El impuesto de circulación se paga una vez al año y generalmente se hace en el periodo que va del 1 de abril al 2 de junio. Este impuesto se paga en el municipio donde el vehículo tenga su dirección fiscal a día 1 de enero del año en curso, debe coincidir con el municipio en el que esté empadronado su titular y el coste del impuesto puede variar en cada municipio.
En principio todos los vehículos deben pagar el impuesto de circulación, aunque hay excepciones:
- Los vehículos oficiales del Estado, comunidades autónomas y entidades locales adscritos a la defensa nacional o a la seguridad ciudadana.
- Los vehículos de representaciones diplomáticas, oficinas consulares y agentes diplomáticos
- Los vehículos de los organismos internacionales con sede u oficina en España y de sus funcionarios o miembros con estatuto diplomático.
- Las ambulancias y demás vehículos directamente destinados a la asistencia sanitaria o al traslado de heridos o enfermos.
- Los vehículos para personas de movilidad reducida y los vehículos matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo. Se consideran personas con minusvalía a quienes tengan esta condición legal en grado igual o superior al 33%.
- Los autobuses, microbuses y demás vehículos destinados o adscritos al servicio de transporte público urbano, siempre que tengan una capacidad que exceda de nueve plazas, incluida la del conductor.
- Los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria provistos de Cartilla de Inspección Agrícola.

Bonificaciones en el impuesto de circulación
Los vehículos híbridos tienen un descuento de hasta el 75% durante seis años naturales desde su primera matriculación, una bonificación del 75% con carácter indefinido para vehículos de motor eléctrico, una bonificación del 75% para vehículos que utilicen como combustible biogás, gas natural comprimido, metano, metanol, hidrógeno y GLP o mixtos GLP-gasolina en motores de ciclo OTTO. Si es un vehículo histórico con más de 30 años es de hasta el 100%. Y un 50% para los vehículos matriculados en Ceuta y Melilla.
Hay que tener en cuenta que estas bonificaciones y el coste del impuesto pueden variar en cada municipio.
Últimos Comentarios