El Nissan Juke de segunda generación es más grande, tiene un equipamiento más moderno y solo se puede pedir con un motor de gasolina de 117 caballos y tracción delantera; el cambio de marchas puede ser manual o automático. Su precio de venta parte de 21 400 euros con el cambio manual y de 22 800 euros con el automático. Por el momento, Nissan no ha anunciado versiones Diesel, ni con tracción a las cuatro ruedas.
Esta es la lista de precios de toda la gama Nissan Juke (2020). En el mercado hay varias alternativas de similares características más baratas, como el Hyundai Kona 1.0 T-GDI de 120 CV (desde 16 580 €), el Suzuki Vitara 1.0 VVT de 111 CV (desde 20 640 €) y el Škoda Kamiq 1.0 TSI de 116 CV (desde 17 398 euros). También las hay más costosas, como el Jeep Renegade 1.0 Turbo de 120 CV (21 750 €) y el Volkswagen T-Cross 1.0 TSI de 116 CV (desde 21 785 €).
Es un coche más práctico y con más sentido que el anterior más allá del puro diseño. Mejora en aspectos clave como el espacio para los ocupantes de las plazas traseras. Ahora es un coche que, sin ser especialmente amplio, sí permite que dos ocupantes de talla media se encuentren razonablemente cómodos en las plazas posteriores. El maletero también es más grande, pues tiene 422 litros (el Juke que se vendió entre 2010 y 2014 tenía 251 litros y, a partir de ese año, gracias a unos cambios que hizo Nissan en el guarnecido de la zona de carga, pasó a 354 litros). Esta ganancia de espacio y maletero tiene que ver, al menos en parte, con que la carrocería ha crecido (ahora mide 4,21 m de largo, 7,5 centímetros más que antes). Impresiones del interior.
Una de las mejores cosas de las plazas delanteras es que sus asientos son cómodos y buenos (es una sensación que hemos tenido varias personas). La suspensión es otro punto que ha mejorado, pero sigue sin estar entre los modelos más confortables; el anterior Juke era algo seco al pasar por los baches. El nuevo, sigue teniendo una suspensión tirando a firme que no es un prodigio de comodidad, pero traslada a los ocupantes movimientos menos bruscos. Hay menos situaciones en las que compromete la calidad de rodadura. En el apartado Impresiones de conducción ampliamos la información al respecto.
No parece que haya un salto grande en la calidad y presentación del interior. Evidentemente, el nuevo Juke es más moderno y en línea con lo que se estila hoy en día en el mercado pero, tanto por los materiales de recubrimiento como por su aspecto, está al nivel de sus alternativas. Las piezas de plástico duro ocupan la parte baja del salpicadero y se ven bien ajustadas, las de la parte superior pueden ir tapizadas en Alcantara, lo cual mejora la sensación de lujo. Eso no tiene porqué tener ninguna relación con cómo envejecerán los materiales. Un Renault Captur parece algo mejor presentado pero, sin embargo, hay más crujidos al circular, y un Suzuki S-Cross es un coche de presentación más sencilla que el Juke.
Hay cinco niveles de equipamiento: Visia, Acenta, N-Connecta, Tekna y N-Design. Desde el nivel base (Visia) son de serie elementos como faros de ledes, cambio automático entre luces cortas y largas, aire acondicionado, sistema multimedia con Bluetooth y entrada USB, programador de velocidad, sistema de reconocimiento de señales y frenada de emergencia con reconocimiento de peatones y ciclistas. En Acenta son de serie además, un sistema multimedia con pantalla de 8,0 pulgadas, Android Auto y Apple CarPlay y la cámara y sensores traseros de ayuda al aparcamiento. Las versiones más equipadas pueden tener un dispositivo de conexión remota con vehículo a través de teléfono móvil o PC (Nissan Connect Services) que permite consultar su estado, bloquear o desbloquear las cerraduras, conocer su posición en todo momento o mandar una ruta al sistema de navegación.
Con el nombre ProPILOT, Nissan se refiere a la acción combinada del programador de velocidad activo y del sistema de mantenimiento de carril. No es nada novedoso, ni en el sector del automóvil, ni en su segmento. Funciona bien sin ser perfecto, pero sobre todo, tiene la ventaja de que activarlo es muy sencillo a través de un único botón en el volante. Un coche que también tiene ambos sistemas y que pueden funcionar a la vez es el Volkswagen T-Cross. ProPILOT es de serie en Tekna y una opción en N-Connecta y N-Design. Hay disponibles 11 colores para la carrocería y la posibilidad de que el techo vaya pitado en un color de contraste.
Para celebrar el inicio de la comercialización de la segunda generación del Juke, Nissan puso a la venta en España 60 unidades de una edición especial llamada Juke Premiere Edition, a un precio de 28 850 €. Incluía todo el equipamiento posible y su carrocería va siempre pintada de color negro con el techo y algunos detalles ornamentales en color Fuji Sunset (rojo). Lleva una placa identificativa de edición especial y todas las unidades llevan el cambio automático de doble embrague.
La suspensión delantera es de tipo McPherson. La trasera, de brazos tirados unidos por un eje de torsión. Es el mismo esquema del Juke de primera generación, excepto en las versiones con tracción total, que tenían detrás un paralelogramo deformable.
Hay tres tamaños de rueda y llanta: 215/60 R16 (de serie en Visia), 215/60 R17 (de serie en Acenta) y 225/45 R19 (de serie en Tekna y N-Design). Delante hay discos de freno de 280 mm de diámetro y detrás puede haber tambores (en Visia y Acenta) o discos (de N-Connecta en adelante, de 260 mm de diámetro).
El Juke 2020 mide 4,21 metros de longitud, 1,80 m de anchura y 1,60 m de altura, por lo que es 7,5 centímetros más largo, 3,5 cm más ancho y 3,0 cm más alto que el Juke de primera generación. La distancia entre ejes (batalla) crece 10,6 cm y ahora mide 2,64 m. A pesar de ser más grande, Nissan dice que es 23 kilogramos más ligero.
El Juke 2020 está construido sobre la misma plataforma modular del Renault Captur 2020, denominada CMF-B y, como hasta ahora, se fabricará en Sunderland, Reino Unido.
Asegurar a todo riesgo sin franquicia un Juke en la versión que hemos probado puede tener un coste de 206 euros anuales para un conductor de 40 años, residente en el centro de Madrid, que aparca en garaje comunitario y recorre hasta 20 000 kilómetros anuales. Para hacer este cálculo hemos usado el comparador de seguros de coches de km77.