El panel de instrumentación del Mercedes-Benz S 63 AMG 4MATIC Coupé que va situado tras el volante consta de una pantalla, en la que el conductor puede seleccionar qué información quiere ver. Además de la elección del conductor, algunas pantallas de alerta aparecen automáticamente. A continuación pongo imágenes de diferentes configuraciones posibles de ela instrumentación y también de algunas alertas automáticas. (Toda la información en km77.com)
Pantalla de arranque, con el motor en marcha.
Ordenador de viaje a cero. Motor parado.
En esta pantalla el coche da información del asistente para no abandonar el carril involuntariamente y del sistema de control de crucero adaptativo. Con ocasión de esta imagen, sin ningún coche delante en el carril, el control de crucero no tiene nada que adaptar. En cambio, en condiciones de visibilidad difícil como esta, el sistema que detecta las líneas del carril las identifica con mucha solvencia o, al menos, eso indica en la pantalla. El sistema que identifica las señales de velocidad y de adelantamiento las refleja de forma continua en la pantalla central cuando aparece el mapa del navegador y en el velocímetro.
Las indicaciones del navegador se pueden mostrar también detrás del volante. No tiene demasiado sentido si se tiene activado también el sistema de indicadores reflejadas sobre el parabrisas.
Pantalla especial AMG
Alerta cuando el sistema de ayuda para mantenerse en el carril detecta que se va a cruzar una línea continua.
Datos del ordenador. No he conseguido visualizar el consumo instantáneo. No creo que sea posible.
El aviso que recomienda descanso al conductor no tiene por qué coincidir siempre con las sensaciones del conductor. No es obligatorio hacerle caso, pero hasta que no se detenga el coche, repite la alerta con relativa frecuencia.
Consumo al final de la jornada. Motor parado.
En la mañana siguiente, los datos son idénticos. Motor parado. En otra pantalla, en la que pone «desde inicio», los datos están a cero.
En el «Head up display», que refleja algunos datos sobre el parabrisas, aparecen las señales del navegador, la velocidad del coche, el límite de velocidad de la carretera y la velocidad de crucero fijada en el ACC cuando está conectado.
Descubrimiento. El sistema de «Attention Assist» marca de forma continua el nivel de atención que considera que tiene el conductor. No sé qué factores tiene en cuenta además del tiempo que lleva el conductor sin parar.
A mí no me parecía que mi nivel de atención fuera bajo.
Pantalla para el sistema adaptativo de control de la velocidad de crucero. La marca marrón indica la distancia mínima a la que permite acercarse al coche que nos precede, por despacio que vaya. a la izquierda, en el velocímetro, una marca roja marca la velocidad de crucero establecida para las situaciones en las que no hay tráfico.
Indicador de velocidad en el centro de la instrumentación. En las autopistas alemanas, también en las de dos carriles, está permitida la velocidad libre en algunos tramos. el coche te permite ir a esta velocidad aunque poco antes te haya dicho que tu nivel de atención es bajo.
Una parada después, el nivel de atención ha subido.
No ha sido una parada para añadir combustible. el indicador de combustible aparece siempre con una cifra que indica el porcentaje de combustible restante. A mí se me hace raro no tener una reverencia visual, por una cuestión de costumbre. Pero no ha posibilidad de que pase desapercibido. Con un quince por ciento disponible, el color del surtidor pasa de blanco a amarillo. Por debajo de un 5%, desaparece la referencia al porcentaje y reclama atención sobre la necesidad de repostar.
Se puede jugar al Grand Thief Auto?
Qué chuli !
Qué coche más brasas, por Dios.
Preveo un hilo lleno de respuestas made in barra de bar
¿Ha notado si se puede ver en todas circunstancias, incluso cuando el sol es muy fuerte? ¿Adapta la pantalla el brillo y contaste automáticamente en función de luz ambiente?
