El Mercedes-Benz EQS es un modelo eléctrico cuya comercialización comenzará en agosto de 2021 y que, por tamaño y lujo, es comparable con el Mercedes-Benz Clase S. Su autonomía homologada WLTP con determinadas configuraciones de motor, batería y equipamiento es de hasta 770 kilómetros. A día de hoy solo hay un modelo que supera es cifra de autonomía, el Tesla Model S Plaid+: 840 km. En este listado se pueden consultar los principales datos de todos los vehículos eléctricos a la venta en España.
La batería es de iones de litio, con química de cátodo NCM 811 (proporción de níquel, cobalto y manganeso en la solución del cátodo: 80, 10 y 10 % respectivamente) y dos tamaños posibles: 90 y 108 kWh (netos). La potencia pico de recarga es de 200 kW, que Mercedes-Benz asegura que en condiciones idóneas puede alcanzarse de manera sostenida entre el 20 y el 80 % del porcentaje de carga de la batería. El cargador embarcado (para corriente alterna) es de 11 kW y, en opción, de 22 kW.
Hay dos versiones: EQS 400+ y EQS 580 4MATIC+. El EQS 400+ tiene un motor de 333 CV y tracción trasera (el motor va colocado en el eje posterior), mientras que el EQS 580 4MATIC+ tiene dos motores (uno delante y otro detrás), una potencia máxima de 523 CV y tracción total. Los motores son síncronos y los fabrica Bosch. La velocidad máxima está limitada en ambos casos a 210 km/h.
La carrocería mide 5,21 metros de longitud (a medio camino entre un Clase S corto y un largo) y la batalla es de 3,21 metros (como la de un Clase S largo). El coeficiente aerodinámico (Cx) puede llegar a 0,20, un valor extremadamente bajo que solo se consigue con las llantas AMG de 19 pulgadas y activando el modo de conducción SPORT. No hay ningún vehículo actualmente a la venta con un Cx inferior. Un Clase S tiene en el mejor de los casos un Cx de 0,22 y la misma superficie frontal (2,5 m²; la de un Tesla Model S está en torno a 2,35 m²). La masa del EQS está «bien por encima de los 2500 kilogramos».
Hay dos estilos de salpicadero claramente distinguibles. De serie tiene un aspecto muy parecido al de un Clase S, con una pantalla de 12,3 pulgadas para la instrumentación y otra de 12,8 en el centro para el manejo del sistema de información y entretenimiento (imagen). En opción está la configuración llamada MBUX Hyperscreen, con la que la pantalla central es más grande (de 17,7 pulgadas) y hay una tercera justo en frente del pasajero de 12,3 pulgadas (imagen). Estas dos pantallas utilizan diodos OLED, son táctiles y tienen respuesta háptica (es decir, vibran cuando se presiona sobre ellas para seleccionar una opción).
Las pantallas funcionan con el software más reciente de Mercedes-Benz, esto es, el sistema MBUX del Clase S. El hardware del sistema MBUX Hyperscreen cuenta con un procesador de 8 núcleos y 24 GB de memoria RAM (16 GB en el Clase S). Con el uso, el vehículo aprende las costumbres del conductor y le hace recomendaciones en base a ellas. Por ejemplo, si todos los martes a una determinada hora llama a un amigo, llegará un momento en el que en la pantalla central aparecerá todos los martes sobre esa hora un mensaje para llamar directamente a esa persona.
Hay dos sistemas de proyección de información en el parabrisas o «head-up display» en inglés. El más costoso utiliza un área del parabrisas similar al de una pantalla de 77 pulgadas (medidas en diagonal y con una relación de aspecto muy apaisada). Para las plazas posteriores es posible pedir el paquete MBUX High-End Rear Seat Entertainment Plus que incluye dos pantallas extraíbles de 11,6 pulgadas compatibles con aplicaciones para Android.
Las cuatro puertas pueden tener accionamiento eléctrico. La del conductor se cierra automáticamente en cuanto este pisa el pedal del freno, como en un Tesla Model X. El portón del maletero (el EQS es un cinco puertas) también tiene accionamiento eléctrico y da acceso a un espacio de carga con un volumen de 610 litros, 60 más que el del Clase S. No hay maletero frontal.
Para el habitáculo hay un filtro HEPA (High Efficiency Particulate Arresting) que utiliza carbón activado para filtrar micropartículas, polen y otras sustancias como dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y aquellas que pueden producir mal olor. Este filtro es una opción que forma parte del paquete ENERGIZING AIR CONTROL Plus.
Otra opción es el equipo de sonido Burmester con 15 altavoces y 710 vatios de potencia. Con él, el EQS lleva una función que emite tres sonidos de conducción: Silver Waves (olas de plata) y Vivid Flux (flujo vivo) y Roaring Pulse (pulso rugiente). Este último está pensado para evocar el sonido de «máquinas poderosas». El conductor puede desconectarlos en cualquier momento.
Mercedes-Benz identifica internamente al EQS con el código V297. Este modelo se fabrica en una planta que Mercedes-Benz tiene en Sindelfingen (Alemania) llamada Factory 56, donde también produce el Clase S y el Maybach Clase S. El EQS está construido sobre una plataforma específicamente diseñada para sistemas de propulsión eléctricos llamada MEA, iniciales de Modular Electric Architecture.
El próximo 15 de abril Mercedes-Benz publicará más información y las fotos definitivas del EQS.