Mercedes-Benz actualiza el Clase A, aunque a simple vista resulte casi imposible darse cuenta (galería de imágenes del Clase A 2023 y galería de imágenes del Clase A 2018) porque los cambios de diseño son mínimos. Hay mejoras en el equipamiento que, además, es más abundante de serie, y en los motores.
La versión más asequible, con carrocería de cinco puertas y un motor de gasolina de 136 CV asociado a un sistema de hibridación ligera, cuesta 38 125 euros. Frente a sus alternativas tradicionales, que son el Audi A3 Sportback y el BMW Serie 1, el Mercedes-Benz es claramente más costoso (ficha técnica comparativa). Para adquirir un Clase A la carrocería de cuatro puertas (Sedán según la terminología de Mercedes-Benz) hay que desembolsar entre 950 y 975 euros más, en función de la versión elegida (ficha comparativa). Fichas técnicas y de equipamiento de toda la gama Clase A.
Por fuera hay que fijarse en la parrilla, el diseño interior de los faros o en el difusor trasero para distinguir el Clase A 2023 del anterior. Por dentro, hay un volante nuevo y la parte de la consola que queda entre los asientos es diferente porque Mercedes ha cambiado el conjunto de mandos que se usan para navegar por la pantalla del salpicadero (imagen del Clase A 2018).
También cambian cosas que no se ven. Una son los motores, ahora todos los de gasolina (excepto el del A 45 AMG) cuentan con un sistema de hibridación ligera y desparece el cambio manual (tienen uno automático de doble embrague con 7 u 8 relaciones). El sistema eléctrico consta de una maquina que hace tres funciones: motor de arranque, motor de apoyo al de combustión (13,6 CV) y generador de corriente. Va unido por una correa auxiliar al motor de gasolina y trabaja conectado a una red propia de 48 V.
La versión híbrida enchufable A 250 e tiene más autonomía eléctrica (hasta 82 km, en el anterior es de 72 km). La potencia total sigue siendo de 218 CV, aunque ahora los dos motores son algo más potentes: el de gasolina da 163 CV (antes 160 CV) y el eléctrico, 109 CV (antes 102 CV). A pesar de la mayor potencia que desarrollan los motores, las prestaciones han empeorado: un Clase A 250 e 5p alcanzaba 235 km/h y aceleraba hasta 100 km/h en 6,6 segundos; ahora esos registros, según los datos que da Mercedes-Benz, son 225 km/h y 7,4 s.
La batería tiene mayor capacidad útil (la bruta sigue siendo 15,6 kWh), pero Mercedes no da la cifra. Para el sistema de recarga hay tres posibilidades: a 3,7 kW, a 11 kW (antes 7,4) y con corriente continua a 22 kW. Fichas técnicas de toda la gama.
Mercedes-Benz dice haber mejorado el funcionamiento de reconocimiento de voz (ya no hace falta «despertarlo» con las palabras «Hey Mercedes» y del sistema de centrado en el carril. También adelanta que a partir del primer cuatrimestre de 2023, espera ofrecer un sistema de reconocimiento de huella dactilar (como el que tiene el Clase C y el Clase S) para identificar al conductor.
Próximamente, Mercedes-Benz pondrá a la venta una versión de lanzamiento del Mercedes-AMG A 45 S 4MATIC+ llamada AMG Street Style Edition, con equipamiento y decoración específicas (paquete aerodinámico con detalles en color naranja, carrocería pintada en gris magno, vinilo ajedrezado en la parte inferior de la carrocería, llantas negro mate y pinzas de freno rojas; en el interior también hay elementos decorativos de color naranja).