Aún a riesgo de ser tachado de comentario de barra de bar por el Sr. Slayer, creo que Mercedes lleva unos años con el tema de usar una camara para detectar la fatiga en el conductor. Sería sencillo acumular valores de hacia donde apunta la mirada y las veces que deja de mirar la carretera. Probablemente recoja infinidad de otras muestras tales como la posición de los brazos, la calidad del guiado, es decir, la firmeza con la que se maneja la dirección, la temperatura exterior e interior, velocidad media, si ha estado manejando gadgets o si ha invadido la línea contínua y así hasta centenares de posibles datos que se me ocurren. Probablemente en su caso se disparase el cansancio porque estuvo cacharreando con el ordenador e invadiendo líneas a propósito (ya no digamos sacando fotos a velocidades intempestivas), a parte de llevar acumuladas, a pesar de las paradas, muchas horas de conducción. Si el valor subió repentinamente es porque a altas velocidades usted debió mantener la atención mucha más elevada, como es lógico.
El Sr. Slayer seguramente pueda arrojar mucha más luz sobre este tema si lo tiene a bien.
Podían poner un «Slayer Assist» en la cámara frontal de ordenadores, portátiles e intelifonos, que nos advirtiera de cuándo no está conectado para así poder hacer comentarios de barra de bar en su ausencia, sin ser sancionados.
Podían poner un «Slayer Assist» en la cámara frontal de ordenadores, portátiles e intelifonos, que nos advirtiera de cuándo no está conectado para así poder hacer comentarios de barra de bar en su ausencia, sin ser sancionados.
Podían poner un “Slayer Assist” en la cámara frontal de ordenadores, portátiles e intelifonos, que nos advirtiera de cuándo no está conectado para así poder hacer comentarios de barra de bar en su ausencia, sin ser sancionados.
Se da el caso de que estoy en espera de que me contacte el comercial de MB para ir a ver el coche en cuestión pues estoy entre este S 63 Coupé y el CLS 63 Shooting Brake S-Model de igual potencia. Con las cifras de par monumentales arrojadas por esta mecánica, la tracción total se hace muy necesaria salvo que el objetivo habitual consista en pulverizar neumáticos en tiempo récord bajo una nube blancuzca. Y mira que no colgar un vídeo…
@5,
Si y no.
Mercedes lleva tiempo ofreciendo attention assist, pero no usa camara alguna. Se basa en movimientos de volante, presion de acelerador, horario y demas.
Lexus si monotoriza al conductor, pero solo para distracciones.
Volvo ademas de lo que hace mercedes mira posicion en carril. No monitoriza al conductor.
Veremos pronto camaras haciendo lo que vd dice. Pero solo me lo estoy inventando.
@10, PSA y Denso-Toyota tienen dicha tecnología relativamente a punto. Habrá que cruzar los dedos para que la tiránica y corrupta UE se disuelva antes de que hagan este dispositivo obligatorio «en aras de reducir la tasa de accidentes».
http://www.gizmag.com/epfl-psa-peugeot-citreon-emotion-detector-safety/31328/
http://www.gizmodo.co.uk/tag/drowsiness-detection-system/
Desde aquí mi más sincero apoyo a Slayer.
Al «slayer assist» quiero decir 😀
@Javier Molto, por favor crea un grupo de facebook para km77 y sus adictos 🙂
@10 Slayer: Gracias. Oía campanas pero no sabía donde. Recordaba haber leído sobre el tema hace un tiempo pero se ve que mezclé marcas y conceptos.
Un saludo.
Es curioso, cualquiera que trabaja en oficinas sabe que en los cursos de seguridad e higiene siempre se comenta lo malas que son para los ojos las pantallas de ordenador, las de tubo ya ni les cuento. Esta instrumentacion no deja de ser una pantalla de ordenador o de de tablet, de las cuales indican siempre un tiempo de descanso a la vista para no fatigarse. Ahora va este y todos los fabricantes y las montan en sus coches de gama alta y con rin tin tin te montan un sistema que te indica que si estas o no fatigado.
Para detras de esta tecnologia hay un interes de ahorrar costes ya que es mas barata de fabricar por mucho que nos digan lo contrario que una instrumentacion convencional. En aviones se usa ciertamente pero por el volumen de datos y la multifuncionalidad. Caso que este coche no tiene.
http://cdn-www.airliners.net/aviation-photos/middle/8/3/4/1333438.jpg
@14
Amén.
Más coche y si no saben pues hagan lavadoras.
Pero no vendan como «coche» lo que no lo es.
