El Fisker Ocean es un SUV eléctrico de cinco puertas cuyas entregas no comenzarán hasta 2022 en Estados Unidos y, posteriormente, en Europa. Segun Fisker en el interior hay espacio para que cinco ocupantes viajen cómodamente.
Mide 4,64 m de longitud, 1,9 m de anchura y 1,61 m de altura. Por lo tanto, es ligeramente más pequeño que un Jaguar I-Pace. Un Tesla Model Y y un Mercedes-Benz EQC son claramente mayores (ficha comparativa).
La versión de acceso tendrá tracción a las ruedas traseras y, las más costosas, serán de tracción total y tendrán unos 300 caballos de potencia. Fisker dice que la versión más potente emplea 2,9 segundos en acelerar hasta 60 millas por hora (96 km/h), que es muy poco tiempo. El Model Y lo hace en 3,7 s y un Jaguar I-PACE en 4,8 s.
Su precio de partida (en Estados Unidos) es unos 37 499 dólares, 6200 menos que el Tesla Model Y en su versión más asequible. De mantenerse esta relación, en España podría costar unos 46 000 €. Se puede adquirir previa reserva de 250 dólares en la web de Fisker y las entregas se harán directamente, no en concesionarios.
La batería tiene unos 80 kWh de capacidad. La autonomía estimada es de «entre 250-300 millas». Esas cifras corresponderían al ciclo EPA, que es el que se usa en Estados Unidos para medir los consumos. Su equivalencia al ciclo WLTP —que es el que usamos en Europa— sería de unos 400-550 kilómetros. Son cifras similares a las de las versiones Autonomía estándar plus y Gran autonomía del Tesla Model 3. La batería se podrá recargar en corriente continua con un conector de carga de tipo CCS2 a un máximo de 150 kW de potencia.
Las versiones con tracción total podrán tener un paquete denominado Force-E que incluirá una suspensión sobreelevada, ruedas específicas para usar fuera del asfalto, faros adicionales en el paragolpes (con barras de protección), un panel protector en los bajos de la carrocería, ganchos de remocado en diversos sitios o un enchufe en la parte posterior para «rescatar» a otros vehículos eléctricos que se haya quedado sin carga. Otras características del Fisker Ocean Force-E es que la rueda de repuesto irá situada en una hendidura realizada sobre el capó. Bajo ese capó hay un depósto de agua potable y un grifo en el paragolpes delantero. El interior de esta versión campestre está hecho con materiales menos lujosos y más resistentes.
El maletero tiene 566 litros, aunque no sabemos si esta medición es conforme al método VDA. Los asientos posteriores se pueden abatir para incrementar el espacio de carga.
En la parte frontal hay un panel de apertura variable que controla el paso de aire al los radiadores de líquido refrigerante. Esto sirve para mejorar la eficiencia aerodinámica o para mantener la batería en un intervalo determinado de temperatura, según convenga en cada caso.
El Ocean puede tener un techo compuesto por células fotovoltaicas que colaboran para recargar (poco) la batería. Todas las ventanas, excepto el parabrisas, se pueden abrir: las seis laterales, el techo y la luneta (Fisker llama a esta configuración «modo California», imagen). Las manillas de las puertas están enrasadas con la carrocería y emergen cuando se abre el coche (como ocurre, por ejemplo, en un I-PACE).
El interior está realizado con materiales reciclados, entre los que hay plásticos, telas y neumáticos. En el centro del salpicadero hay una pantalla dispuesta en vertical de 16,4 pulgadas. Bajo ella está el mando de selección de marcha y unos botones de gran tamaño para, según Fisker, tener acceso directo a las cinco funciones más utilizadas: subir y bajar la temperatura, la velocidad del ventilador, el volumen del equipo de música, pasar de una emisora a otra e ir al menú principal de la pantalla. El conductor dispone de otra pantalla, más pequeña, tras el volante, de 9,8 pulgadas. Y un sistema de proyección de información sobre el parabrisas.
En la consola central hay una bandeja con cargador inalámbrico para dos móviles, además de dos portabotes y un cajón bajo el apoyabrazos. Los pasajeros traseros disponen de un espejo oculto tras una tapa en el reposacabezas delantero y un hueco en el respaldo de esos asientos donde colocar un móvil.
Sobre los sistemas de ayuda a la conducción no tenemos información más allá de que dispone de dos radares, uno de corto alcance (bajo una pieza negra que hay entre los faros) y otro de medio alcance (bajo una pieza rectangular en la parrilla).
Fisker es una marca cuya sede está en California. Fue creada por Henri Fisker en 2007 (entonces como Fisker Automotive, actualmente como Fisker Inc.). Hasta ahora solo ha fabricado un modelo, el Karma.