El Range Rover Evoque 2019 sustituye al modelo de idéntico nombre que lleva en el mercado desde 2012 y que ha sido objeto de varias actualizaciones (todas las informaciones publicadas del Range Rover Evoque). Tiene una presentación interior cuidada y puede disponer de muchos elementos de equipamiento novedosos. Está en venta desde 40 000 euros y las primeras unidades llegarán en marzo (todos los precios).
La versión más asequible tiene un motor Diesel de 150 CV, tracción delantera y cambio manual. La más costosa, que cuesta 76 950 €, tiene un motor de gasolina de 300 CV, cambio automático y tracción total. Si tomamos como referencia los 40 000 € del precio de partida, el Evoque es más caro que los modelos equivalentes contra los que compite, que son principalmente el BMW X1 (33 100 €), el Mercedes-Benz GLA (37 835 €), el Audi Q3 (33 670 €) y el Jaguar E-PACE (37 650 €).
Está desarrollado sobre la plataforma «Premium Transverse Architecture», que según Land Rover es un 13 % más rígida que la del modelo anterior y además filtra mejor el ruido y las vibraciones que llegan al habitáculo. Las proporciones de la carrocería son las de un todoterreno, aunque a diferencia de la primera generación, por el momento solo está disponible con cinco puertas (el Evoque de 2015 también lo estaba con una de tres puertas y con otra descapotable). Mide 4,37 metros de longitud, 1,90 m de anchura y 1,65 m de altura, por lo que tiene un tamaño prácticamente idéntico al del modelo al que sustituye. La batalla es dos centímetros más larga y, según Land Rover, ello ha permitido mejorar el espacio para las piernas en las plazas posteriores, aunque de acuerdo con las mediciones que hemos tomado, esto no es así. El habitáculo es un lugar agradable en el que sentarse, está fabricado con materiales de buena calidad y tiene muchos detalles prácticos. Más información en el apartado de Impresiones del interior.
Inicialmente, la gama está compuesta por tres motores de gasolina y tres Diesel pertenecientes a la familia «Ingenium». Todos tienen cuatro cilindros, 2,0 litros de cilindrada y están sobrealimentados mediante uno o dos turbocompresores. Los de gasolina tienen 200, 250 o 300 CV y los Diesel, 150, 180 o 240 CV. La caja de cambios puede ser manual de seis velocidades o automática de nueve (de tipo convertidor de par y fabricada por ZF), mientras que la tracción puede ser delantera o total. Todas las versiones con cambio automático disponen de un sistema (llamado comúnmente como mild-hybrid o de hibridación ligera) que añade una máquina eléctrica (hace las veces de alternador y motor de arranque) alimentada por una red de 48 voltios (imagen). Por este motivo les corresponde el distintivo ambiental ECO de la DGT, si bien nosotros no los consideramos como híbridos porque el motor eléctrico no mueve el coche por sí solo. En marzo de 2020, Land Rover añadirá a la gama una variante híbrida enchufable compuesta por un motor de gasolina de 200 CV (con tres cilindros), otro motor eléctrico de 109 CV y una batería de iones de litio con 11,3 kWh de capacidad (imagen).
Hay dos sistemas de tracción total: Driveline Disconnect y Active Driveline (este último solo para las versiones más potentes de la gama). El primero de ellos es el más sencillo y permite circular únicamente con tracción delantera si las condiciones lo permiten. El segundo tiene unas características similares, pero además añade dos embragues multidisco en el diferencial trasero que se encargan de variar el reparto de par entre las ruedas de ese eje en función de la adherencia.
Además de estos dos sistemas de tracción total, el Evoque 2019 tiene otros elementos que le permiten circular con ciertas garantías por vías no asfaltadas y resbaladizas. El primero es el sistema «All Terrain Progress Control», que solo está disponible en combinación con el cambio automático y que sirve para mantener una velocidad estable en subidas y bajadas sin necesidad de tocar los pedales. El segundo elemento es el llamado «Terrain Response 2», un sistema que modifica el funcionamiento del motor, de la caja de cambios, del sistema de tracción total y de las ayudas electrónicas a través de varios programas predefinidos (Confort, Arena, Hierba-Gravilla-Nieve, Barro & Roderas y Auto). La capacidad máxima de vadeo es 60,0 centímetros (10,0 cm más que en el modelo anterior) y la altura libre al suelo, 21,2 cm.