@14 Pim pam pum: Lo de las pantallas es aplicable a personas que se pasan 8 horas delante de una, mirándola fijamente. En un coche, salvo que quiera estrellarse rápidamente, no va a mirarlas fijamente, ¿verdad? Pues entonces no tiene nada que temer.
La cosa es que algún fabricante parece haber concluido que cuantas más cosas tengan en sus pantallitas y cuanto más entretenido sea el dibujito, menos se notará que el penco no evoluciona.
Y ya estan aqui. @14 y @15 son doa ejemplos de opinion de barrabarismo.
@14, al margen de lo que ya le han dicho en @16 con mucha razon, si, una pantalla como la de un Clase S (u otros similares) es bastante mas cara que un sistema convencional. Si no tiene muy claro o directamente no sabe de lo que habla, no especule.
@15. Que, ya ha quebrado mercedes? Nos puede ilustrar con sus ultimos resultados? Ande, pida perdon por su evidente retraso
@16, añada a lo que ha comentado con buen criterio una luminosidad mas reducida y, sobre todo, sus amplias ventajas: flexibilidad y claridad a la hora de mostrar la informacion, configurabilidad.
Y ahora faltara el que venga a hablar de que esas pantallas produciran reflejos cuando lo mas cerca que haya estado de un Clase S es detras de un escaparate en un concesionario Mercedes.
▲
Pue zí. Me he percatado que la pantalla MM de mi clase «S»(*) produce algún que otro refleJOJO, según el humor del sol en ese momento.
(*) = Sandero
Y a mi me parece lamentable que MB no haya resuelto el tema del salpicadero de otra forma, es una forma muy cruel de matar la estética del interior de un coche de este segmento. Parece una maldita nave espacial.
Tanto trabajo les habría costado ponerlo como opción, poner un sistema estándar con un velocímetro y tacómetro con agujas físicas?
Para gustos los colores, está claro, pero a mi me repugna >_<
Y dudo que sea del agrado de la mayoría de potenciales clientes, digamos "mayores", a las que va destinado.
@18
Aclare lo de evidente retraso.
Es un consejo.
+1 para el Slayer assist. Su HMI consistiría en una pequeña cabecita de Slayer, aproximadamente una décima parte de la pantalla. Te iría observando todo el tiempo con cara de psicópata y haría gestos de desaprobación ante los errores de conducción, la música poco adecuada o una corbata hortera. No dudaría en decirle, ¡no desactive el DSRC, so cretino! Sería como el clip del viejo Office, pero en satánico.
Jajajaja, además es que como le conozco me lo estoy imaginando de verdad. Como la cara del protagonista en el juego DOOM de Id Software. HDP, estrellaré el vehículo contra el próximo árbol si no toma un café enseguida, Vd. no sabe!!!
El coche tiene un interior un poco Nazi, las cosas como son.
De todas formas, vds. no tienen ni puñetera idea de la potencia que se necesita para mover los gráficos de estas pantallas con la fluidez que lo hacen… ¿han oído hablar de Nvidia? pues eso. Ahora comparen el precio de un par de GPUs con el microcontrolador cutrecillo que lleva la instrumentación de un Sandero.
Slayer, por Dios, hay que desasnarlos!
No me extraña que el indicador del nivel de atención llegue a niveles mínimos, es que a 130 km/h por las largas rectas landesas se puede uno quedar dormido tranquilamente. Y no digo nada los domingos, cuando no hay camiones apenas circulando y la monotonía durante bastantes kms sin una puñetera curva hace que el mantener la concentración provoque agujetas en el cerebro.
Saludos cordiales,
James Marshall.
@23
La diferencia entre un Sandero y un clase S.
«Ahora comparen el precio de un par de GPUs con el microcontrolador cutrecillo que lleva la instrumentación de un Sandero. »
Porque estamos en puertas de que no haya otra (diferencia).
De hecho ya comparten mecánicas sin ruborizarse (los Mercedes son los que deberían ruborizarse), porque no hay de qué (ruborizarse).
Nuevos paradigmas.
Nos mosquea la obsolescencia programada (término acuñado por la misma casta de listillos que te venden los ADAS).
Se puede trasladar el cuadro de este Mercedes al Sandero y no le aportaría nada.
