Esta es la cuarta generación del Sorento (todas las informaciones que hemos publicado de este modelo). Está en venta desde 41 265 euros con un motor Diesel de 201 caballos y desde 43 165 con un sistema híbrido (no enchufable) de impulsión de 230 caballos, ambos con cambio de marchas automático. Las versiones con tracción total están disponibles desde 48 073 euros (todos los precios).
Mide 4,81 metros de longitud, 10 mm más que el modelo anterior. Todas las versiones a la venta tienen siete plazas, un habitáculo amplio en las dos primeras filas, con una presentación cuidada y la posibilidad de contar con mucho equipamiento. El Sorento es un excelente SUV para viajar cómodamente. A principios de 2021, Kia pondrá a la venta una variante híbrida enchufable de 265 caballos, de la que hablamos en esta información aparte.
El Sorento Híbrido (1.6 T-GDi HEV) es el SUV más económico de entre 4,7 y 4,9 metros de longitud con un sistema de impulsión similar (listado). El precio del Diesel está mejorado por el del Škoda Kodiaq y seguido, a continuación, por el del Hyundai Santa Fe (listado, ordenado por precio, de modelos con carrocería de tipo SUV cuya longitud está entre 4,7 y 4,8 metros y tienen motor Diesel de más de 180 caballos y cambio de marchas automático).
El Sorento con motor Diesel tiene un consumo medio 0,5 l/100 km inferior al de híbrido (6,2 frente a 6,7 l/100 km), su velocidad punta es mayor y acelera peor hasta 100 km/h (ficha comparativa). El motor turbodiesel es nuevo (imagen). Tiene 2,2 litros de cilindrada, 201 caballos y 440 Nm de par motor máximo. Va asociado a una caja de cambios automática de nuevo desarrollo (imagen e imagen), con ocho marchas y de tipo doble embrague (8DCT), cuya particularidad es que el sistema de embrague multidisco es de tipo húmedo (es decir, los discos van sumergidos en aceite, como en la antigua caja DSG de seis velocidades de Volkswagen; más información).
La versión Diesel con tracción total se desenvuelve bien en carretera y autovía. Es la que hemos conducido durante la presentación nacional. Tiene soltura en las aceleraciones y buena capacidad para mantener cruceros altos con el motor girando a pocas revoluciones; y es un motor silencioso aun cuando se revoluciona. Las cualidades dinámicas del Sorento 2020 han mejorado respecto a las del modelo 2018 porque ha ganado precisión sin perder confort, que sigue siendo alto. De estas y otras cualidades hablamos en las impresiones de conducción.
El sistema de impulsión híbrido desarrolla 230 caballos y 350 Nm de par máximo. Para ello cuenta con un motor de gasolina de 1,6 litros con 180 caballos, uno eléctrico de 60 caballos y una batería de iones de litio de 1,49 kWh, ubicada bajo la banqueta de la segunda fila de asientos. La caja de cambios es una automática de seis relaciones.
Los sistemas multimedia son nuevos y pueden tener una pantalla de 8 pulgadas (para las versiones básicas) o una de 10,25 pulgadas (para las más equipadas). Todos son compatibles con Android Auto de Google y CarPlay de Apple, pero el más sofisticado además está constantemente conectado a internet mediante una tarjeta SIM virtual. Gracias a ello, es posible realizar consultas sobre el estado del tráfico, la previsión meteorológica o el precio del carburante. Además, también se puede consultar la ubicación del vehículo, la autonomía del mismo o incluso abrir y cerrar puertas mediante una aplicación móvil.
En el equipamiento de seguridad estará incluido el «sistema de frenos multicolisión de Kia» (Multi-collision Brake), que aplica los frenos tras sufrir un accidente en el que se han disparado los airbag, para evitar que el vehículo siga en movimiento y pueda volver a impactar. Este sistema es novedoso en Kia pero no en el mercado, ya que por ejemplo Mercedes-Benz o el Grupo Volkswagen lo ofrecen desde hace tiempo en sus coches.
Adicionalmente, también puede tener muchos asistentes que son más o menos habituales en este tipo de vehículos, como un detector de vehículos en el ángulo muerto (con un sistema de cámaras en los retrovisores que apuntan hacia esta zona y la muestran al conductor, de gran utilidad; imagen), un programador de velocidad activo con capacidad para detener el vehículo y reanudar la marcha, un sistema de mantenimiento de carril, un detector de fatiga del conductor, una alerta por tráfico cruzado al circular marcha atrás o un sistema de cambio automático de luces. Es novedad un asistente de aparcamiento que permite mover automáticamente el coche durante unos metros mediante el mando de apertura y cierre (para sacarlo de huecos estrechos. Aún no está disponible pero Kia dice que esta función llegará a lo largo de los primeros meses de comercialización).
Hay otra segunda ruleta de menor tamaño con la que se pueden elegir los distintos modos de condución. Entre el equipamiento disponible hay un control de descensos de pendientes, asientos delanteros con calefacción y ventilados, una superficie de carga inalámbrica para teléfonos móviles, un sistema de iluminación ambiental, uno de información proyectada en el parabrisas, una instrumentación compuesta por una pantalla de 12,3 pulgadas y un equipo de sonido con 12 altavoces del especialista Bose.
La amplitud del Sorento es la propia de un coche de su tamaño, buena en términos absolutos y normal en términos relativos, puesto que hay algunos SUV similares que tienen algo más de anchura entre puertas, pero pocos que tengan tan buena distancia entre asientos en la segunda fila. La tercera es para uso esporádico. En Impresiones del interior hablamos al respecto. El maletero, con 821 litros de volumen, es enorme y uno de los más grandes entre sus alternativas.
Kia estrena con este modelo una plataforma para SUV de tamaño medio (imagen). Las proporciones cambian un poco respecto al modeo anterior: la distancia entre ejes es 35 mm mayor (2,815 m), los voladizos son más cortos y el parabrisas está 30 mm retrasado respecto al eje delantero.
Para la carrocería hay diez colores disponibles y las llantas pueden ser de entre 17 y 20 pulgadas de diámetro. Como el modelo anterior, el Sorento 2020 se fabrica en Hwasung, Corea y en West Point, Estados Unidos.