El Mercedes GLA 2023 es una actualización del que se vende aún, el GLA 2020. Por tanto, no se trata de una generación nueva si no de una puesta al día de la segunda. Hay cambios en el diseño, el equipamiento y en la gama de motores.
Las principales alternativas al GLA son el Alfa Romeo Tonale, el Audi Q3, el BMW X1, el Land Rover Range Rover Evoque , el Lexus UX, el MINI Countryman y el Volvo XC40.
¿Qué cambia en el GLA 2023?
Tiene un aspecto ligeramente distinto porque son diferentes la parrilla y el paragolpes delantero, las llantas y la firma lumínica de los faros y pilotos. La pantalla del sistema multimedia de 7” desaparece de la oferta, ahora tiene siempre la de 10,25. La del cuadro de instrumentos puede ser, como antes, de 7” o de 10,25.
Lleva la última generación del sistema operativo MBUX que incluye nuevos diseños para el cuadro de instrumentos —Clásico, Deportivo y Discreto—. La conexión de móviles con Android Auto y Apple CarPlay ya se puede hacer sin cable. También hay más puertos USB (tipo A y tipo C) y están iluminados. El equipo de sonido opcional Burmester cuenta ahora con tecnología Dolby Atmos.
Al activar los servicios online en la aplicación Mercedes me, el asistente de voz «aumenta su capacidad de dialogar y aprender». Reconoce los ajustes y rutas del conductor y le hace sugerencias. La función de guía turístico (da información de los lugares de interés durante la ruta) solo está operativa en Alemania. Otra novedad es que se puede jugar a varios videojuegos usando los mandos del volante y las pantallas.
Mercedes dice que también ha mejorado el paquete de asistentes. Ahora es más cómodo controlar el mantenimiento de carril desde el volante y el asistente de aparcamiento también puede hacer maniobras en aparcamientos en línea.
Nueva gama de motores
En el GLA 2020 todos los motores tenían la etiqueta C de la DGT, salvo el híbrido enchufable. En el GLA 2023, los de gasolina —versiones 180 de 136 CV, 200 de 163 CV, 220 4MATIC de 190 CV y 250 4MATIC de 224 CV— tienen la etiqueta ECO gracias a un sistema de hibridación ligera de 14 kW de potencia y que funciona con una red eléctrica adicional de 48 V. La gama Diesel —versiones 180d de 116 CV, 220 d de 150 CV, 200 d 4MATIC de 150 CV y 220 d 4MATIC de 190 CV— no tiene hibridación y mantiene el distintivo C.
La versión híbrida enchufable 250 e (que es la única categorizada como 0 emisiones por la DGT) sigue teniendo 218 CV, pero el motor eléctrico da 109 CV en vez de 102. La autonomía eléctrica aumenta hasta 70 km (antes 63 km) porque se usa una mayor cantidad de la capacidad bruta de la batería (11,5 kWh; de la anterior no tenemos el dato de capacidad neta. La bruta es 15,6 kWh). Hay tres niveles de potencia de recarga: de serie lo hace a 3,7 kW, que se puede ampliar a 11 o a 22 kW (esto ya en corriente continua).