@25
Estábamos hablando de la instrumentación, porque es de lo que va este post. Respecto al resto del coche, no tiene mucho sentido hacer comparaciones porque son de segmentos radicalmente diferentes. No voy a hacer una exposición teórica de sus diferencias, de la importancia de los ADAS o de otros aspectos (podría hacerlo, pero es sábado). En su lugar voy a contar mi experiencia con el anterior modelo.
Hace años me estrellé con el anterior modelo y fue culpa mía. Era un CL500 alicatado hasta el techo y con suspensión ABC. Me fui recto en una curva por una serie de errores en cadena cometidos por mi (error de apreciación, distracción previa, velocidad excesiva para la situación, etc). El coche detectó la situación (Pre-Safe de Mercedes, un sofisticado conjunto de ADAS) y disminuyó muchísimo la velocidad antes del impacto, al tiempo que me ayudó a girar en el sentido correcto y me mantuvo completamente atado al asiento. De hecho, el sistema funcionó tan bien que, de no haber una gilipollesca casita en la salida de curva, no me habría estrellado contra nada.
Salí sin un rasguño. Al coche se le reventaron hasta las balonas de la suspensión.
Fue una experiencia reveladora. Dejé de probar coches y en su ligar me dejé los codos para seguir estudiando, comprender todo esto y hacer alguna aportación real. Fue la culminación de un proceso largo. Aún recuerdo las palabrás de Moltó: «Lo bonito es diseñar una suspensión, no hablar sobre ella» (o algo así).
La conclusión es simple: Podemos estar entrenados para conducir miles de máquinas diferentes, pero a veces sólo queremos llegar a casa y es inevitable cometer errores. De los cientos de miles de km que he hecho en los últimos años (quizá lleguen al millón), hay unas cuantas centenas en las que no debería haber conducido, por estar cansado, por estar harto o por estar distraído. Y a veces es difícil de detectar estas situaciones a priori. Un sistema como éste tiene cierta capacidad para estimar el grado de cansancio o distracción del conductor. Posiblemente esté ajustado para minimizar la probabilidad de pérdida y como resultado se produzca una sobreestimación del cansancio.
Prefiero eso a sobreestimar mi capacidad cognitiva y estrellarme contra un árbol.
Por cierto, el Sr. Moltó no tiene nada que ver con lo que pasó. La frase que cito la dijo antes o después de los acontecimientos narrados (no lo recuerdo), a varias personas entre las que me encontraba, en el aparcamiento de un restaurante de costillas cerca del Kinepolis. Lo recuerdo bien porque fue muy importante para mi.
@26
Desde el máximo respeto.
Vd. habla como persona «marcada».
No se lo reprocho pero.
No podemos dejar de valorar otros aspectos de la conducción que los Adas no siempre pueden detectar.
Un Ada muy simple y que no se valora es el termómetro , por ejemplo, y el terrorífico aviso de que la temperatura exterior está por debajo de los 3 grados.
Mucha gente no sabe lo que eso implica, a lo sumo que hay que llevar abrigo.
Y de Instrumentación hablo.
Lo que digo es que no se me venda como aportación al automovil lo que en todo caso sería una aportación a la conducción asistida. Hablo de las marcas en general.
Y digo tambien que espero de la primera marca (eso dicen ellos) en el mundo del automovil un poco más de «chicha» y menos colorines y meter low cost bajo la estrella.
Esto en si mismo (para mi) es un síntoma.
Insisto cuando Dacia y Mercedes comparten órganos que provienen de la menos dotada tecnológicamente (en teoría) algo no funciona.
Y una cosa más y termino.
El hecho evidente de que una parte de los conductores no distingue una sandia de un coche no implica que debamos tragar como evolución lo que no es más que una manera (otra) de vender humo.
Es como decir que el helicóptero de la dgt con cámara y radar y los trípodes para sancionar son una gran aportación al automovil, porque cifras en mano, los accidentes bajan si la gente se asusta a golpe de multa.
Siempre habrá quien de como válido este argumento.
@28
Sí, marcada por miles de experiencias interesantes. ¿los accidentes? Qué va, simplemente te enseñan cosas. A tener menos, por ejemplo. Mi vida no es anodina precisamente…
Respecto al tema que nos ocupa, ¿cuál es su idea de «gran aportación al automóvil»?
El motor que presentará Vag 2.0tdi con 239 cv. y consumos de 5 litros.
