El Suzuki Across es un SUV de 4,63 metros de longitud, fruto de un acuerdo comercial entre Toyota y Suzuki. Es, esencialmente, un RAV4 fabricado por Toyota que Suzuki vende en Europa para reducir su media de emisiones y así poder mantenerse en este mercado. Como parte del acuerdo, el Across tiene muchísimo equipamiento de serie y solo está disponible con un sistema de impulsión híbrido enchufable de 306 CV de potencia (el mismo del RAV4 Plug-in Hybrid) y tracción a las cuatro ruedas. Su autonomía en modo eléctrico es muy alta, de 75 km según el ciclo WLTP y próxima a esa cifra en condiciones reales (más información en las impresiones de conducción). Está a la venta desde 53 700 euros (ficha técnica).
Las principales alternativas que están a la venta tienen menos autonomía en modo eléctrico. De entre las que tienen una potencia similar y tracción a las cuatro ruedas, el Audi Q5 TFSIe es más caro (299 CV; 59 910 euros) y el DS 7 CROSSBACK E-TENSE, más barato (300 CV; 49 950 euros). Otros modelos similares, aunque menos potentes (todos tienen 224 CV) y menos costosos, son el Citroën C5 Aircross Hybrid, el Ford Kuga PHEV, el Mitsubishi Outlander PHEV, el Opel Grandland X Híbrido enchufable y el Peugeot 3008 Híbrido enchufable. Listado, ordenado por precio, de SUV de tamaño similar con sistemas de impulsión híbridos enchufables. El Toyota RAV 4 Plug-in Hybrid todavía no está a la venta.
El sistema híbrido tiene un motor de gasolina, de 2,5 litros de cilindrada y 185 CV, y dos motores eléctricos, uno en cada eje: el delantero tiene 182 CV y el trasero, 54. La batería tiene una capacidad de 18,1 kWh, va ubicada bajo el suelo del vehículo y está refrigerada por líquido. Toyota anunció 65 km de autonomía en modo eléctrico para el RAV4 Hybrid, frente a los 75 del Across; por ahora no sabemos a qué se debe esa diferencia.
Suzuki entrega con el coche dos cables para la recarga de la batería, uno para un enchufe normal y otro para una toma Mennekes. En el mejor de los casos, una recarga completa dura unas cinco horas, aunque Suzuki dice que es posible recargar el 80% de la batería en tres horas.
El Across tiene tracción a las cuatro ruedas. El motor térmico y el eléctrico delantero mueven las ruedas delanteras, mientras que el trasero es el único que mueve las traseras (no hay, por tanto, una conexión física entre el motor térmico y el eje trasero). En cualquier caso, Suzuki dice que en un momento dado el sistema puede hacer que hasta el 80% de la potencia utilizada se envíe a las ruedas posteriores (en ocasiones esto puede ser lo más eficiente o lo más adecuado para progresar fuera del asfalto).
Estéticamente, las principales diferencias con respecto al RAV4 se dan en el frontal, ya que los faros y el paragolpes tienen un diseño diferente. El interior y la parte trasera son prácticamente idénticos en ambos coches, salvando los detalles obvios como los emblemas que identifican cada producto. Como la batería está ubicada en el suelo, este queda más cerca de las banquetas de las plazas traseras que en el RAV4 híbrido (no enchufable), por lo que las piernas van en una posición más flexionada de lo normal.
El maletero tiene 490 litros de capacidad, lo que contrasta con los 520 que Toyota anunció para el RAV4 equivalente (60 menos que el RAV4 híbrido no enchufable). En cualquier caso, es un volumen de maletero intermedio para un coche de estas características. Salvo por estos dos detalles, estas Impresiones del interior del Toyota RAV4 son plenamente aplicables al Across.
Como es habitual en los vehículos híbridos enchufables, el Across tiene varios modos de funcionamiento que modifican la gestión la energía. En el modo Auto el sistema elige automáticamente cómo interviene cada motor; en el modo EV, se utiliza solo la energía eléctrica para mover el vehículo; y en el modo Charge Hold, el sistema mantiene la cantidad de energía eléctrica a un nivel determinado para utilizarla posteriormente. El volante del Across dispone de levas que permiten aumentar o disminuir la cantidad de frenada regenerativa que se produce en retención.
También hay varios modos de conducción (Eco, Normal, Sport y Trail) que modifican la respuesta de la dirección, el acelerador, el sistema de climatización y el sistema de tracción total. El modo Trail es específico para circular fuera del asfalto y funciona aplicando los frenos sobre las ruedas que pierden adherencia y enviando más par a las que pueden traccionar.
El Across tiene multitud de sistemas de ayuda a la conducción, entre los que están el de detección de obstáculos y peatones asociado a la frenada de emergencia, mantenimiento en el centro de carril, programador de velocidad activo o alerta por tráfico trasero cruzado, entre otros. La gestión de la frenada de emergencia y el mantenimiento en el carril se realiza mediante unos botones específicos en el volante (imagen), algo que resulta útil.
El Across está disponible con seis colores de carrocería. Debido al acuerdo con Toyota, las unidades del Across están limitadas; en España llegarán 85 en 2020 y unas 100 en 2021.
Nuestro comparador de seguros arroja un precio mínimo de 401 euros para asegurar un Across a todo riesgo. Esta póliza la ofrece la compañía Mapfre para un conductor de 43 años que reside en La Coruña y aparca el coche en un garaje individual. Tiene una relación entre calidad y precio de de 8,11 puntos sobre 10.