Como novedad, el Evoque 2019 puede tener un sistema denominado «Clear Sight Ground View» (se podría traducir como «visión despejada del suelo»), que permite ver en la pantalla superior del sistema multimedia una imagen de 180 grados del terreno que hay bajo el capó (imagen). Lo hace gracias a tres cámaras situadas en la parrilla y en lo espejos retrovisores exteriores. También es novedad un espejo retrovisor interior capaz de mostrar las imágenes captadas por una cámara trasera, un elemento útil cuando los pasajeros o la carga dificultan la visibilidad hacia atrás (imagen).
La suspensión puede ser de dos tipos, una convencional y otra con amortiguadores controlados electrónicamente con varios niveles de dureza predeterminados. Las llantas de aleación pueden ser de hasta 21 pulgadas de diámetro.
El aspecto del salpicadero es completamente distinto al del modelo anterior pero guarda una gran similitud con el del Land Rover Range Rover Velar. El aspecto más llamativo está en la consola central, donde hay dos pantallas de 10 pulgadas con las que se maneja, por un lado, el sistema multimedia y por otro, el climatizador y otras funcionalidades del vehículo (imagen). A este conjunto de pantallas, Land Rover lo denomina «Touch Pro Duo». Es compatible con Android Auto de Google y CarPlay de Apple y cuenta con un punto de conexión WIFI mediante 4G para hasta ocho dispositivos. La instrumentación puede ser una pantalla de 12,3 pulgadas con cierto grado de personalización de la información. También es posible pedir un sistema de información proyectada en el parabrisas con indicaciones a color.
El maletero tiene 472 litros de capacidad de acuerdo con la normativa VDA, un volumen que lo sitúa en un punto intermedio frente al de modelos de tamaño similar (listado de todoterrenos de entre 4,20 y 4,60 metros de longitud, ordenados por volumen de maletero).
Algunos de los sistemas de seguridad y ayuda a la conducción que puede tener el Evoque 2019 son los siguientes: programador de velocidad activo con asistente de mantenimiento de carril (mantiene el coche centrado entre las líneas de la carretera y a una distancia determinada con el vehículo precedente), un sistema de frenada de emergencia, un detector de vehículos en el ángulo muerto o un sistema de aparcamiento semiautomático.
Hay cinco niveles de equipamiento disponibles: Standard, S, SE, HSE y First Edition (ficha comparativa). Este último solo estará disponible durante un tiempo determinado (en otros modelos de Land Rover ha sido un año) y tiene mucho equipamiento. Adicionalmente se puede pedir un paquete estético denominado R-Dynamic que le da al Evoque un aspecto más deportivo gracias a la instalación de unos parachoques específicos, una parrilla delantera de color negro, una salida de escape cromada y unos pedales de aluminio. El precio de este paquete es 2600 euros (ficha comparativa).
Las manillas de las puertas del Evoque 2019 están ocultas en la carrocería y emergen de manera automática cuando el sistema detecta que la llave está cerca. Es un sistema que Land Rover ya emplea en el Velar.
Hemos recurrido a nuestro comparador de seguros para calcular el precio de una póliza a todo riesgo para un Evoque con el motor de gasolina de 200 CV, tracción total y nivel de equipamiento HSE. Hemos simulado que la tomadora tiene 46 años, es directiva de una empresa, recorre hasta 30 000 km al año, no tiene historial de siniestros, vive en la ciudad de Madrid y aparca habitualmente en un garaje colectivo. Con estos datos, la compañía Reale seguros ofrece la póliza con el mejor precio (635 euros) y con la mejor relación entre calidad y precio (7,64 puntos sobre 10).