Bajar en 20 mts de los 140-0.
Consumos de 2 litros reales.
Un sistema sustitutivo del engorroso convertidor de par.
Células indeformables y protección en caso de impacto (como los arcos antivuelco pero sin que se note).
Cosas de este tenor.
@30,
Y en lugar del ultimo punto, que le parece un vehiculo que no cause / sufra accidentes? Ah, no, eso no, porque no lo entiende.
Mola lo de la deceleracion media de 4Gs.
Y como decia que iba Mercedes, a todo esto? Nos puede ensenyar su ultima cuenta de resultados? No decia que andaba en sus horas mas bajas y cercana a la quiebra? Para que quede claro su conocimiento del mundo del automovil, claro.
Rage Rover. Esta semana espero poner vídeos del Mercedes. Los tengo grabados, pero no me ha dado tiempo a editarlos.
E. del Arco. A veces digo frases con las que no sé si estoy de acuerdo 🙂
@31
1-Imposible.
2-He dicho en 20 metros no a veinte metros.
3-mal, porque mete chatarra bajo sus capots y vende lucecitas.
De nada.
1) Un interesante logro. El la prueba de AdeA gastará 7.3l, le parecerá un buen resultado y lo intentará justificar por la aerodinámica o porque el desarrollo era 0.1km/h más largo de lo necesario.
2) Con la cinemática de EGB me sale una deceleración media de 37.8 m/s^2 (3.8G) durante 1,02s. Eso tiene dos problemas: El conductor no entrenado puede dejar de ver (perder el conocimiento) y, sin ningún tipo de ADAS, a partir de 8 vh/km/carril, el resto de los conductores tendrían que frenar, -por si mismos, de la misma forma y con un tiempo de reacción de 0s-, si no quieren estrellarse en cadena.
3) Para eso el vehículo tendría que pesar muuuuy poco, manteniendo la misma aerodinámica. Creo que no es posible con un motor térmico solamente. Para mantener ese consumo en toda condición de tráfico, habría que eliminar las aceleraciones al máximo. Imposible sin conducción colaborativa (ADAS una vez más).
4) Lo ideal sería prescindir de la caja de cambios, directamente, como en algunos coches eléctricos.
5) ¿y no es mejor evitar los accidentes? Si no hay accidentes, puedes prescindir de ese tipo de estructuras que pesan muchísimo (porque si pones una célula indeformable, tienes que rodearla de pesadas estructuras deformables para evitar deceleraciones de miles de Gs en caso de accidente) y entonces el objetivo de los 2 litros que comentaba empezaría a ser posible. Una vez más, no sin ADAS.
Para Javier Moltó:
En realidad el discurso iba dirigido a cierta persona que conocemos vd. y yo, para que terminara la carrera de una santísima vez. Puede que lo exagerara un poco para animarle. Finalmente a quien animó fue a mi 🙂
1-No comment.
2-Con la metodología del parvulario.
Si un automovil puede alcanzar los 350 kms hora, no es obligatorio ir todo el rato a 350, se pueden aprovechar las múltiples posibilidades que del hecho se derivan y obtener otros beneficios.
En cualquier caso es un desideratum y trato de hacerle ver lo que yo entiendo por avance significativo.
3-No me diga que le parece dificil?
Coño y a mi; por esto en Mercedes en lugar de invertir y desarrollar esta vía, compran motores de los que no cuesta desarrollar (osea lo que ellos llaman fiables y yo llamo antiguos) o seguimos con los gasolina, que con eficientísimas evoluciones desde hace 45 años gastan hoy siempre por encima de 10 litros. Eso si, la forma en la que te dicen la capacidad del depósito y la reserva que te queda la han evolucionado mucho. Ahora es en % y el aviso sonoro es de David Guetta.
4- Le remito al punto 3.
5-En formula 1 las deceleraciones que se soportan son…ah, que soy yo, perdón, el que no entiende. Los accidentes van a seguir existiendo, de momento hasta próxima orden.
Lo siento es lo que hay.
La expresión:
«Si no hay accidentes, » es suya. Es demoledora eh, si no fuera por el condicional que utiliza, sería genial.
@33,
Es vd. un troll, y de los cansinos.
1. No
2. Describa la deceleracion (en Gs) que deberia sufrir el vehiculo y en que se diferencia de la calculada por E. del Arco y un servidor.
