El Hyundai Kona eléctrico 2021 reemplaza al Kona eléctrico 2018. Los cambios afectan al estilo de la carrocería, al sistema multimedia y al equipamiento relacionado con la asistencia a la conducción. El Hyundai Kona 2021 también está disponible en versiones Diesel y gasolina, así como híbrida no enchufable.
Los cambios más significativos están en el frontal, donde hay nuevos faros, luces de marcha diurna, paragolpes y una entrada de aire inferior actualizada. La toma de corriente (de tipo de tipo CCS) se mantiene en la parte superior izquierda del paragolpes delantero. En la parte trasera también cambia el paragolpes y el aspecto de los pilotos. La longitud total de la carrocería es ahora 40 mm mayor (4,21 m en total). La anchura y la altura se mantienen igual (1,80 y 1,57 m respectivamente). Algunas de las alternativas a este modelo son el DS3 Crossback E-TENSE, el KIA e-Niro, el Mazda MX-30, el Opel Mokka-e o el Peugeot-e 2008.
Al igual que ocurría con el modelo anterior, el nuevo también se puede elegir con dos baterías, de 39 o 64 kWh de capacidad. La más pequeña va asociada a un motor de 136 caballos y, la mayor, a uno de 204 (en ambos casos son motores síncronos de imanes permanentes). Ficha comparativa de las dos versiones del Hyundai Kona 2021.
La autonomía que es posible recorrer con una recarga no cambia. El modelo con la batería pequeña puede hacer 305 kilómetros (WLTP); el que tiene la de mayor capacidad, 484. Estos datos son idénticos a los de la última actualización del Kona 2018.
La potencia máxima de carga en corriente continua es de 100 kW. En corriente alterna la carga puede ser hasta un máximo de 10,5 kW de potencia si se opta por el cargador opcional embarcado, ya que el de serie es de 7,2 kW.
La pantalla de la instrumentación puede de 10,25 pulgadas (anteriormente era de 7). La del sistema multimedia es de ese mismo tamaño, que ya estaba disponible desde la última actualización del Kona 2018. Además de los sistemas de conectividad Apple Car Play y Android Auto, ahora también está el BlueLink de Hyundai.
El paquete de elementos de asistencia a la conducción (Hyundai Sense) tiene mejoras y nuevos elementos. La alerta de tráfico trasero cruzado puede detener al vehículo para evitar una posible colisión y, la alerta de vehículos en el ángulo muerto, puede activar los frenos selectivamente para variar ligeramente la trayectoria con el fin de evitar una colisión. Como nuevos elementos está la advertencia de salida segura del habitáculo (SEW; avisa de si hay vehículos rebasando al Kona en ese momento) y un aviso de si el vehículo que está situado por delante se ha empezado a mover (puede ser útil para evitar demoras en las arrancadas en los atascos).