Mercedes-Benz pone a la venta en enero de 2022 el Clase C híbrido enchufable con motor de combustión de gasolina. Esta versión se denomina C 300 e y la potencia conjunta de su sistema híbrido es 313 CV. Cuesta 58 470 euros con carrocería de tipo berlina y 60 017 con la familiar (Estate), en ambos casos con tracción trasera. Todos los precios del Clase C híbrido enchufable.
El Clase C 300 e tiene una autonomía en modo eléctrico de 110 kilómetros. En la actualidad, no hay ningún vehículo híbrido enchufable con una autonomía eléctrica superior. El Audi A6 híbrido enchufable (hay dos versiones de 299 y 367 CV) tiene en el mejor de los casos 68 kilómetros de autonomía; el BMW Serie 3 híbrido enchufable (también hay dos versiones, de 204 y 292 CV) puede recorrer hasta 60 kilómetros y, el Volvo V60 T6 Recharge de 350 CV, tiene una autonomía de 88 km (la del S60 T8 Recharge es 91 kilómetros, aunque esta versión no es del todo comparable porque su potencia es 455 CV).
Mercedes-Benz aumentará más adelante la oferta del Clase C híbrido enchufable. Habrá versiones de gasolina más potentes (400 e), con motor de combustión Diesel (300 de) y, también, se podrá elegir tracción total:
Versión | Potencia motor combustión (CV) | Potencia motor eléctrico (CV) | Potencia total (CV) | Tracción | Autonomía (km) |
Motor de combustión de gasolina | |||||
C 300 e | 204 | 129 | 313 | Trasera | 110 |
C 300 e 4MATIC | 204 | 129 | 313 | Total | - |
C 400 e | 258 | 129 | - | Trasera | - |
C 400 e 4MATIC | 258 | 129 | - | Total | 89 |
Motor de combustión Diesel | |||||
C 300 de | 200 | 129 | - | Trasera | - |
C 300 de 4MATIC | 200 | 129 | - | Total | - |
La batería tiene una capacidad bruta de 25,4 kWh. Es mayor, por tanto, que la de algunos coches eléctricos, como el Fiat 500e y el Renault Twingo Electric. Su recarga se puede hacer con corriente alterna a una potencia de hasta 11 kW y con corriente continua a un máximo de 55 kW.
La batería es diferente a la que lleva el Clase C híbrido enchufable de anterior generación, con una química de cátodo diferente (sigue siendo de tipo NCM) y con mayor densidad energética. No solo tiene prácticamente el doble de capacidad (la del anterior Clase C PHEV tenía 13,5 kWh), sino que ocupa menos espacio y esto ha permitido a Mercedes-Benz crear un área de carga plana (imagen), sin el escalón que tenía antes. Los asientos posteriores siguen siendo abatibles, en dos partes (60/40, imagen).
Los motores de combustión son siempre de cuatro cilindros con turbocompresor y dos litros de cilindrada. Los de gasolina pertenecen a la familia M 254 y puede ser de 204 o 258 CV (versiones C 300 e y C 400 e respectivamente). El Diesel es de la familia OM 654M y da 200 CV (C 300 de). El motor eléctrico es siempre el mismo: síncrono de imanes permanentes, da 129 caballos y está ubicado dentro de la caja de cambios automática 9G-Tronic (convertidor de par de nueve relaciones).
El volumen del maletero es de 315 litros en la berlina y de 360 en el familiar. Son, respectivamente, 140 y 130 litros menos que en las versiones no híbridas enchufables del Clase C. El maletero en la anterior generación del Clase C PHEV era de 300 y 315 litros.
Hay cinco modos de conducción que modifican el funcionamiento del sistema de propulsión: Electric, Hybrid, Sport, Hold Battery e Individual. En todos ellos (menos en Sport) es posible cambiar la fuerza de la frenada regenerativa con unas levas que hay tras el volante. En uno de los niveles, la regeneración es tan alta que el vehículo se detiene sin necesidad de pisar el pedal del freno.
El modo Electric es el que se activa por defecto al arrancar el vehículo y con él se puede circular a un máximo de 140 km/h. El pedal del acelerador tiene una resistencia en su recorrido (se alcanza cuando se le mueve 9,7 grados) que si se sobrepasa hace que el motor de combustión arranque y ayude en la aceleración.
El modo Hold Battery está pensado para que el sistema mantenga la carga de la batería a un determinado nivel. A diferencia de lo que ocurría en el anterior Clase C PHEV, no hay modo Charge, que permitía recargar la batería utilizando el motor de combustión. Con el modo Individual, el conductor puede hacer una configuración personalizada de cómo quiere que funcionen los distintos sistemas.
La suspensión es de doble triángulo superpuesto en el eje delantero y trasero. En el eje delantero los muelles son helicoidales, mientras que en el posterior son neumáticos. No es posible pedir que las ruedas del eje posterior tuerzan en las curvas como las delanteras, una opción que sí está disponible para los demás Clase C.