El Mazda MX-30 R-EV es la versión híbrida enchufable del Mazda MX-30, aunque probablemente algunos categoricen este vehículo como un eléctrico de autonomía extendida. Hay un poco de ambas cosas. Sea como fuere, es un motor eléctrico de 170 CV el encargado exclusivo de mover las ruedas. La batería de la que se alimenta tiene una capacidad de 17,8 kWh y da para recorrer 85 km en el ciclo de homologación WLTP.
Un vehículo eléctrico con esa autonomía sería insufrible. Para resolver el problema, Mazda ha instalado un motor de combustión de gasolina cuya única misión es mover un generador y cargar la batería. No existe ningún tipo de vinculación mecánica ente las ruedas y el motor de combustión. Gracias a este motor y un depósito de gasolina de 50 litros, el MX-30 R-EV puede andar fácilmente más de 500 km sin parar.
Este sistema propulsor no tiene nada particularmente reseñable tal cual lo hemos descrito hasta ahora. Lo interesante viene ahora: el motor de combustión es rotativo, de tipo Wankel. De esta manera, Mazda recupera esta tipología de motor, si bien para un fin diferente al del pasado, en el que se empleaba para mover ruedas y, por tanto para mover al coche (habitualmente deportivos). En cualquier caso, actualmente es el único coche a la venta con un motor de este estilo.
En esta prueba en vídeo analizamos el MX-30 R-EV, explicamos un poco de la historia del motor Wankel y echamos unas cuentas para ver si sale rentable con respecto al CX-30, el modelo dentro de la gama de Mazda más parecido. Espero que lo disfruten.
El modelo es visualmente muy agradable, puesto de conducción bien hecho, buen confort en las plazas delanteras pero malísimas en las traseras (hay que ver a la altura que tiene el probador las rodillas).
Pero como phev no lo veo, si lo comparo con los demás. Puntos negativos:
– La mayoría de los phev ofrecen prestaciones bastante más elevadas.
– Cuando funciona en modo híbrido consumos altos.
– Tecnología del motor que únicamente podrá ser mantenida en Mazda.
Como punto positivo:
– Precio, parece que lo han rebajado.
Creo que tendrán ventas residuales, pues por ejemplo, un Kuga phev ofrece lo que le falta por un poco más en precio. Mazda falló con su primer eléctrico Mx30, con este (en mi opinión) igual, y el futuro eléctrico Mazda6e idem (berlina de casi 5 metros, difícil en el mercado europeo).
Al final la adquisición del Mazda phev lo veo más una compra pasional (como se hacen muchas) que racional.
Muy buena prueba, para mi tendria sentido perfectamente este coche, porque el uso que hago es tal y como lo ha explicado el.
No sabía que estaba por 30k. Creo que estaba a 40k o mas.
@Luis creo que no has visto el video entero como para comprender para que uso está indicado. Un Kuga es casi 4.000 euros mas caro y con menos equipamiento y menos autonomia 100% electrica. Si necesitas mas espacio y no tanta autonomia electrica el Kuga está muy bien.
En general, tiene muy buen aspecto y seguro que va muy bien.
Sólo le veo la pega de las puertas traseras (una incomodidad notable) y, sobre todo, lo exageradísimo del consumo del motor de combustión: no veo la ventaja del Wankel frente un Atkinson. Sin contar con los problemas de fiabilidad/reparación (potenciales, ya se verá) y con el consumo de aceite, que sube aún más la factura de uso del motor.
Luego está la duda que me asalta con todos estos híbridos enchufables: el uso de la batería es muy intensivo y no sé cuánto durarán las baterías (si cascan a los 10 años, hay que contar que o tiras el coche o gastas un pastón en poner una nueva).