El M3 Competition es la versión más potente de la Serie 3 de BMW (una berlina de cuatro puertas). Tiene un motor de gasolina de seis cilindros en línea que va sobrealimentado por dos turbocompresores y que desarrolla 510 caballos de potencia. Está a la venta desde 111 200 euros (ficha técnica y de equipamiento). Más adelante habrá una versión con carrocería familiar (BMW M3 Touring).
Inicialmente se ofrece con un sistema de tracción a las ruedas traseras. Desde verano de 2021, se podrá elegir con tracción integral (xDrive). Como en el M5, la tracción a las cuatro ruedas (que tiene dos modos: 4WD y 4WD Sport) se puede desconectar (modo 2WD). El cambio de marchas es automático de ocho relaciones con posibilidad de manejo manual desde unas levas detrás del volante.
Mecánicamente el M3 Competition es similar al M4 Competition, con la mayor diferencia de que este último es un cupé de dos puertas (ficha comparativa). En otros mercados habrá un M3 (sin Competition) que tendrá 480 caballos y un cambio manual de seis relaciones (ficha comparativa del M3 Competition y el M4 Competition).
Mide 4,79 m de longitud, 1,90 m de anchura y 1,43 m de anchura. Por lo tanto es 122 mm más largo que el M3 anterior. Respecto al Serie 3 del cual deriva, es 85 más largo y 75 mm más ancho; además tiene una vía delantera de tamaño claramente mayor (ficha comparativa). También tiene cambios en el chasis —para que la estructura sea más rígida— y en algunas piezas de la suspensión, que tiene amortiguadores de dureza variable. Hay más detalles en el apartado Información técnica.
La carrocería tiene una serie de elementos que cumplen una función decorativa pero también aerodinámica, como el alerón que hay en la parte posterior. El M3 Competition es, con diferencia, el Serie 3 con el coeficiente aerodinámico (Cx) más desfavorable: 0,33 (el un 320d es 0,23). El techo (imagen) está fabricado de plástico reforzado con fibra de carbono.
Según los datos oficiales, el M3 Competition acelera desde parado a 100 km/h en 3,9 (y a 200 km/h en 12,5). La velocidad máxima está limitada a 250 km/h, si bien es posible que llegue a 290 si se adquiere el paquete opcional M Drivers Package.
Sus dos principales alternativas, el Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio y el Mercedes-AMG C 63 S Berlina (ambos con 510 caballos) tienen una capacidad de aceleración similar hasta 100 km/h. El Alfa Romeo es el más veloz ya que su velocidad punta es 307 km/h. Estas alternativas sólo están disponibles con tracción trasera. De los tres, el Alfa Romeo es por casi 20 000 euros de diferencia el menos costoso (93 200 euros); el Mercedes-AMG tiene un precio muy similar al del BMW (ficha comparativa del BMW M3 y sus competidores).
Las ruedas delanteras del M3 Competition de tracción trasera son de medidas 275/40 R18 y las traseras 285/35 R19. Las de la versión de tracción total son 275/35 R19 y 285/30 R20. Las llantas son siempre forjadas.
El conductor puede ajustar individualmente la dureza de los amortiguadores, de la dirección y la respuesta de los frenos; el control de tracción se puede regular en diez niveles. Con la opción M Drive Professional hay una función añadida —llamada M Traction— para ajustar la forma en que se distribuye la fuerza del motor entre las ruedas delanteras y traseras. Para controlar estos reglajes hay que pulsar el botón Setup de la consola y, entonces, se visualiza la selección en la pantalla del sistema multimedia. Los ajustes de cada uno de los elementos anteriores están englobados en cuatro modos de conducción (Comfort, Efficient, Sport y Sport Plus) y se pueden combinar al gusto del conductor y memorizar (imagen).
En la consola central hay un botón nuevo (M Mode, imagen) que permite variar el funcionamiento de los sistemas de asistencia a la conducción, así como el tipo de información que aparece en la instrumentación y en el Head-up display (información proyectada en el parabrisas). En total hay tres modos predeterminados para estas funciones: Road, Sport y Track (este último sólo si se tiene la opción M Drive Professional). En el modo Sport los sistemas de asistencia a la conducción permanecen desconectados (no hay intervenciones automáticas en la dirección o en los frenos) aunque sí permanece activo el sistema de frenado de emergencia y el de reconocimiento de señales. En el modo Track se desactivan todos los asistentes a la conducción y la información de la instrumentación y de la proyección sobre el parabrisas están orientadas a un uso muy deportivo (tanto por la información que da como por cómo se muestra).
El sistema M Drive Professional está desarrollado para el uso en circuito y puede ayudar a mejorar la técnica de conducción. Por ejemplo, hay una función denominada Analizador M Drift que registra y compara las derrapadas que ha hecho el conductor. Hay otra función (M Laptimer) para registrar los tiempos por vuelta y compararlos con los anteriores. Estos datos se pueden pasar a un iPhone y compartir en redes sociales.
El interior tiene detalles específicos como un volante con botones M en rojo (imagen) o asientos delanteros deportivos con los reposacabezas integrados (imagen), regulaciones eléctricas, calefacción (la ventilación es opcional) y tapicería de cuero perforado. En opción hay otros (M bucket) que dan mayor sujeción lateral y cuya estructura de plástico reforzado con fibra de carbono permite ahorrar 9,6 kg frente a los de serie. Tienen varias peculiaridades: se pueden colocar en una posición más baja que los de serie, parte de los reposacabezas se puede desmontar para que no moleste cuando se conduce en circuito con casco y tienen orificios para instalar cinturones de seguridad de arnés. Están disponibles con ajustes eléctricos, calefacción y una función que los retrasa para acceder al habitáculo con mayor facilidad. BMW ofrece muchas molduras y piezas con distintos acabados para decorar el interior.
La carrocería puede ir pintada en nuevos colores: Amarillo Sao Paulo, rojo Toronto y verde Isla de Man. Adicionalmente hay otros colores dentro del catálogo habitual más los exclusivos de la línea BMW Individual. En opción, se ofrecen componentes de fibra de carbono para la carrocería (paquete exterior M Carbon) como molduras para las entradas de aire delanteras y las carcasas de los retrovisores. También pueden ser de este material el difusor y el alerón posterior.
El sistema multimedia tiene una pantalla de 12,3 pulgadas; la de instrumentación es de 10,25. El equipamiento y los asistentes a la conducción son similares a los que pueden llevar el resto de BMW Serie 3.