3. Y las finanzas, que es a lo que hemos venido aqui, como van?
Bajar 20m se refiere a quitar 20m de las mediciones actuales. Bueno, eso sería dejarlo entre 50 y 40m, que da lugar a deceleraciones medias entre 15 y 19 m/s^2. La gente ya no se moriría frenando, pero SIN ADAS, se producirían colisiones en cadena con más frecuencia. Admito que no sería catastrófico como con 20m…
No necesito hacer cálculos ni simular nada para llegar a esa conclusión, forma parte del conocimiento bien asentado en esta disciplina.
Un niño de 14 calcula la deceleración media. Para calcular las condiciones en las que el flujo de tráfico se encuentra en un estado metaestable… se requieren algunos conocimientos más.
Respecto a la dificultad de los 2l en condiciones reales, en un coche utilizable a diario, si sabe cómo hacerlo, por favor, dígamelo o vaya a la oficina de patentes más cercana.
Respecto al consumo de los coches desde hace 45 años (y todo eso que dice), es demasiado cansado para mi un sábado antes de comer. Le remito a un artículo:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364032111003376
Si quiere descargarlo gratuitamente, vaya a la biblioteca de la universidad más cercana, al menos en eso seguimos siendo un país desarrollado.
El formula 1 es un monoplaza abierto, estrecho, conducido por deportistas de élite y el objetivo es ganar. Ahora mire a su alrededor y dígame como se parece eso a la realidad cotidiana de la gente normal que intenta hacer su vida.
Para gozo del talibán de la decimilla, haré referencia a una magnitud cuya forma de expresión va más allá de la soporífera y vulgar línea.
El ruido.
Lo dejamos en 60 Dbs?
Rodar a cruceros de 140kmsh (pido bien poco) y con ruido controlado.
Creo sinceramente que contribuiría a reducir la fatiga al volante.
Pero nos lo cambian por otra lucecita y tan contentos.
Benvolgut slayer
Sobre lo de barrabarismo. Primero de todo decirle que como persona humilde, inculta, tradicionalista y de mentes estrechas he tenido de buscar la definición. De las sólo, siete entradas que me da google entiendo que se refiere a que soy un demagogo y populista…vamos un extremista.
Verá no sé si lo soy o no, lo dejo a su gusto. Esta instrumentación..bueno todo el coche se basa en una questión de gustos.
Mercedes-Benz es una empresa que responde ante unos accionista, estos lógicamente quieren beneficios. MB ha decidido hacer coches para chonis con aires con mucho dinero: futbolistas, jeques arabes, lideres chinos del partido comunista, mafiosos del este, politicuchos, empresaurios que entienden que invertir en I+D es bajar el sueldo a sus trabajadores y con las ganancias adquirir este coche a nombre de la empresa y poder desgravar, niñatos dilapidadores de fortunas viejunas familiares, queridas que tienen pisito en la castellana,…y personajes así. Pagan y mucho por cosas que no cuestan ni mucho menos lo que cuestan, por ahora a MB le sirve ya que es una empresa y no una ONG y eso lo respeto.
Para este perfil de individuos su referencia de lujo es Apple y sobre todo hacer una ostentación exibicionista de su posición social. Este coche no deja de ser un Iphone con ruedas brillante y ostentoso y con muchas pantallitas.
Lo que MB ha realizado con la instrumentación es como si en un Jaeger le Coutre o en un Rolex le pones un pantalla de estas y lo vendes al mismo precio. ¡¡Es un golazo!! ¡Bravo MB! La admiración por una brillante politica de ventas, no quiere decir que sea un débil mental y que lo critique en lugares como este.
De toda la vida las cosas que valían dinero lo era por materiales que usaban, como por la cantidad de mano de obra empleada, el arte del trabajo realizado, la técnica de desarrollo invertida, la singularidad y la ley de oferta y la demanda. Entre otras cosas.
Recomiendo ver las joyas de Tutankamon o algo más actual como un MB «Adenauer». Ambos en su día claros ejemplos de una frase alemana: «La perfección no es suficiente».
