La versión eléctrica del Rifter tiene un motor de 136 CV y una autonomía de hasta 280 km según el ciclo WLTP. Como el resto de la gama, se puede elegir con dos longitudes de carrocería (Standard, de 4,40 metros de longitud, y Long, de 4,75), cada una de ellas con cinco o siete plazas. Estará a la venta a mediados de 2021, aproximadamente.
El sistema de propulsión es casi idéntico al que el grupo PSA Peugeot Citroën está implantando en muchos de sus modelos, como el Peugeot e-208, el Citroën ë-C4 o la furgoneta Peugeot e-Traveller, de mayor tamaño que el e-Rifter. Peugeot solo dice haber realizado cambios en el engranaje reductor para adaptarlo a las necesidades específicas de este modelo. La batería es de 50 kWh de capacidad bruta y la tracción es en las ruedas delanteras, aunque opcionalmente se puede instalar un control de tracción con varios programas de funcionamiento que permite circular con más garantías por terrenos deslizantes. La velocidad máxima es de 130 km/h.
Por ahora apenas hay a la venta vehículos similares con propulsión eléctrica. El más parecido es el Nissan e-NV200 Evalia, con una autonomía de 200 km y también la posibilidad de elegirlo con cinco o siete plazas. El Peugeot e-Traveller y sus modelos hermanos (el Opel Zafira-e y el Citroën ë-Spacetourer) pertenecen a un segmento superior y, además de con la batería de 50 kWh, se pueden elegir con una más grande, de 75 kWh.
El cargador integrado para recargas con corriente alterna es de 7,4 kW; a esta potencia una recarga completa dura, según Peugeot, 7 horas y media. Opcionalmente, se puede elegir uno trifásico de 11 kW, que reduce el tiempo de la misma operación a 5 horas. El e-Rifter admite recargas rápidas con corriente continua de hasta 100 kW, lo que permite rellenar la batería entre el 0 y el 80% en 30 minutos.
Hay tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport) que se eligen mediante un botón que va ubicado al lado del mando selector de las marchas, que es nuevo. Cada uno va asociado a un nivel máximo de potencia (82, 109 y 136 CV, respectivamente). Adicionalmente, hay dos configuraciones para el sistema de frenada regenerativa (Normal y B; con este la frenada es más intensa) que se eligen desde el propio mando selector de las marchas.
Este modelo utiliza dos resistencias de 5 kW como elementos calefactores para el habitáculo y el sistema propulsor. Cada vez más modelos van introduciendo una bomba de calor, que es más eficiente. El e-Rifter mantiene una capacidad de remolque de 750 kg. Las llantas pueden ser de 16 o 17 pulgadas de diámetro.
En la consola central puede haber una pantalla de 8 pulgadas para el manejo del sistema multimedia. La instrumentación también puede ser tradicional o por pantalla (hay dos opciones, la pantalla más grande es de 10 pulgadas). El maletero tiene la misma capacidad que el resto de la gama: con cinco plazas, 597 litros en la variante corta y 850 en la larga.
Como el resto de la gama, el e-Rifter se ofrece con cuatro niveles de equipamiento: Active Pack, Allure, Allure Pack y GT Line. Entre los elementos de equipamiento de serie están los asientos calefactados, el aire acondicionado manual y el freno de estacionamiento eléctrico. Allure añade sensores de aparcamiento, barras de techo, asiento del acompañante abatible y el Pack Safety Plus de asistentes a la conducción. Con Allure Pack están incluidos la instrumentación por pantalla, llantas de aleación de 16 pulgadas, cristales tintados y una luneta practicable, entre otros. Finalmente, el GT Line tiene acceso y arranque manos libres, asientos traseros individuales, climatizador automático bizona y llantas de 17 pulgadas.
La batería tiene una garantía de 8 años o 160 000 km para el 70% de su capacidad de carga. El e-Rifter se fabricará en la planta que PSA Peugeot Citroën tiene en Vigo (Galicia).