AWD) | 325 | 5,2 | - | |
EV6 GT | 77,4 | Total (AWD) | 585 | 3,5 | 405 |
El sistema eléctrico del EV6 funciona a 800 voltios, como el del Hyundai IONIQ 5. De acuerdo con Kia, la batería se puede cargar del 10 al 80 % en 18 minutos y, en la versión de mayor rango —2WD con batería de 77,4 kWh—, es posible recuperar 100 kilómetros de autonomía en 4,5 minutos. Si la carga de la batería es superior al 35 %, el EV6 puede remolcar masas de hasta 1600 kilogramos.
El cargador de abordo es bidireccional, como el del IONIQ 5. Este permite tanto recargar la batería del coche en una estación de corriente alterna, como suministrar energía a dispositivos externos a una tensión de 230 voltios y 16 amperios de intensidad mediante una toma Schuko (las que hay en las viviendas). Kia pone como ejemplo que puede alimentar una televisión de 55 pulgadas y un aparato de aire acondicionado simultáneamente durante más de 24 horas. También dice que con el EV6 es posible cargar otro coche eléctrico.
El sistema de climatización de la batería cuenta con una bomba de calor que puede utilizar parte del calor residual del circuito de refrigeración del sistema propulsor. Gracias a ello Kia asegura que, a una temperatura ambiente de -7 ºC, el EV6 puede mantener el 80 % de la autonomía que sería posible a 25 ºC.
Como en la mayor parte de los coches eléctricos, es posible elegir entre varios niveles de intensidad de frenada regenerativa. En el caso del EV6 hay seis posibilidades: 0, 1, 2, 3, i-PEDAL y Auto. En i-PEDAL la frenada regenerativa es máxima y está pensado para circular por ciudad sin necesidad de tocar el pedal del freno, ni siquiera para detenerse. En modo Auto el coche cambia automáticamente el nivel de retención en función de circunstancias como, por ejemplo, si hay o no un vehículo delante.
La versión más potente, el EV6 GT, tiene dos motores, tracción total y un diferencial de deslizamiento limitado controlado electrónicamente. Su sistema propulsor da una potencia máxima de 585 CV y una autonomía de 405 km. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y alcanzar 260 km/h de velocidad punta. Son unas prestaciones mejores que las de un Ford Mustang Mach-e GT (487 CV) y un Tesla Model Y Performance (480 CV). Cuando esté a la venta, se convertirá en el Kia de producción más potente jamás fabricado.
Esta versión lleva en el volante un botón de color amarillo fosforito marcado con las letras «GT» (imagen) que activa el modo de conducción más deportivo (llamado GT) y con el que el coche, además de ajustar todo el sistema propulsor para dar las máximas prestaciones, activa la función «Active Sound Design» y suena por los altavoces un sonido «sugerente, futurista y deportivo». El nivel de equipamiento GT también se diferencia de los demás por llevar unos asientos con el reposacabezas integrado con el respaldo (imagen).
En el interior hay dos pantallas de 12 pulgadas alojadas tras un mismo plástico protector curvado. Una de las pantallas sirve para mostrar la instrumentación y la otra para funciones relacionadas con el sistema de infoentretenimiento. Este es compatible con Android Auto y Apple CarPlay y puede recibir actualizaciones vía internet. Hay disponible un head-up display con función de realidad aumentad (puede proyectar dibujos y animaciones sobre la carretera).
La carrocería mide 4,68 metros de longitud, 1,88 m de anchura y 1,55 m de altura. Sin embargo, si se pide el nivel de equipamiento GT-Line o GT, la longitud y la anchura aumentan 1,5 y 1,0 centímetros respectivamente debido a las diferentes formas de los parachoques. La distancia entre ejes es siempre la misma, 2,90 metros. Comparado con el Hynudai IONIQ 5, el EV6 (no GT-Line ni GT) es 4,5 cm más largo, 1,0 cm más estrecho y 5,5 cm más bajo. La batalla es 10 centímetros más corta.
Tiene dos maleteros, uno detrás y otro delante. El posterior tiene un volumen de 520 litros, mientras que el tamaño del frontal varía en función de si la versión es tracción trasera (52 litros) o tracción total (20 litros). Estos datos son ligeramente inferiores a los del IONIQ 5, que tiene 531, 57 y 24 litros respectivamente.
Este nuevo coche eléctrico de Kia adelanta la nomenclatura que la marca va a emplear en sus futuros productos eléctricos (EV), donde el número indica «la posición del coche en la gama». La gama abarcará desde un EV1 hasta un EV9. La producción del EV6 comenzará en julio de 2021 y todas las unidades se fabricarán en Corea del Sur.