Este aparato como muchos que se fabrican ahora su coste no es por lo que es, sino en lo que aparenta ser. Su lema de fabricación sería «Nunca vale suficiente una cosa con el comprador adecuado». Esto se exagera al máximo en un aparato para unas «élites» sin referencias culturales, ni históricas clásicas de lo que es el lujo, estilo, clase, ostentación y caen sin darse cuenta en la vulgaridad más lamentable.
Con todo esto no quiero decir que sea un mal coche. Para eso ya está el tiempo que pone cada uno en su lugar. Sino que amí no me gusta. Lo de arriba no deja de ser un racionalización personal de una imparcialidad como es el gusto. Vamos una paradoja como la copa de un pino. 🙂
@40,
Benvolgut PimPamPum,
Con su razonamiento, me esta diciendo vd. que prefiere un, que se yo, Rolls Silver Seraph antes que un Clase S. Seguramente, los materiales de los que esta hecho son mas caros.
Se deja, eso si, las horas de ingenieria. Y que, como cliente, y bajo una gran multitud de parametros todos ellos medibles, el Mercedes es superior. Viajaria mas comodo, mas rapido, mas eficientemente y mas seguro. Y podria hacer mas cosas.
Ahora bien, que a vd. le guste mas el Rolls es otra historia.
Le entiendo. Yo tambien prefiero un BMW 635CSi a un 650i. Pero el segundo es mejor producto que el primero.
@40 >> Lo suyo sí que es troll de lujo -y de bar-. Mire usted, este coche supera en todo (tecnología, refinamiento, terminación, comodidad, seguridad, potencia) a un Rolls Phantom Coupé y cuesta menos de la mitad con un equipamiento equivalente. Si a eso le llama Ud un timo sin partirse de risa le recomiendo una visita urgente al psicólogo. Otra cosa es que subjetivamente la elegante presencia y glamour del inglés sean superiores pero los millones invertidos por MB para ser la referencia mundial en automóviles de alta gama están ahí, y se sienten obligados a incluir ciertos gadgets vanguardistas que no son del gusto de todos. Lo suyo es como decir que la arquitectura moderna es para horteras nuevo rico y que lo suyo es vivir en un ático de Salamanca estilo Luis XVI.
La estética del coche es discutible. Muy discutible. Cuando los alemanes se ponen a hacer algo con pretensiones elegantes, pocas veces aciertan. Lo dije hace tiempo por ahí, es un coche con estética nazi, a mi me recuerda al Hydra Schmidt de Red Skull de la película Capitán America. Esa es una referencia pop irrelevante, por cierto:
http://www.topgear.com/uk/car-news/captain-america-red-skull-v16-coupe-video-2012-08-24
Vamos a ponernos en un supuesto más realista. Imaginemos un señor con cierta capacidad económica que sufre un percance en un aeropuerto y se le estropea su traje (de sastre). El traje tiene arreglo (o quizá no), pero tiene una reunión con unos posibles socios chinos al llegar a su destino, no puede ir hecho unos zorros por muy transmoderno que sea el mundo. En el DutyFree hay tres tiendas de ropa masculina de confección (qué remedio): Hugo Boss, Ermenegildo Zegna y Hacket.
¿Dónde comprará este señor el traje de repuesto?
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Un señor realmente elegante lo tendría muy claro: en Hugo Boss no. O el inglés o el italiano, ahí ya depende de su constitución (si está rellenito, que se olvide absolutamente del Zegna, a no ser que no le importe comprar dos trajes idénticos de distinta talla, uno para la chaqueta y otro para el pantalón). Si te compras el alemán, sintiéndolo mucho, no tienes ni puta idea. Además, tenemos este pequeño detalle:
http://www.telegram.ee/wp-content/uploads/2013/10/hugo-boss-waffen-ss.jpg
El Mercedes S coupé es una maravilla de la técnica. Lleva todo y funciona bien. Pero su estética tiene ese punto megalómano nazi que no es elegante. La realidad es que ya no quedan coches elegantes. Quizá el Quattroporte (precisamente el menos tecnológico de los de su clase) lo siga siendo.
Moraleja: Dios Salve a la Reina.
@43 >> Suscribo lo relativo a los trajes y ese toque algo arrogante, excesivo (overdone, que dicen los anglosajones) casi hipertrofiado que caracteriza al lujo alemán frente al clasicismo inglés o el corte inimitable italiano. Un claro ejemplo que ilustra esto lo tenemos en el empachoso Maybach de hace unos años. Lo que sucede es que un Clase S es mucho más que estética, no digamos si es AMG. Es el triciclo Benz, las flechas plateadas de los 50, el alas de gaviota, el 600 Pullman, etc. puestos al día y modelo a seguir por sus rivales que lo suelen superar en estilo o belleza pero nunca en comodidad, seguridad o tecnología. Y, sí, la estética es algo muy personal y aunque sea la excepción que confirme la regla, encuentro más acertado y estilizado un Mercedes CLS que un Maserati Ghibli.
http://starconnect-ce.i.daimler.com/iris/iris?COSY-EU-100-1713d0VXq4pLqtyO35PobzIvxXrItvsTQKkojUfGoo7GE11KFm9nhi9Q6FjcBXBFuXGEZ9jJ0lFDhOB2NBObApjTlI5uVcZQC3qXWkzNRLwm7jxaohKV1HQ%25vqw8qyLRZiXYaxWoErH1dIdn8wvAcoiZL71M4FaSlTg9HY26PD8roSeWinWtsd4oVcUfgXqXGEzyRJ0l70NOB2KgEbApvIRI5uLQIQC3avrkzNIUbm7jQarhKVP0L%25vqAtdyLR5LVYaxCkYrH1gJrn8wPbIoTnylpEvcQC3vT6khQZ27m%25kL6ZhKVeKM%25vq7ukyLRaLVYaxHoYrH18mun8520R%256d9lo24YvKld&&IMGT=A4&POV=BE270,SZT
http://www.elconfidencial.com/deportes/formula-1/2014-07-20/hamilton-recibe-otra-patada-para-el-campeonato-de-27-g-y-a-210-km-h_165034/
Dice 27 g’s?
Superman Hamilton.
Y dicen Vds. que 3-4 son imposibles de soportar?
Doctores tiene la iglesia.
@45,
Es vd. un troll analfabeto.
Distinga entre aceleracion / deceleracion puntual, que es lo que le ha pasado al negro o a Kimi en el GGPP de Inglaterra, y deceleracion continuada de 2 – 3 segundos como vd. propone.
Tenga, informese y sepa de lo que habla:
http://en.wikipedia.org/wiki/High-G_training
«An un-trained individual not used to the g-straining maneuver, can black out between 4 and 6 g, particularly if this is pulled suddenly»
Hala, vuelva al bar con su carajillo.
PD: Cual ha sido la cuenta de resultados de Mercedes? Ha quebrado ya?
@46
Ya pasó, ya pasó..
Buenos dias cielo.
@Caperucito.
Cambios (súbitos) en la dirección de las fuerzas G y en vertical (de arriba abajo / abajo arriba)
La nomenclatura ggpp es para plurales (más de uno).
Primero vamos a ver si nos defendemos (buenamente) en castellano.
Pd-Ya son dos cosas de las que no sabe nada (y varias de las que sabe bien poco).
No se si alguien se ha percatado pero en @6 @7 y @8 son el mismo comentario(coma a coma y tilde a tilde) con distinto nick el de JFKa y Manoloster habituales comentaristas q parece ser se destapa ahora como la misma persona q escribía con 2 y hassta 3 seudónimos… vivir para ver…
Claro, porque pensar que son personas distintas que han copiado y pegado la misma frase, como pasa muchas veces en los foros, o incluso que sea una broma interna de algún amigo mío que usted no conoce, eso no es factible, ¿verdad?
¿Habituales comentaristas? Yo hablo por mi, y participo aquí de uvas a peras y en franca retirada. Cada vez me gusta menos lo que leo, especialmente las respuestas.
Llame a la guardia civil y pregunte, a ver si soy sospechoso de algo.
Vivir para ver, sí.
@48, Don Pepito,
Tampoco se nada de la reproduccion del calamar gigante en cautividad, pero eso no me incapacita para afirmar que vd. lleva larga y consistentemente demostrando que es un tertuliano de barra de bar que no tiene conocimiento alguno sobre lo que escribe en materia de automocion, y que en el caso que nos ocupa, no es para nada diferente.
PD: Cuando quiebra ya Mercedes, esa companyia que esta «en el peor momento de su historia»?